LA DISONANCIA COGNITIVA O CÓMO NOS ENGAÑAMOS A NOSOTROS MISMOS

La disonancia cognitiva
“Fran trabaja en una oficina y, como todos sus compañeros, trata de ser lo más agradable posible. Sin embargo, ya lleva un tiempo pensando en pedir un aumento a su jefe. Sin embargo, le cuesta enormemente ya que puede ser visto como prepotente o demasiado pedigüeño por lo que lo va posponiendo día tras día”.

Si te suena esta historia, entonces sabes lo que es la disonancia cognitiva que consiste en “una tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones que percibe una persona que tiene al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto”. Todos los seres humanos nos encontramos con contradicciones cotidianamente pero, ¿cómo nos engañamos a nosotros mismos? y, aún más importante, ¿por qué?

La disonancia cognitiva: los aspectos más básicos

Formulado por Leon Festinger (1957), esta teoría tiene una base de supervivencia muy potente ya que reduce la tensión propia de quién ha desafiado su propia escala de valores. Un ejemplo común se produce cuando un conocido que nos genera simpatía, realiza alguna acción o actúa de un modo opuesto a nuestras creencias o valores éticos.

Sucede cuando, de repente, una persona hace alarde de palabras manifiestamente racistas, sobre todo si es en un lugar público. La mayoría de los individuos pueden responder de un modo u otro pero internamente justificarán esa persona diciéndose a sí mismos que solo era una broma, que esa persona no funciona así realmente.

En la actualidad, la disonancia cognitiva no ha sido deslegitimada pero ya no goza del mismo favor que antaño debido a que los conceptos de coherencia varían en función de la cultura y no ha sido un mecanismo comprobado empíricamente en ningún gran estudio.

No obstante, continúa resultando fascinante como ejemplificación de lo que nuestra mente es capaz de hacer cuando una realidad se opone al esquema que fija el individuo sobre sí mismo. Al fin y al cabo es como si un individuo se considera inteligente y una acción evidencia lo contrario. ¿Qué hará esa persona? Lo más probable minimizar el error o atribuirle motivos externos.

Cómo nos engañamos a nosotros mismos a través de la disociación cognitiva

Si hay un estudio efectista en lo que a la disonancia cognitiva se refiere ese es el que se llevó a cabo en la Universidad de Stanford en el que se confirmó que cuando se existen causas externas que justifiquen nuestro comportamiento, es más difícil el cambio de actitudes o creencias.

En un sentido más amplio, nuestra mente juega realmente a nuestro favor engañándonos ya que, de no hacerlo, pasaríamos cada día de nuestra vida sufriendo de indecisión, de inmovilismo y de un repensamiento poco sano.

Imagínate que aquel día que decidiste abandonar tu propósito anual de dejar de fumar, la disonancia cognitiva no hubiera jugado en tu favor asegurando que podrías hacerlo más adelante, cuando quisieras.­ Te hubieras sentido profundamente triste.

Esa otra vez en la que dijiste algo inapropiado en clase o en el trabajo, ¿Qué hubiera pasado si te hubieras responsabilizado de toda la culpa?

La necesidad del ser humano de dejar atrás este tipo de situaciones que contradicen lo que cada quién cree que es internamente supone una manera de seguir adelante y de mantener la salud mental.

Autora: Álex Bayorti (colaboradora de nuestro blog)

The post first appeared on Blog de Psicoadapta.
Fuente: este post proviene de Psicoadapta blog de psicología, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

¿qué es? conflictos entre deseo y sentimiento disonancia cognitiva

En psicología el término disonancia cognitiva hace referencia al malestar psicológico o tensión interna que percibimos cuando una creencia personal se ve cuestionada por una nueva información incompatible o contradictoria, o cuando nuestras creencias entran en conflicto con nuestro comportamiento. Cuando percibimos la incompatibilidad de dos ideas simultáneas sobre un mismo aspecto tendemos a igno ...

