Cómo recuperarnos de los excesos tras la Semana Santa

comprar-pescado
Las torrijas, las comidas o el tapeo … atrás han quedado estos días de descanso y de reuniones con amigos y familiares, un tiempo de ocio que muchos habrán aprovechado para quedar a comer, a cenar o a compartir los postres típicos por estas fechas.  ¿Cómo hacer frente a los excesos de Semana Santa?

Abril es un mes en el que la mayoría comenzamos  con nuestra rutina  de verano, cuidar nuestro cuerpo y nuestra alimentación  de cara al verano, con una buena nutrición  y ejercicio. Estas dos ideas son básicas para reducir el colesterol de nuestro cuerpo. Para empezar, podemos aconsejar los pescadosesencialmente azules o bien ricos en Omega 3. Estos ácidos grasos son factibles para reducir la presión sanguínea y mitigan el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos. Son recomendados por la Asociación Americana del Corazón que recomienda los pescados azules por llevar estos ácidos Omega 3 que son buenos para reducir el colesterol malo.

Lo encontramos en la caballa, el atún, el salmón, y es mejor cocinarlos tal cual sin añadir grasas u otras salsas. Recuerda que puedes consumir pescado 3 o más veces a la semana, siendo un alimento rico en nutrientes y altamente saludable.

Por otro lado, cocinar con aceite de oliva o sustituirla a la hora de utilizar margarina y otros es realmente saludable para reducir el colesterol. El aceite de oliva forma parte de la dieta mediterránea, por lo que aporta combinación de antioxidantes que disminuyen el colesterol malo, pero deja el colesterol bueno (HDL) sin modificar. El aceite de oliva es alto en calorías, pues se pide moderación. Lo utilizamos para cocinar, aliñar…

Los frutos secos son los mejores aliados para hacer frente al colesterol malo acumulado durante las fiestas navideñas. Las nueces o las almendras son de estos frutos secos que mejor se recomiendan para estar más saludables. Con un pequeño puñadito al día bastaría para hacer frente a estos frutos y sustituir otras comidas por ellos.

Como ya es sabido, las frutas y verduras nos ayudarán a reponernos de las comilonas de la Navidad. También se recomienda comer alimentos ricos en fibra, como la avena, los cereales, los yogures, ciertas frutas, pan integral y algunos más.

Fuente: este post proviene de El blog del Mar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los pescados y mariscos son alimentos beneficiosos para la salud, sobre todo si los sabes combinar de forma adecuada. Te explicamos cuáles son las distintas ventajas contra la diabetes de estos alimen ...

Recomendamos

Relacionado

salud colesterol frutas ...

El turrón, el roscón de Reyes, el pavo… atrás han quedado los días de comidas y cenas desorbitadas y el colesterol habrá crecido en gran parte tras los excesos de las comidas navideñas. ¿Cómo hacer frente a ello en este 2016? Enero es un mes de rebajas, y éstas también deben verse en los kilos de más, que deberemos ir reduciendo poco a poco, con una buena alimentación y ejercicio. Estas dos ideas ...

nutrición gastronomía salud ...

Seguramente, muchos de nosotros nos hemos pasado con los turrones y las comilonas de Navidad. Para contrarrestar los excesos de las últimas fiestas, toca hacer comidas algo más saludables, pero no por ello sin menos sabor y calidad. Apunta algunos platos para consumir, no solamente este enero, sino también todo el año. Ensalada de cítricos con caballa La combinación de fruta y pescado nos ayudará ...

salud alimentación beneficios ...

Los ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 son sinónimo de salud. Y una gran parte de ellos se encuentran directamente en los pescados, especialmente los azules. El Omega 3 ofrece muchos beneficios para el organismo, aunque diversos estudios establecen que 6 de cada 10 españoles realiza una ingesta de estos ácidos menor de la que se recomienda. Beneficios para el corazón La grasa poliinsaturada Ome ...

salud alimentación colesterol ...

El aumento del colesterol es una tónica constante en los países desarrollados. La grasa, los azúcares y la ingesta de demasiadas proteínas hacen que el colesterol malo suba, con el riesgo implícito de sufrir enfermedades de tipo cardiovascular. El colesterol depende de lo que comamos y los hábitos saludables, por lo que se aconseja contar con una buena dieta y consumir aquellos alimentos que nos a ...

consejos de salud dietas y nutrición dieta sana ...

Los ácidos grasos son ácidos carboxílicos formados por largas cadenas carbonadas con un número par de carbonos y que poseen carácter anfipático, ya que la cadena carbonada (cola) es apolar e insoluble en agua y el extremo con el grupo carboxilo (cabeza) es polar y soluble en agua. Pueden ser de dos tipos: saturados, si solo poseen enlaces simples, o insaturados, si tienen uno o varios enlaces dobl ...

alimentos para colesterol colesterol dieta colesterol ...

El colesterol, es una sustancia que se encuentra de forma natural en el cuerpo, y resulta esencial para que funcionen bien las paredes de todas las células. La mayor parte del colesterol se crea en el hígado, y una pequeña cantidad procede de la alimentación. El colesterol sólo se convierte en un problema cuando el nivel en sangre es excesivo; si tienes más colesterol del que tu cuerpo necesita, s ...

Nutrición ácidos grasos omega 3 ácidos grasos omega 6 ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo 1- Generalidades de los ácidos grasos omega: LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3, 6 y 9:  Los ácidos grasos omega son ácidos poliinsaturados que el cuerpo humano no puede elaborar a partir de otras sustancias y que han de ingerirse con la dieta porque son necesarios para que se desarrollen funciones necesarias para nuestro organismo. Los princi ...

alimentación saludable dieta saludable los frutos secos ...

Los frutos secos son alimentos que proporcionan muchas calorías, grasas y proteínas. Se combinan muy bien con los cítricos y contienen vitamina C y provitamina A. Son protectores del corazón y reductores del colesterol malo o LDL. Junto con la fruta, las verduras y las legumbres, son alimentos típicos de la dieta mediterránea salutífera. El fruto seco es la semilla de un fruto. La mayoría de los f ...

gastronomía salud alimentación dieta mediterranea ...

Un corazón saludable es aquel que se nutre de una dieta sana, equilibrada y variada, y también de un estilo de vida saludable. Todo ello reduce hasta un 80% el riesgo de padecer un infarto y también de desarrollar enfermedades relacionadas con el corazón. La dieta sana, como por ejemplo la mediterránea, ofrecer mucho más, porque gracias a ello, se reduce el colesterol, la obesidad, el sobrepeso y ...

gastronomía salud alimentación ...

Las enfermedades relacionadas con el corazón constituyen unas de las más importantes y principales causas de muerte entre la población española. De ahí que su cuidado y protección sea imprescindible, pudiéndose conseguir menos daños a través de la alimentación. La ingesta de determinados alimentos es algo favorable para contar con un corazón sano. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), e ...