¿Qué es el síndrome de Cotard (cuando crees que estás muerto)?

sindrome de cotard o muerto en vida
Descrito por el neurólogo Jules Cotard como “délire de négation” o delirio nihilista, lo nombra por primera vez en una conferencia en 1880. Los pacientes que padecen esta extraña enfermedad suelen estar diagnosticados con depresión severa, en su gran mayoría. No son, sin embargo, los únicos casos ya que hay pacientes que padecen psicosis, como es el caso de algunos esquizofrénicos, que también fueron diagnosticados con este trastorno. La realidad es que ya se han desvelado las probables causas que llevan a estos casos a convertirse en verdaderas rarezas.

Caso Mademoiselle X: el primer paciente diagnosticado con síndrome de Cotard
 

¿Has pasado una de esas malas noches en las que sentías arritmias y pensabas que te iba a dar un ataque al corazón? ¿Alguna vez te has imaginado que te ibas a quedar sordo porque sentías un pitido muy fuerte en el oído o que un bulto raro era, seguro, un tumor? A todos nos ha pasado alguna vez porque la ansiedad produce pensamientos hipocondríacos. Pero ahora vamos más allá e imaginemos que no podemos huir de estas sensaciones, que creemos que todo nuestro cuerpo está destrozado o, más concretamente, que crees que tus órganos se están pudriendo o que, directamente, no tienes órganos. Piensa por un momento en la desesperación que supondría creer que estás muerto. Pues eso era lo que sentía Mademoiselle X, apodo que le fue dado a una paciente del doctor Cotard que sentía que negaba que existieran algunos de sus órganos y que, de hecho, se decía condenada a la muerte en vida. Ahora sabemos que Mademoiselle X, en realidad, tenía una depresión muy severa pero, en su momento, era excepcionalmente extraño que alguien asegurara que no tenía órganos, que sentía como sus órganos se iban pudriendo y como dejaba de vivir.

Otro caso más reciente tuvo lugar en 1990 avivando el morbo acerca del tema. Este paciente veía alucinaciones y  también sentía que sus órganos se descomponían. Al darle de alta en el hospital debido a la ausencia de cura del síndrome de Cotard, el paciente fue llevado junto con su madre a Sudáfrica. Él estaba convencido de que no estaba vivo sino que permanecía muerto en su cama en Escocia.

La inmortalidad de un mortal: el síndrome de Cotard en algunas pinceladas

Quiénes padecen el síndrome de Cotard no creen que vayan a morir ya que ya están muertos, según sus palabras.

Hay apenas unos cientos de casos en torno a este síndrome.

No fue hasta 1995 que se realizó una clasificación de la enfermedad; hay tres tipos. El primero sería la depresión unida a la psicopatía y ansiedad. El segundo es descrito como delirio melancólico con alucinaciones, principalmente, de tipo auditivo. El tercero sería el nihilismo, depresión e hipocondría.

El avance en este campo es bastante lento pero ya se barajan nuevas hipótesis como que las personas que padecen esta enfermedad experimentan un mal funcionamiento de algunas de las estructuras límbicas, que son las encargadas de manejar el desenvolvimiento de las emociones. El caso de Graham, el joven belga que estaba dormido despierto

Uno de los últimos casos de los que se tiene noticia de paciente de este extraño síndrome fue un joven que, según él mismo, afirmó en una entrevista a New Scientist: “terminé pasando el tiempo en el cementerio porque era lo más cerca que podía estar de la muerte”. Para él era como si su cerebro no existiera. No necesitaba hablar o comer. Percibía que no tenía órganos. Su médico encontró, además, una serie de patrones inquietantes en una serie de tomografías que le hizo para determinar su actividad neuronal. Según él, los resultados eran anormales porque “la función cerebral de Graham asemejaba a la de una persona durante la anestesia o el sueño”.
Para que nos entendamos, es como ver a un muerto viviente ya que esta actividad neuronal se tiene en estados como el coma profundo.

En definitiva, la conclusión a la que se ha llegado provisionalmente es a que puede considerarse una enfermedad neurológica y mental con una base claramente biológica que desacelera el metabolismo hasta un extremo en el que es relativamente comprensible que un ser humano pueda percibir la realidad como un sueño o como algo inexistente. Unos fascinantes resultados que, además, están ayudando a las personas que sufren este síndrome a mejorar con la ayuda de la psicoterapia y la farmacología modernas.

Autora: Alex Bayorti (colaboradora de nuestro Blog)  

Fuente: este post proviene de Psicoadapta blog de psicología, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

coprina elige bien a tu comensal nutrición ...

