¿Qué estoy haciendo para no ser feliz?

presente


Estamos constantemente negándonos a vivir el momento presente.  El único momento que de verdad existe.  Lo rechazamos porque no nos gusta cómo es, por lo que permanecemos todo el tiempo divagando, imaginando, recordando, planificando o instalados en el miedo al futuro.  Es decir, huimos de la nuestra realidad.

Negar el momento presente es negar nuestra existencia, pues estamos huyendo de lo único que existe, de aquello que nos toca vivir en cada instante.  De esa manera impedimos que la vida nos aporte las experiencias mediante las cuales, aprendemos aquello que necesitamos para crecer.  Toda situación nos aporta algo positivo, inclusive las más duras, pues todo cuanto acontece lleva consigo una lección de vida que es la que nuestro interior necesita para ensancharse.

En ocasiones tenemos usa honda sensación de insatisfacción porque no estamos permitiendo recibir aquello que, aunque no lo entendamos, nuestro interior sí que requiere para poder llegar a ser feliz. Ése es nuestro verdadero destino, pues ése es el anhelo más profundo que todo ser humano tiene, independientemente de su edad, creencia, cultura o condición social.  Ser felices.  Y la felicidad, queramos o no, pasa por el momento presente. ¿Alguien ha conseguido ser feliz recordando, huyendo, luchando o con miedo al futuro? Nadie. Como mucho, cuando recordamos momentos placenteros o imaginando un mundo idílico, lo único que conseguimos es una efímera y pasajera sensación de satisfacción. Pero tarde o temprano aterrizamos en la realidad, en aquella que hemos declarado que no nos gusta. Motivo éste por el que en ocasiones, la consideramos insoportable.

Ser feliz es ser presente. Esto último nos cuesta entenderlo porque tenemos un concepto de felicidad como lo contrario a la tristeza, la ira, el miedo,… Y eso no es así, observa aquellos momentos en los que sentiste verdadera felicidad, tenías una profunda sensación de plenitud, armonía,… al fin y al cabo, de unidad.  Es en ella donde nos encontramos y reconocemos.  Por lo tanto, la tristeza, la ira, el miedo,.. simplemente forman parte de ese sendero que hemos de recorrer para poder llegar a ser plenos.  No lo vivimos así porque nos encharcamos en ellos, creemos ser ese miedo o esa ansiedad.  Y no es así, quizás estás experimentando tristeza pero no eres la tristeza.  Eres la conciencia capaz de observarla.  No podemos ser felices diseccionando la realidad, dividiéndola en bueno/malo, beneficioso/perjudicial, esto lo quiero pero esto otro no. La realidad es la que es y al igual que en la naturaleza, todo está íntimamente conectado con todo.  La realidad es unidad y todo es camino.  El camino que necesitamos recorrer para llegar a ser plenos.

¿Qué estoy haciendo para no ser feliz? Empeñarme en no permitir que ocurra lo que ocurre.  Obstinarme en vivir una realidad fictica, no REAL.

Todo ello no está reñido con querer mejorar nuestras condiciones cuando éstas atentan contra nuestra dignidad.  En el ser humano la dignidad es siempre lo primero, el punto base desde el que hemos de crecer. Sin dignidad difícilmente puede haber crecimiento. Pero si tratamos de modificar esas condiciones no desde la huida, la culpa o la queja, si no desde lo real, y lo real es que eres un ser digno, todas nuestras habilidades y capacidades se concentrarán como una lupa en nuestro objetivo de mejorarlas.

Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y familiares.

Fuente: este post proviene de Sendero a tu Interior, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En ocasiones, en distintos momentos de nuestra vida nos sentimos perdidos, esa sensación de no saber hacía donde vamos,de qué hacer nos atrapa.Y aunque suele ser cuandos nos encontramos ante alguna cr ...

Hace poco pasé frente a ese banco ¿Cómo no detenerse ante una frase así? Cada día son más las obligaciones que nos asaltan…pero ¿te has parado a pensar si respetas tu tiempo? ¿Vivimos o estamos ...

Cuando decimos “yo soy así”, dictamos una especie de sentencia en la que nos determinamos como una estructura definida e inmodificable. Con lo cual, al adoptar esa postura, lo que estamos ...

Aquí dejo esta hermosa experiencia de nuestra amiga Bea Romero. “¿Cómo se puede quedar uno a los 37 años de edad, al darse cuenta en un solo instante en medio de un gran desorden y un ruido enso ...

