Estoy de bajón y no sé cómo afrontarlo


Vivimos en la tiranía de la felicidad:

En la sociedad actual parece estar mal vista la tristeza.

Vivimos en la tiranía del positivismo, del bienestar. Parece que hay que estar feliz y positivo pase lo que pase, ver siempre el lado bueno de las cosas.. Sin embargo ¿no es esto desequilibrado?

En la vida hay luces y sombras. 

No se trata de estar bien y pensar en positivo todo el tiempo, ni de ver sólo lo malo y ahogarse en un vaso de agua, todo es una cuestión de equilibrio.

Es muy útil ser optimista y positivo, centrarse en lo que puedo mejorar, en mis metas, en potenciar mis recursos. Pensar ¿cómo puedo hacerlo? en lugar de ver sólo las dificultades.

Pero se trata de fomentar un optimismo inteligente, racional, no el optimismo ingenuo del "todo va a salir bien si me lo propongo" o "si pienso en positivo todo es posible". 

La tristeza no es mala.

Es una emoción básica. Universal. Todos la sentimos. ¿Qué sería de la poesía, la música, el arte en general sin la melancolía y la tristeza? 

La tristeza no es "mala", es incómodo y doloroso sentirla, si, pero no hemos de huir de ella. Forma parte del abanico de emociones de un ser humano, no es sano negar ninguna de nuestras emociones.

( He escrito un artículo sobre las emociones mal llamadas "negativas": puedes leerlo aquí. )

No le tengas miedo a tus emociones: escúchalas.

La diferencia entre un bajón y una depresión clínica:

A veces utilizamos la palabra depresión, o estar "depre" para referirnos a la tristeza en sí, a días malos.

Hay que tener en cuenta que una depresión clínica es una patología que implica bajo estado de ánimo durante un largo periodo de tiempo, sin un desencadenante específico, predominando la apatía, falta de iniciativa, pensamientos suicidas, distorsiones cognitivas.. en el manual de diagnóstico de los trastornos mentales DSM IV se establecen varios criterios para la depresión clínica, podéis consultarlo y ampliar información aquí.

También he escrito un artículo hace un tiempo sobre los primeros indicios de depresión.

La diferencia con un "bajón" es la temporalidad y la intensidad. Los bajones duran menos, todos alguna vez hemos pasado alguno.

¿Qué hacer frente a un bajón?

En primer lugar: escúchate a tí mismo. La tristeza usualmente nos informa de una añoranza, una insatisfacción, una necesidad no cubierta, una frustración por no corresponderse nuestros deseos y expectativas  a la realidad. Escucha a tu tristeza, acéptala, no la niegues, no le tengas miedo. He conocido a gente que al sentirse tristes se ponen a hacer cosas sin parar y a distraerse para no afrontar a la tristeza. No la quieren admitir. No se trata de encerrarte en tu casa con las persianas bajadas a escuchar música triste durante días, pero si la tristeza aparece: no la ignores.

Date permiso para estar triste.

Consuélate: una vez escuches qué te dice tu tristeza, trabaja tu diálogo interno y contéstate a tí mismo ¿Qué puedo hacer para estar mejor? Mímate.

Racionaliza los pensamientos negativos y distorsiones cognitivas que detectes (hay un artículo sobre esto aquí ) En los días malos tendemos a poner el foco en lo negativo, y también solemos exagerar: todo parece terrible y sin solución, pero recuerda como decía el cuento del anillo del Rey que "esto también pasará". 

Puede que haya un motivo claro para el bajón anímico, o puede que no. A veces factores hormonales, cambios de clima o falta de sol, alguna medicación, u otros factores fisiológicos pueden afectar a nuestro estado de ánimo. Tenlo en cuenta.

Algunas cosas que pueden ayudarte:

Hacer una lista de las cosas por las que estás agradecido. (Desde un techo y comida, al cariño de tu familia y amigos, las buenas experiencias vividas, el disfrutar de tu canción favorita, el ronroneo de tu gato o cariño de tu perro.. etc.)

Pensar que es simplemente un día malo, escucharlo y dejar que pase, no va a durar para siempre.

Háblate desde el cariño, mímate, consuélate (enfadarte contigo mismo por estar mal empeorará las cosas, pues te generará mayor malestar y conflicto interno.) Estás de bajón, está bien, acéptalo, nos pasa a todos ¿Qué puedes hacer para alegrarte un poco el día?

Si quieres llorar o expresar tu tristeza hazlo, deja que salga. Puedes canalizarlo a través de la expresión artística: dibuja, canta, haz fotos, escribe..

Piensa en tus recursos, tus fortalezas, en las cosas de las que te sientas orgullosos con respecto a tí mismo y recuérdatelo, recuerdate a tí mismo que tienes recursos, virtudes, valores y aptitudes para afrontar las dificultades que se te presenten.

Cuida tu salud: la mala alimentación, el estrés sostenido o un mal descanso puede afectar al estado de ánimo.

Haz ejercicio físico. (Moverse ayuda y el ejercicio físico nos da energía y regula nuestro estado de ánimo, si quieres saber por qué puedes leer este artículo.)

