Olvídate del ascensor, ve andando a los sitios siempre que puedas, sube y baja escaleras, memoriza algo todos los días, mira por tus ojos? A veces un pequeño gesto es suficiente para conseguir grandes resultados.
1.- ¿ASCENSOR? No, gracias
No a todo el mundo le gusta el deporte, a pesar de que es indudable que es fuente de salud. Aunque seas alérgico al gimnasio, hay algunas sencillas pautas, como olvidarse para siempre del ascensor, que harán que te mantengas en forma durante muchos años.
Tanto bajar como subir escaleras es un ejercicio aeróbico que tonificará tu cuerpo y evitará el temido sobrepeso sin apenas darte cuenta. Está demostrado que este fácil ejercicio mejorará en pocos meses tu resistencia física y reducirá sensiblemente la grasa corporal.
Al bajar escaleras, un ejercicio aparentemente menos cansado que el subirlas, pones en marcha buena parte de tu musculatura y además controlarás la atracción que la gravedad ejercerá sobre tu cuerpo.
Al subir escalones, las piernas soportarán la mayor parte de la actividad física, ya que las extremidades inferiores impulsarán el cuerpo hacia arriba, a la vez que los cuádriceps, los glúteos y los gemelos trabajarán de forma muy intensa.
Si tu intención es mantener o bajar tu peso y poner tu cuerpo en forma sin invertir tiempo y dinero, aprovechar las escaleras cotidianas es un buen modo de hacerlo.
2.- MEJORA TU MEMORIA
Zyllan Fotografía
Si bien cuidar el físico es importante, no lo es menos ejercitar la mente para que nos dure joven y ágil cuantos más años mejor. Es sabido que el ejercicio físico también ayuda a un buen estado mental, pero la cabeza requiere, además, de un entrenamiento específico.
Para que nuestra capacidad de memoria perdure sana muchos años, es conveniente ejercitarla día tras día. Para ello, nada como fijarse el objetivo de memorizar algo cada día. Puede ser un poema, un chiste, una frase ingeniosa. También la lista de la compra. Anota lo que necesitas y sal sin ella. Al volver, comprueba si falta algo.
Muchos estudios médicos también indican que el ejercitar la memoria diariamente es un importante coadyuvante a la hora de prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer o la demencia senil. Ejercicios periódicos como los sudokus o crucigramas son ideales para mantener la mente despierta.
Marca todos los números de teléfono cuando llames e intenta recordar cada día uno nuevo. Estudia algo diferente, saludos en otros idiomas, palabras relacionadas con alguna disciplina que nos guste?
Sin agobios. Olvidarte de algo es lo más habitual del mundo y no debe preocuparnos si es puntual. El estrés es uno de los enemigos de la memoria y no hay que ponerla más "nerviosa" pensando que debe ser perfecta. Olvidar una cita, dejarse las llaves, no comprar la sal o buscar las gafas cuando las llevas puestas, suele ser producto del ajetreado estilo de vida que llevamos.
3.- ANTE EL ORDENADOR, MIRA POR TUS OJOS
Si pasas muchas horas frente a la pantalla del ordenador, cuida tu vista con estos sencillos consejos:
olgaberrios
La pantalla ha de estar a unos 50 cm de distancia y mantenerla ligeramente por debajo de la línea de los ojos.
Baja el brillo al mínimo y evita que en la pantalla haya reflejos.
La letra debe estar ajustada a un tamaño que leas sin dificultad.
Mantener la pantalla limpia de polvo para que la suciedad no interfiera en la nitidez de la imagen
Descansar la vista 2-3 min en intervalos de una hora y aprovechar estos descansos para mantenerte lejos del ordenador.
Si usas gafas, elígelas con cristales antirreflejos ya que te ayudarán a mantener el confort visual.
Según un estudio, el nivel de luminancia de los monitores es inestable durante los primeros 20 min tras el encendido, por lo que es aconsejable encender el monitor y dejar un tiempo de respuesta.
De este modo, reducirás el estrés y la fatiga ocular.
Si te gustó este tema, igual también te interese
Un paseo con raquetas
Alimentos que embellecen