Mejor prevenir que curar, ¿verdad? Pues esto es precisamente lo que conseguirás si evitas estos hábitos comunes que dañan tus riñones (y los de cualquiera).
ácido úrico
470 ideas encontradas en Salud.
Aunque una pequeña cantidad de ácido úrico es necesaria en nuestro organismo por su efecto antioxidante, el exceso, principalmente por problemas para eliminarlo correctamente a través de la orina, puede generar serios problemas.
Descubre aquí toda la información que hemos dado en facilisimo.com sobre el ácido úrico: qué es, cómo controlarlo, sobre todo, a través de la alimentación, qué enfermedades desencadena su exceso, etc.
¡Toma nota y cuídate!
Imagen: Magic Madzik/Flickr
Buscar en todo facilisimo
Si te gusta lo exótico o lo condimentado, o simplemente quieres experimentar con otra manera de comer las lentejas, te recomiendo esta sabrosa receta picante de lentejas rojas, sin gluten, un excelente plato procedente de la India que nos aporta energía y gran cantidad de nutrientes procedentes de estas características lentejas, como son el hierro, el zinc o el selenio, además de proteínas e hid ...
Te mostramos las situaciones en las que el consumo de vitamina C resulta más aconsejable, sus beneficios y los alimentos más ricos en esta fuente de vida y juventud.
Resuelve todas tus dudas sobre la resistencia a la insulina: en qué consiste, qué síntomas presenta, que puede provocar su aparición y cómo solucionarlo.
Diferentes estudios confirman que la presencia de proteína en la orina puede ser indicio de enfermedad renal, así que reducir su nivel resulta primordial. Pincha aquí para descubrir más información sobre este tema.
Descubre cuáles son los minerales que nuestro cuerpo necesita y cuál es la función de cada uno de ellos. Cuida tu alimentación.
Si todavía dudas sobre si la leche de vaca es saludable o quizá las bebidas vegetales sean mejor opción, te recomendamos esta lectura.
No solo tienes que preparar tu hogar y armario para la llegada del frío, también tus intestinos. Descubre de qué forma gracias a este artículo.
Muchos nos habéis pedido consejo para aumentar de peso. ¡VIDA SOY nos apunta en este post unos cuantos! No olvidéis consultar con vuestro médico.
El primer paso hacia un estilo de vida más saludable se da a través de los hábitos alimenticios. Somos lo que comemos, reza el dicho; y, por ello, en este artículo venimos a contarte cómo puedes mejorar tu salud cardiovascular e incorporar a tu dieta la carne de pescado y mariscos. Salud cardiovascular: los beneficios del pescado Las investigaciones sobre hábitos alimenticios alrededor del mundo h ...
Las manzanas estimulan al higado y a los riñones limpiando el cuerpo de toxinas. Igualmente aportan fibras y minerales.Beneficios y propiedades de la manzanaContiene una gran concentración de antioxidantes. La pectina encontrada en las manzanas ayuda a prevenir el cáncer de colón. Consumir 2 ó 3 manzanas diarias reduce el colesterol. Rica en fibra ayudando así al organismo a combatir el estreñimi ...
El agua es el elemento esencial para la vida celular en nuestro organismo; es donde se realizan los procesos metabólicos celulares, eliminación de toxinas y captación de nutrientes para las células. Dependiendo del estado del agua en el interior del organismo, estará la salud de las células. No es lo mismo un agua ácida que un agua alcalina, y las células no trabajan igual.Nuestro organismo se pod ...
¿Qué causa resistencia a la insulina? Parte V
El camu camu es un arbusto de las selvas amazónicas, cuya fruta posee un alto contenido en vitamina C e innumerables beneficios para tu salud. ¡Descúbrelos!
Las fresas son una riquísima fruta, ligera, saciante y depurativa. Las podemos encontrar durante los meses de primavera y verano, proporcionándonos un efecto refrescante siendo muy apetecibles en épocas de más calor.También nos proporciona numeroso nutrientes y vitaminas.Además, nos ayuda a combatir la excesiva retención de líquidos en nuestro organismo; además, activan ligeramente el metabolismo, ...
Hablamos de una inflamación silenciosa o de bajo grado que puede degenerar en enfermedades cardíacas, diabetes, alergias... incluso cáncer. ¿Será el azúcar el principal responsable?