GENERACIÓN Z Y SALUD MENTAL: UN 50% SUFRE ANSIEDAD O DEPRESIÓN



El pasado año salían a la luz los resultados de un estudio realizado en Estados Unidos, “Generation Z: Shaping the Futures of Consumer Trends” desarrollado por una consultora en la que se realizaba una muestra de comportamiento de compra de más de 60 millones de personas a lo largo y ancho del planeta.

Los resultados que arroja no son inesperados: la generación Z muestra que en torno a un 50% de los jóvenes nacidos entre 2000 y 2010 del estudio sentían ansiedad o depresión.

Pero, ¿qué hay detrás de este malestar en esta generación en relación a otras? A continuación, barajamos las posibilidades en formato de opinión para plantear un debate que, en ningún caso, ha sido aún resuelto.

 

Generación Z: más autoconscientes de la salud mental que las generaciones anteriores

Antes de nada, empezaremos arrojando una lanza en favor de una generación única. Fueron los primeros nativos digitales y también han sido pioneros en el uso intensivo de las redes sociales y en la información global e inmediata.

No es necesario ahondar mucho en Instagram o Tik Tok para encontrar en ellas decenas de miles de stories y posts en los que se habla -con mayor o menor acierto- de salud mental. La salud mental ya no es motivo de escarnio para la generación Z y, además, tienen un mayor acceso a la información para poder dar respuesta a las dudas que surgen cuando la tristeza ya no parece tristeza o el estrés pasa a ser ansiedad.

Se trata de una generación más comprometida con su salud, tanto física como mental, con respecto a sus predecesoras. Del mismo modo que las mujeres de otras generaciones anteriores sufrían el doble de prevalencia de enfermedades tales como la ansiedad, concluyéndose que el motivo podía radicar en que buscaban ayuda más rápidamente que ellos, se puede barajar la posibilidad de que la nueva generación tienda a dar más importancia a los síntomas propios de la ansiedad o la depresión que sus predecesoras.

 

Cuando se compite con el resto del planeta: un retrato de la generación de la hiperconectividad

Cuando los nacidos antes del 2000 éramos adolescentes, nos medíamos con el entorno más cercano. Aunque existían revistas, programas de televisión y algunas redes sociales (como Messenger o Tuenti) comenzaban a emerger, lo cierto es que nuestros modelos a seguir se limitaban a lo que leíamos, veíamos o escuchábamos. Nos fijábamos en ciertos escritores, músicos, famosos de la TV y del cine…

Del mismo modo, la mayoría crecimos en entornos reducidos en los que podíamos conocer a algún que otro modelo a seguir menos probable, como un escritor o un futbolista pero eran los menos y, de hecho, era extraño medirse con muchas personas que hubieran tenido un éxito profesional muy elevado en la mayoría de los casos. Por ello, nuestras aspiraciones se limitaban a lo que habíamos conocido. En algunos casos existía una ambición superior pero la mayoría terminaba siguiendo los pasos de su entorno cercano.

Hoy no es así. Los nacidos en la generación Z se encuentran comparándose continuamente con toda la población mundial. El nivel de agotamiento emocional que debe conllevar junto a la sensación de fracaso resultan difíciles de medir pero, en este mismo estudio que estábamos exponiendo al inicio del artículo, se valora en 1,9 veces la mayor propensión de la generación Z a sufrir enfermedades mentales. Sin duda, todo un reto, único en la historia, que los nacidos en este siglo XXI están afrontando como buenamente pueden.