¡Buenos días! Seguimos en otoño, tiempo de setas y se acerca la navidad, época de excesos, entre los cuales cómo no, se incluye el alcohol. Alcohol y algunas setas hacen un coctel explosivo, por eso hoy en elige bien a tu comensal? el síndrome coprínico. El síndrome coprínico, también conocido como intoxicación cardiovascular, se produce por las setas Clitocybe clavipes y Coprinus atramentarius, e ...

ortodoncia bruxismo férula de descarga ...

¿Sueles no descansar por las noches? ¿Ya no soportas los dolores en el cuello y la espalda? ¿Frecuentemente te duele la cabeza? y ¿Rechinas los dientes mientras duermes? Si las repuestas a estas interrogantes es si, es probable que padezcas una patología denominada “Síndrome Ocluso-Postural”. Son numerosos los adultos que padecen estos problemas nocturnos u otros relacionados tales com ...

general artículo boca seca ...

Fuente: Usien Es una afección común de la mujer menopáusica o postmenopáusica pero puede verse también a otras edades y en hombres. En este artículo la Dra. Nathalie Orens Viedma te contará acerca de este síndrome. El síndrome de la boca ardiente se caracteriza por sensación de escozor, ardor o quemazón en la mucosa bucal y, en particular, en bordes y punta de la lengua. Pueden evidenciarse tambi ...

Terapia Psicologica Adultos Ansiedad buen psicólogo Málaga ...

¿Conoces el Síndrome de Diógenes? Imagina una casa repleta de objetos en desuso, restos de comida y suciedad. Este es el entorno en el que suelen vivir las personas afectadas por el Síndrome de Diógenes. ¿Qué es el Síndrome de Diógenes? El Síndrome de Diógenes es un problema de conducta caracterizado por el abandono personal y social, y por el aislamiento voluntario en el hogar. La limpieza está ...

sindrome de guillain-barre enfermedades del sistema nervioso paralisis ...

El Síndrome de Guillain-Barré se caracteriza por ser un trastorno grave que se produce cuando el sistema inmunitario ataca de forma agresiva a nuestro sistema nervioso. Las posibles causas que puedan originar esta enfermedad todavía se desconocen sin embargo es frecuente en personas que hayan sufrido alguna infección pulmonar o gastrointestinal. Esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, a ...

Salud piernas inquietas

Existen distintos tipos de molestias que una persona puede experimentar. El síndrome de las piernas inquietas es una forma de malestar que afecta a esta zona del cuerpo, especialmente, a las mujeres. Y también, a personas que han superado la barrera de los 40. Este hormigueo o cosquilleo desagradable en las piernas se intensifica precisamente en periodos de reposo. Por ejemplo, cuando el paciente ...

general amaya fernández amayafernandez ...

Ver vídeo de la entrevista La psicóloga, Amaya Fernández, nos habla sobre el Síndrome del Cuidador o Síndrome del "Quemado". ¿Cómo se produce? ¿Por qué? Vamos a centrar el Síndrome del Cuidador en la ayuda o apoyo domiciliario. Para hablar del Síndrome del Cuidador tenemos que pensar en todas aquellas personas, que son muchas, que se encuentran en situación de dependencia por diferente ...

Enfermedades Niños/Bebés Salud ...

¿Alguna vez has oído hablar del síndrome de Alicia en el país de las maravillas? Las personas que la padecen tienen una percepción del mundo y de sí misma como la de Alice, la heroína de la famosa historia de Lewis Carroll.  En Inglés se llama “Alice in Wonderland Syndrome” y se abrevia como “AIWS”. Imagínate que de repente te das cuenta de que tus manos han crecido y que t ...

enfermedad genetica causas del síndrome de marfan general

El síndrome de Marfan es un desorden que afecta el tejido conectivo, este tejido sustenta muchas partes del cuerpo, es como el “pegamento” entre las células, da nutrientes y fortaleza al tejido, entre otras funciones. este síndrome generalmente se transmite de padres a hijos a través de los genes, el gen que produce la proteína fibrilla, pero también puede ser el resultado de una mutac ...

psicología estrés síndrome del quemado ...

Cuando las personas se encuentran sometidas a un estrés permanente, su cuerpo se defiende de esa agresión tratando de adaptarse a ese estado de cosas. Se conoce a esa adaptación con el nombre de Síndrome general de adaptación, a través de él nuestro cuerpo se prepara para el estrés. Este síndrome general de adaptación tiene tres etapas, estas etapas dan un aviso. Cuando se llega a la última de esa ...