¿Quieres conocer más acerca de tu mente? 30 curiosidades interesantes

¿Quieres conocer más acerca de tu mente? 

El cerebro humano es tan prodigioso como nocivo, en ocasiones. Te hablamos de algunos de los datos más curiosos que se han desprendido de estudios universitarios y de investigación en los últimos años.

1.- Aunque no siempre recordamos los sueños, siempre que dormimos, soñamos

A pesar de que la fase REM no dura toda una noche, no hay una noche en la que durmamos en la que no soñemos.

2.- Hemos nacido para huir

O esto aseguran los expertos que han medido los niveles de adrenalina de nuestro cerebro cuando nos enfrentamos a un peligro.

3.- Los niños crecen mientras duermen

La famosa hormona del crecimiento actúa mientras dormimos. Esto tiene sentido ya que apenas somos conscientes.

4.- El por qué del miembro fantasma

Cuando a una persona le amputan una extremidad siente que sigue teniendo movilidad. Esto tiene mucho sentido si nos hacemos cargo del motivo ya que, según dicen, el área del cerebro encargado de regular el tacto y la movilidad sigue activa.

5.- Un principio activo de los antidepresivos provoca orgasmos incontrolados

Hay infinidad de medicamentos que se utilizan para tratar fobias o ansiedad que tienen como principio activo la clomipramina. Esta provoca orgasmos al inicio del tratamiento o así lo atestiguaron cientos de pacientes, tanto mujeres como hombres.



6.- La disonancia cognitiva, la clave de por qué nos engañamos a nosotros mismos

Se trata de una de las principales razones por las que los seres humanos tienen dos pensamientos contradictorios o tomamos decisiones que se contraponen a nuestros principios. Un ejemplo es el fumador que sabe que el tabaco es nocivo y se justifica diciendo que “de algo hay que morir”.

7.- Todos somos “un poco” paranóicos

De hecho, se ha evidenciado que todos los seres humanos, en algún momento se comportan de manera paranoica para rellenar la información (sesgo cognitivo). La diferencia entre una persona promedio y un esquizofrénico es que en este las regiones del cerebro encargadas de transmitir estos mensajes se activan continuamente. O como diría un profesor de psicología que tuve en la Universidad de Valladolid con el que tuve la suerte de dar clases; “un neurótico crea un mundo a su medida. Un esquizofrénico se va a ese mundo a vivir”. 

8.- Tratamos de racionalizar pero nos guiamos por las emociones

O de eso es de lo que vive el marketing emocional, encargado de vendernos cualquier cosa apelando a nuestras emociones.

9.- Fantasear con el éxito no es tener éxito (aunque creamos que sí)

Otro sesgo cognitivo común al que apelan los coach y entrenadores personales es a la creencia de que si se piensa en que se tendrá éxito, se dispondrán todas las características en el entorno para tenerlo.

10.- La represión de emociones no tiene nada que ver con padecer enfermedades

O, al menos, no hay estudios serios que corroboren estas palabras.

11.- El efecto halo o como prejuzgar a partir de información incompleta

Si conoces a una persona y es guapa y simpática es muy probable que tiendas a atribuirle todo un ramillete de características positivas (inteligencia, generosidad…etc). Por el contrario, si una persona es poco atractiva y antipática en un primer momento también es probable que le apliques una personalidad completa bastante poco agradable.

12.- Estamos programados para que no nos gusten nuestros hermanos

Así lo aseguró Edvard Westermarck quién sentó las bases del efecto homónimo que se basa en la premisa probada de que aquellas personas que han convivido juntas desde la infancia tenían muchas menos posibilidades de sentir atracción por el otro llegados a la pubertad.

13.- Si quieres conseguir tus metas, no hables tanto de ellas

Según un estudio llevada a cabo en el Departamento de Psicología de la Universidad de Nueva York aquellas personas que pasaban demasiado tiempo hablando de sus proyectos a otros tenían menos posibilidades de llevar a cabo dichos proyectos ya que la comunicación de esos objetivos les llevaban a obtener una recompensa inmediata al ser escuchados y era más probable que no llevaran a cabo sus planes.

14.- Regalar a otros te hace más feliz que compartir cosas

Así lo atestiguó una investigación de los psicológos Michael Norton y Elizabeth Dunn. El grado de satisfacción era mayor en quienes hacían un obsequio que en quienes se regalaban algo a sí mismos.

15.- ¿Estás enamorado? Quizás un poco trastornado

la profesora de psiquiatría y directora del Laboratorio de Psicofarmacología de la Universidad de Pisa, Italia, Donatella Marazziti así lo atestiguó al equiparar el amor romántico al TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo).

16.- Se puede tener miedo a tener miedo

Se trata de la fobofobia y es, sin duda, una de las fobias más raras de las más de 600 fobias registradas.

17.- Francia no es el país del amor. Es el país de la depresión

Así se ha constatado según las estadísticas del país después de constatar de que 1 de cada 5 personas fueron atendidas con un cuadro de depresión en el pasado 2015.

18.- A partir de los 30 años “vivimos de las rentas”

Y es que a partir de esta edad vamos perdiendo masa gradualmente y no solo eso sino que empieza la cuenta atrás del envejecimiento.

19.- La manía es cosa del verano, la depresión del invierno

No es ningún secreto teniendo en cuenta la inhibición de endorfinas y serotoninas (hormonas del bienestar y la felicidad) durante los meses invernales y la sobreexposición en el verano.

20.- Eso de “los listos dudan y los tontos creen” tiene un nombre psicológico

O, más bien, un efecto. Se trata del efecto Dunning Kruger. Y es que cuanto más informados estamos, más conscientes somos de nuestras limitaciones.