Tómate una pausa: dedícate un momento a la contemplación, practica mindfuldness o meditación, saborea tu plato favorito. (Aquí puedes ver tres ejercicios de mindfuldness que pueden ayudarte)

Escribe. Nunca me canso de decir que escribir es una manera estupenda de hablar con nosotros mismos, de trabajar nuestras emociones, organizar nuestros pensamientos.. escribe sobre tus emociones, aspiraciones, planes, sentimientos.. Lleva un diario.
Espero que estas reflexiones y consejos os puedan ser de ayuda. Si vuestros "días malos" acaban siendo la mayoría de los días del mes, no dudéis en pedir apoyo profesional. Pero recordad que los días grises que aparecen de vez en cuando forman parte de la normalidad, puede que nos quieran decir algo, escuchadlos. Aceptemos e incluso saquemos provecho de los días de lluvia, puede que estén regando el terreno para que florezcan cosas nuevas cuando salga el sol.

Fuente: este post proviene de Psicologia-estrategica, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La perspectiva que tomemos frente a un problema es fundamental: Supongo que alguna vez has escuchado que la perspectiva desde donde miremos las cosas es importante ¿verdad?. Cuando estamos preocupados ...

Tristeza, sensación de vacío, soledad... ¿Quién no se ha sentido solo alguna vez? Literalmente "estar solo" significa estar sin compañía, no obstante cuando hablamos de "sentirnos solos ...

Recomendamos

Relacionado

2021 coaching todo

¡Muy buenas! Ser positivo está de moda, es más, todos vemos frases positivas a diestro y siniestro por redes sociales (a mí misma me gusta ponerlas), pero hay una línea muy delgada entre querer estar o ser positivo, y tener la obligación de estarlo. Quiero que te grabes a fuego que, no tienes la obligación de estar siempre positivo. No nos vamos a engañar, es imposible estar siempre positivo; se p ...

Las mujeres somos el blanco más fácil para la depresión y a los cambios de estados de ánimo. Nuestro organismo está diseñado a tener cambios hormonales cada mes, pero, cuando estos estados anímicos nos afectan con mucha más frecuencia, hay que poner atención, estás deprimida. Cómo es posible esto? por lo general asociamos depresión con tristeza, puedes estar triste por algún acontecimiento como ...

Fisioterapia depresion navidad

La depresión navideña hace referencia a ese bajón anímico que sienten tantas personas justo cuando llega la Navidad y experimentan el sabor amargo de una nostalgia que parece invadirlo absolutamente todo. De pronto, la Navidad se convierte en un giro inesperado de la película mental de la vida de esa persona que observa las ausencias, más que las presencias. Este tipo de tristeza está muy relacion ...

Salud

Me encanta trabajar desde casa por muchas razones: mis dos compañeros de trabajo (mis mascotas), la ropa cómoda, el acceso a una cocina completa con todos mis aperitivos favoritos y la ausencia de desplazamientos. Pero lo que más me gusta de trabajar desde casa es poder echar una cabezadita cuando llega el temido bajón del mediodía. Aunque sólo fueran 20 minutos, suponía una gran diferencia para a ...

psicología depresión dificultades emocionales ...

Algunas personas pueden ir por la vida tratando de ocultar que se sienten deprimidos, sin embargo, algunas otras logran encubrir sus síntomas como verdaderos profesionales y poner en una “cara feliz” para la mayoría de la sociedad. Las personas con depresión encubierta u oculta a menudo no quieren reconocer la gravedad de sus sentimientos depresivos. Creen que si tan sólo siguen con ...

general salud depresion emociones ...

La tristeza y la depresión no son lo mismo aunque hemos llegado al punto de utilizar estos dos adjetivos de manera muy coloquial al tratar de describir nuestro estado de ánimo. La tristeza es una de las muchas emociones que experimentamos de manera habitual, su emoción contraria sería la alegría. La tristeza es provocada por algún factor externo que ocasione un dolor emocional, se puede representa ...

Hábitos Saludables

La depresión no siempre viene acompañada de dolor físico, pero hay investigaciones que demuestran que esta enfermedad mental puede tener claros síntomas físicos La depresión duele. Y aunque a menudo asociamos esta enfermedad mental con dolor psicológico como el de la tristeza, baja moral y desesperanza, algunos profesionales como el gabinete Mentalsa muestran que la depresión también puede tomar l ...

general mindtextos cómo superar la tristeza ...
Estar triste no es malo; lo malo es no aceptarlo.

Estar triste no es malo. Esta afirmación seguro que te parece una locura, pero sigue leyendo. Lo malo es no aceptarlo. Esta segunda afirmación, seguro que ya te parece un exceso y estás a punto de salir de esta página, pero te recomiendo que sigas leyendo. La tristeza como percepción errónea de una realidad que simplemente ES. Nuestros procesos emocionales, muchas veces son una trampa en la que ca ...

enfermedades comunes enfermedades neurológicas depresión ...

La tristeza y la depresión son dos conceptos diferentes, que aunque cuentan con múltiples puntos en común no son lo mismo, si es cierto que en ocasiones, tendemos a confundirlos o utilizarlos de forma aleatoria, dejando la importancia que tiene tratarlos de manera distinta. Es por eso, que en el siguiente post te daremos las claves para diferenciarlas y, además, te ayudaremos a no caer o contrarr ...

Psicología general inteligencia emocional salud dinero y amor

Habla uno de Inteligencia Emocional y parece que estuviéramos hablando de tener super poderes. Quizás sea el subestimar o más bien el obviar nuestras emociones, el que hayamos hecho de esta capacidad algo a lo que apenas se le ve utilidad. Sin embargo, hay que aceptar que toda nuestra esencia y todo lo que nos rodea, está regido por las emociones. Somos seres emocionales y una emoción, puede am ...