Autora: Álex Bayorti (colaboradora de nuestro blog)

Fuente: este post proviene de Psicoadapta blog de psicología, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

psicologia generación z personalidades

La generación Z, o generación de cristal según un nombre que se viralizó a partir de las redes sociales, engloba a los jóvenes nacidos después del año 2000. Hay un sector de la política, la psicología y los estudios sociales, que indican que la generación de cristal es débil, inestable, insegura y poco tolerante a las críticas. Esto se debe, sostienen, a que crecieron en una época de pocas carenci ...

taichi chikung salud ...
TAICHI CHUAN, CHIKUNG Y SALUD MENTAL: BENEFICIOS EN ESTRÉS, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. La dimensión positiva de la salud mental se destaca en la definición de salud ...

general curiosidades de psicologia

El vertiginoso ritmo de la vida actual hace que enfermedades como el estrés, la ansiedad y la depresión estén a la orden del día. Aquel que las sufre tiene que lidiar, no sólo con sus síntomas físicos y psicológicos inmediatos, sino con consecuencias añadidas como dificultad de concentración o ralentización muscular, que pueden afectar seriamente a las habilidades de conducción. ¿Cómo afecta la a ...

Autoayuda Curiosidades de psicologia ansiedad ...

La ansiedad es una emoción humana fundamental, caracterizada por sensaciones de preocupación, nerviosismo e inquietud. Sin embargo, cuando estos sentimientos se intensifican o persisten más allá de situaciones estresantes específicas, podríamos estar frente a un trastorno de ansiedad. Esta condición es profundamente compleja y multifacética, afectando a millones de personas en todo el mundo. En es ...

general consejos de psicologia ansiedad ...

Ansiedad y depresión son dos elementos emocionales que suelen estar muy unidos. Un enfermo de depresión experimenta cuadros habituales de ansiedad que dificultan su calidad de vida emocional. La ansiedad al igual que la tristeza profunda vivida durante un tiempo prolongado, es uno de los síntomas de un estado depresivo. El mejor modo de luchar contra la ansiedad es la prevención. Consejos de preve ...

articulos de psicologia autoayuda ansiedad

Experimentar sentimientos ocasionales de nerviosismo, preocupación o miedo es normal, especialmente cuando surgen en respuesta a situaciones estresantes, desconocidas o desafiantes. Sin embargo, los sentimientos de nerviosismo frecuentes, regulares, intensos y duraderos (casi a diario durante 6 meses) pueden indicar un trastorno de ansiedad subyacente, especialmente cuando interrumpen la capacidad ...

psicología noticias de salud

Gran cantidad de personas utilizan la meditación, pero no es considerada dentro de la terapia médica convencional. Sin embargo, en nuestro estudio, la meditación mostró proporcionar tanto alivio de algunos síntomas de ansiedad y depresión como lo que otros estudios han encontrado con antidepresivos Así lo dijo Madhav Goyal, MD, MPH, profesor asistente en la División de Medicina Interna General en ...

conocimiento motivación salud

En este artículo te muestro lo que la ciencia ha descubierto sobre cómo curar la depresión y ansiedad de forma natural Aunque pareciera que la depresión y ansiedad son poco frecuentes, la realidad es que hoy en día son casi cotidianas. De hecho, son de los desórdenes mentales diagnosticados más comunes1 2. Los tratamientos más utilizados son la terapia psicológica y la medicación especializada. Pe ...

alternativa depresión ansiedad azafrán ...

Azafrán para la depresión moderada a severa (y la ansiedad también) Cuando pienso en hierbas, creo que la mayoría de la gente piensa en la hierba de San Juan para la depresión. Sin embargo, hay otra hierba que está comenzando a llamar la atención y muestra una gran promesa. Si bien la mayor parte de mi investigación fue sobre el azafrán para la depresión, el azafrán también ha demostrado ser útil ...

psicología ansiedad causas ansiedad ...

Al igual que algunas personas se sienten deprimidas en invierno, otras sufren de ansiedad, ¿pero cómo saber si esa ansiedad es pasajera o es un trastorno mental? "La ansiedad es una emoción normal que casi todo el mundo siente, pero si es persistente, y está interfiriendo con aspectos importantes de tu vida, entonces debes buscar atención específica para esta cuestión". Dice Lawrence D. ...