21.- Hablar dos idiomas nos hace más racionales

Esto tiene sentido y así lo constató un estudio de la Universidad de Chicago. La conclusión fue que cuando tenemos que traducir cada palabra a otro idioma, nuestra mente delibera y elige las alternativas más racionales.

22.- Los niños actuales están más estresados que los pacientes psiquiátricos de los 50’s

23.- A veces, el dinero SI compra la felicidad

Así lo asegura un estudio del Wall Street Journal que aseguró que aquellos que cobran entre 20.000 y 79.000 dolares son más felices que los que cobran menos. De ahí en adelante, la felicidad era similar.

24.- Gastar dinero en experiencias nos hace más felices que gastarla en cosas

Fue el New York Times el que realizó este estudio.

25.- La meditación SI frena el estrés

26.- Sabías qué … puedes convencer a tu cerebro de que descansaste bien

Se le conoce como el sueño placebo.

27.- Estar con gente positiva, realmente te hace más positivo

¡Y lo contrario!

28.- Tendemos a cometer sesgos cognitivos para completar la información…

…y así nos va ya que estos sesgos se encargan de que caigamos en errores de comunicación.

29.- La memoria eidética, o recordarlo, todo es nociva para la evolución

Y es que necesitamos olvidar para poder crecer como personas y como sociedad.

30.- ¿Es que nadie se preocupa de los niños?

Un 40% de los niños españoles tienen depresión antes de los 8 años de edad y un 50% de los niños superdotados fracasan en los estudios.

Autora: Alex Bayorti (colaboradora de nuestro Blog)

Fuente: este post proviene de Psicoadapta blog de psicología, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

consejos afirmaciones como afirmar como creer en uno mismo ...

El Poder de las Afirmaciones  Las afirmaciones son frases cargadas con una intención positiva.  Se podría decir que son a la conciencia lo que las vitaminas a los minerales al cuerpo.  Teiene una carga energética positiva y ayudan a mantener la fuerza del caracter y a moldear de manera positiva la personalidad de quien las emplea. Gimnasia para la Mente  Las afirmaciones son como una especie de gy ...

consejos mente ejercitar ...

La importancia de ejercitar nuestra mente El cerebro es definido por los expertos como una masa de tejido gris-rosáceo, que en los humanos pesa alrededor de 1.3kg, y esta compuesto aproximadamente por 100 mil millones de neuronas o células nerviosas. Independientemente del factor de la edad de la mujer, los especialistas recomiendan en cualquier oportunidad darnos el tiempo diariamente para ejerci ...

activa la mente activa tu mente cuerpo mente ...

Nuestro cerebro, el órgano más complejo y a la vez el que más misterios presenta hasta el día de hoy, requiere de cuidado y atención para seguir funcionando correctamente. Cinco consejos para mantener tu mente sana y fuerte ◙ Aprende un nuevo idioma o a tocar un instrumento Estas dos actividades exigen del uso de una gran variedad de habilidades, como por ejemplo: ► Ejercitar la memoria ► Entren ...

consejos catalogar la mente el poder de la mente ...

Una persona puede utilizar su mente cuando trabaja en algo material; ahí la razón constituye una gran herramienta. Sin embargo, la misma persona puede dejar de lado la mente cuando se dirige hacia su lugar de meditación y se encamina a la no-mente. Porque la mente no eres tú; es simplemente un instrumento como mi mano, como mis piernas. Si quiero andar, usaré las piernas; si no quiero andar, no us ...

Salud Salud y Vida Uncategorized

Consejos para una mente sana y salva Mantenerse sano físicamente no es lo único que una persona requiere. La salud mental también es importante; como mantener la memoria activa, preservar tu mente y tus reacciones cerebrales y en general ayudar a las funciones cerebrales. Para ello hoy te hablaremos de cómo agudizar tu mente y mantenerte sano en estos aspectos que te ayudan, por ejemplo, a preven ...

mente y enfermedad mente y cancer pensamientos y enfermedades

La mente y la enfermedad están directamente relacionadas tal y como se ha demostrado en muchos estudios a lo largo de los años. El estrés es el pan de cada día en la sociedad actual siendo muy difícil que una persona no lo tenga al menos en muchas etapas o día de su vida. El estrés además de producir problemas psicológicos y distintos desórdenes mentales produce en muchas ocasiones enfermedades co ...

Alimentos y nutrición Alzheimer Ciencia ...

Mantener una mente brillante durante mucho tiempo requiere un esfuerzo razonable y debemos empezar a tener cura de ella desde siempre. La clave está en cultivar unas buenas relaciones, hacer ejercicio, reír, comer de forma saludable, dormir lo suficiente y tienen buen sentido del humor. Comer (bien), amar, reír, dormir y hacer ejercicio es lo que nuestro cerebro necesita. Se habla mucho de ello y ...

consejos bienestar y armonia

El subconsciente es como el disco duro de la mente. Contiene toda la información que hemos recibido a lo largo de la vida; no sólo la información que hemos captado de forma consciente y de la que podemos recordarnos en cualquier momento, sino también la que hemos percibido de forma inconsciente. Nuestro cerebro es como un radar, percibe todo lo que ocurre a nuestro alrededor hasta en sus mínimos ...

general curiosidades de psicologia

El dicho latino mens sana in corpore sano ya apuntaba la repercusión que tiene la mente en el cuerpo. Reflejaba la relevancia que tiene una mente bien desarrollada en todos los sentidos y la importancia que supone para el bienestar del ser humano encontrar el equilibrio entre cuerpo y mente. La vuelta a la rutina y la vida diaria, al trabajo y a las clases, parece confirmar que es el mejor momento ...