Terapia Psicologica Adultos buen psicólogo Málaga disonancia cognitiva ...

Disonancia Cognitiva ¿Por qué nos mentimos a nosotros mismos?   Es posible pensar que mentirnos a nosotros mismos sea como hacer trampas mientras juegas solo, y de hecho es lo que estamos haciendo realmente, aunque no lo hagamos de un modo totalmente consciente o al menos no la mayor parte de las veces; lo que sucede es que nuestra mente decide a veces mentirnos a nosotros mismos para mantener ci ...

consejos emociones habilidades sociales ...

Detectar a un Manipulador Emocional: Los manipuladores emocionales suelen ser como lobos con piel de cordero. Utilizan estrategias de chantaje emocional con las que consiguen poner a los demás a su disposición. Suelen ser grandes oradores, le dan la vuelta a las cosas a su conveniencia y embaucan a través de la distorsión cognitiva y la explotación emocional, con la intención de tomar el control s ...

Salud mental dependencia a la comida sintomas ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo Concepto de la dependencia a la comida y sus consecuencias: La Dependencia a la comida consiste en consumir alimentos sin hambre para lograr un alivio emocional en situaciones conflictivas y estresantes a corto plazo. El individuo consume a todas horas toda clase de alimentos hasta incluso comida chatarra. Estas personas presentan ...

psicología sociedad

La Psicología es una ciencia que se encarga de estudiar la conducta humana, los procesos mentales y todo lo que se relaciona con la experiencia, personalidad y el desarrollo del ser humano en diferentes áreas, principalmente la cognitiva, afectiva y social. Cuando hablamos de psicología como profesión, se trata de una disciplina académica sin perder su esencia de ciencia, encaminada en el estudio ...

Sin categoría atención plena crear salud ...

Fuente de la imagen: Pixabay/532Yoga El estrés de la vida actual hace la atención y la observación conscientes se hayan perdido como actividad cotidiana del ser humano. Se pasa por las distintas actividades de la jornada sin experimentarlas en su totalidad, perdiendo la riqueza personal que ello conlleva. Afortunadamente se cuenta con técnicas como la meditación que ayudan a volver a recuperar esa ...

Ansiedad Lecturas Pacientes Psicólogos ...

Qué es la indefensión aprendida y cómo nos limita La indefensión aprendida se entiende en la actualidad como un estado psicológico en el que una persona, tras enfrentarse a numerosas exposiciones ante eventos incontrolables para ella, aprende a inhibirse. Es decir, aprende a dejar de actuar incluso cuando las situaciones pueden ser controladas. Quizás lo antes explicado sea demasiado técnico, pero ...

Autoayuda Consejos de Psicologia amor propio ...

El amor propio y la autoestima son temas candentes en la actualidad, quizás debido a la relación que los investigadores han encontrado entre estas cualidades y el bienestar general. Dicho esto, muchas personas se encuentran con niveles de amor propio más bajos de lo que les gustaría.  Sin embargo, las investigaciones sugieren que la autoestima puede cambiar con el tiempo y existen varias estrategi ...

Autoayuda crisis personal tristeza

La edad es un factor inevitable en la vida que puede dar lugar a una crisis personal. ¿Cuáles son los síntomas de la crisis de mediana edad? Nadie puede saber cuántos años de vida van a definir su historia, sin embargo, todo ser humano tiene una expectativa previa que conecta con la esperanza de vida del lugar. Esta es una de las razones por las que, hacia el ecuador de la vida, la persona es más ...

La teoría que da soporte a la terapia Gestalt se construye sobre la idea de que el ser humano es un organismo en constante interacción con su entorno, y que la experiencia individual se desarrolla en un contexto de relaciones y sistemas interconectados. A este contexto lo llamamos campo organismo-ambiente o campo organismo-entorno. Sin embargo, a veces simplificamos llamando simplemente aquí y aho ...