Recomendamos

Relacionado

medicina preventiva consejos dormir ...

Dormir es de vital importancia para poder llevar un ritmo de vida estable. Los expertos en salud recomiendan descansar ocho horas diarias, el problema llega cuando no se consigue dormir tanto. ¿Tú estás en ese grupo? Probablemente, alguna de estas causas tenga algo que ver. ¿Duermes y descansas? Ciclos de sueño ¿Mantienes hábitos de sueño regulares? Si no duermes todas las horas que debes de for ...

general educación nutricional

¿Sabemos lo que quiere decirnos la etiqueta de los alimentos? Alimentos precocinados, bollería industrial, snaks de todos los tamaños y colores...muchos están ahora pensando: ‘comida basura’. Pues bien, estos alimentos son los reyes de las estanterias del supermercado, esos que miramos una vez, volvemos a mirar, nos autoconvencemos de no comprar por nuestra salud, o por no quedar mal d ...

psicología ex novios pareja ...

Hay ciertas cosas que no debes hacer después de terminar con tu pareja y aunque sé que cuando se está pasando por ese momento tan difícil, es muy complicado pensar con cabeza fría y no dejarse llevar por el enojo y las heridas causadas, no podemos permitir que nuestros sentimientos nos empujen a hacer algo que no es bueno para nosotras, ya que después nos arrepentiremos y más cuando eso que hacemo ...

alimentación nutrición saludable ...

En la actualidad es un término muy conocido por todos, por la era de adelgazamiento que vivimos. En el mundo de la nutrición es una indicación en dietas hipocalóricas basada en la quema de grasas; si se realiza correctamente. Produciendo un aumento de nuestras hormonas tiroideas T3 y T4 que están directamente relacionadas con la velocidad de nuestro metabolismo. Logrando que pasemos de un metabol ...

autoayuda coaching felicidad ...

Cuando el verano queda atrás y los días más cortos del otoño se hacen hueco, existen muchas personas que sienten una gran nostalgia. El otoño te depara sorpresas estupendas, momentos únicos e instantes de presente. ¿Qué hábitos para ser feliz en otoño puedes poner en práctica? Cinco tips esenciales de felicidad 1. En primer lugar, céntrate en tres objetivos de futuro que quieres alcanzar antes de ...

deporte nutrición recetas ligeras

Los fines de semana parece que el mundo se para y que las calorías dejan de contar como si no hubiera lunes y el domingo fuera el fin del mundo.Que si picoteo por allí, que si un helado por allá, ahora nos hacemos un cine con refresco y palomitas, y, como no algo diferente para beber. Si de por si cuesta resistirse a tantas tentaciones sin despedirse de la vida social, cuando llega el turno de las ...

Cuando uno se acerca a los 60 años viene una sensación de desasosiego y de angustia al verse al espejo y darse cuenta que la piel del rostro se empieza a arrugar, las canas en muchos casos ya aparecieron y la papada empieza a colgar mostrando una flacidez qué no teníamos hace algunos años atrás. En las mujeres no solo se empiezan a notar esos cambios, el cuerpo empieza a mostrar las consecuencias ...

mujer blog depresión y ansiedad

Todos huimos de ella. Nos enseñan que es mala, que no debería ser. Sin embargo, existe. El primer paso para superar la tristeza, es aceptándola. No hay de otra. Y te digo esto por los casos en los que la persona trata de exigirse a si misma fortaleza, poner siempre la mejor cara, etc., olvidándose de que si siente tristeza es por una razón, lo suficientemente fuerte para que surja. O al menos int ...

Depresión Equilibrio Emocional Superar dificultades puntuales ...

Vivimos en la tiranía de la felicidad: En la sociedad actual parece estar mal vista la tristeza. Vivimos en la tiranía del positivismo, del bienestar. Parece que hay que estar feliz y positivo pase lo que pase, ver siempre el lado bueno de las cosas.. Sin embargo ¿no es esto desequilibrado? En la vida hay luces y sombras.  No se trata de estar bien y pensar en positivo todo el tiempo, ni de ver s ...

comunicación empatía intuición ...

En nuestro primer artículo, dedicado a la timidez, mencionábamos la empatía como una de las cualidades de los tímidos, pero? ¿qué es la empatía? La empatía es la capacidad de sentir en carne propia lo que sienten los demás; de participarafectiva y emotivamente en la realidad de los otros, y al mismo tiempo, de transmitircomprensión y calidez. En definitiva, la empatía es la capacidad de ponerse e ...