La carne del atún es rica y la puedes comer de muchas maneras, fresco, enlatado en agua o en aceite de oliva virgen o aceite de girasol, reducido en sal, por lo que estas características hacen que se adecue según la necesidad de cada persona, por ejemplo para perder peso debes apostar por el atún enlatado en agua o fresco para preparar a la plancha. echa un vistazo a este súper post como dejar de comer 800 calorías cada día.
El atún es un pescado azul graso, pero esta grasa es muy saludable, por lo que no debes tener miedo de coemrlo y engordar ya que los ácidos grasos omega 3 que contiene el atún le aportan una cualidad cardioprotectora, contribuyen a disminuir el colesterol y los triglicéridos en sangre.
Propiedades Nutritivas
Proteínas:
Es el pescado azul con mayor cantidad en proteínas de AVB Alto Valor Biológico 23 gr por cada 100 de alimento, lo cual es fantástico para conseguir acelerar el metabolismo y aumentar la masa muscular, incluso posee mas proteínas que las de un filete de carne.
Vitaminas y Minerales
Vitaminas del grupo B
En el atún podemos destacar vitaminas del grupo B (B2, B3, B6, B9 y B12) y podemos destacar que las vitaminas de este grupo son muy importantes para el metabolismo de los hidratos de carbono, sistema nervioso, favorecer la absorción de los micronutrientes (hidratos de carbono, lipidos y proteínas), crecimiento, conservación y reproducción celular y contribuye al normal desarrollo del sistema nervioso, es indispensable para la médula ósea, la síntesis de glóbulos rojos y el correcto funcionamiento del tracto gastrointestinal, el atún supera la cantidad de vitamina b12 de la carne, huevos y queso.
Vitaminas liposolubles
El atún contiene también cantidades significativas de vitaminas liposolubles (solubles en grasa) como la A y la D. La primera contribuye al mantenimiento, crecimiento y reparación de las mucosas, piel y otros tejidos del cuerpo. Además, favorece la resistencia frente a las infecciones y es necesaria para el desarrollo del sistema nervioso y para la visión nocturna. También interviene en el crecimiento óseo y participa en la producción de enzimas en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales. Por su parte, la vitamina D favorece la absorción de calcio y su fijación al hueso, además de regular el nivel de calcio en la sangre.
La vitamina D además de ser considera como casi una hormona, en varios estudios cobra mayor importancia al existir una estrecha relación entre el déficit de vitamina D y su estrecha relación con la Obesidad. La deficiencia de la vitamina D es producida por una dieta desequilibrada en la que se consuman en pocas cantidades los alimentos que la contienen, por la inadecuada exposición a la luz solar y en menos cantidad porque tengas una dificultad en el metabolismo que limite su absorción en el riñón e hígado, enfermedad celiaca no diagnosticada, resección gástrica o intestinal (personas que se realicen una cirugía bariátrica para pacientes con obesidad o personas que han sufrido algún tipo de cáncer)
Minerales
Fósforo magnesio, hierro y yodo hacen parte de l composición presentes en el atún que también podemos destacar. El fósforo es importante huesos dientes y también interviene en el sistema nervioso y en la actividad muscular, el magnesio se relaciona con el funcionamiento del intestino, los nervios y los músculos, El hierro es necesario para la formación de hemoglobina, proteína que transporta el oxígeno desde los pulmones a todas las células, y su aporte adecuado previene la anemia ferropénica.
La Anemia puede ser una patología que te acompañe muy a menudo y probablemente ni siquiera estés diagnostica. Cómo saber si tengo anemia? 13 síntomas que te avisan, por ejemplo, las pérdidas a través de la menstruación, la deficiencia en su ingesta, dietas muy restrictivas y desequilibradas, estar a dieta constantemente, problemas tiroideos, trastornos del riñón, hígado u enfermedades hereditarias son algunas de las causas que pueden favorecer su aparición.
El yodo es indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroides que regula numerosas funciones metabólicas, así como el crecimiento del feto y el desarrollo de su cerebro
Composición por cada 100 gramos de atún
Cuánto Atún en la semana?
La Sociedad española de Nutrición recomienda una ingesta mínima de 2 veces por semana, así que lo ideal es que entre todos los pescados azules como el Arenque, caballa, anchoa, atún, salmón, cazón, emperador, jurel, palometa, sardina o trucha, elijas dos de ellos a la semana como mínimo, recuerda además que el atún es un pescado graso rico y saludable, presta un poco de atención en la manera en la que lo preparas, opta por hacerlo al horno con verduras al vapor para que sea mas saludable.
Es un buen aliado para adelgazar?
Por supuesto que si, además de tener un valor nutricional alto, proteínas de calidad y nutrientes importantes, los pescados azules contribuyen a mantener las hormonas de la saciedad mas controladas, recuerda que para perder peso debes pensar no en las calorías de lo que comes, sino en la calidad nutricional del alimento, algo mas decisivo a la hora de adelgazar sin perder masa muscular o nutrientes esenciales. Ahora esta muy de moda comer suhi, apuesta por esta técnica culinaria rica y sabrosa que te permite disfrutar de una manera diferente los alimentos.
.