Las Joyas del Mar

Post_FNC_4_alga-mar


Ay ay ay qué ilusión me hace hablaros de ellas. Pueden ser de todos los colores: blancas, marrones, rojas, verdes, amarillas o incluso negras. Sus dones no los hemos descubierto del todo en esta cultura nuestra, aunque por geografía las tenemos en abundancia. Son delicadas, pequeñas, frágiles, transparentes…

¿Aún no lo pilláis?

¿Y si os digo que son las verduras del mar?

Alga, algae…esas bellezas a rebosar de nutrientes que tengo el gusto de prensentaros en este breve post:

1) la Roja, la dama de hierro. El alga Dulse, llamada de hierro porque su contenido en este mineral supera todas las expectativas.

algadulse


La podemos encontrar entre las rocas y se recolecta a mano con marea baja. La puedes añadir a ensaladas, sopas u otros platos. Era conocida ya entre los antiguos celtas porque ayudaba a los marineros a evitar el escorbuto por su alto contenido en vitamina C. Además tiene magnesio. Sabor levemente mineral…¡Una pasada!

2) La nori, qué graciosa ella, ¡si parece la vecina del quinto con ese nombre!

Nori


Es la novia perfecta del sushi. De sabor suave a mi me encanta cortadita en tiras y tostada ligeramente en la sartén añadida a arroz blanco. Es deliciosa.

3) Una de mis favoritas; la wakame.

FSS20024-2


Los japonesitos también la adoran y aún más los coreanos donde se sirve fresca y aliñada con un poco de aceite de sésamo sobre una cama de lechuga. También se suele añadir a la sopa de miso o simplemente a un caldo. Es adelgazante, remineralizante, inmunoestimulante, depurativa y su riqueza en vitaminas del grupo B es especialmente efectiva para regular los estados nerviosos agitados.

4) Kombu; una bestia marina

Algas kombu secas
Algas kombu secas

Es más bien feíta, pero sus enormes cantidades del nutrientes , minerales y vitaminas (yodo, hierro) la hacen una de las más valiosas. Yo la uso al cocer las legumbres pues no solo las hace más digeribles sino que las mineraliza haciendo del plato un tesoro nutricional.

5) Las más italianini; ¡¡¡ el Espagueti de mar!!!

espagueti


Esta peculiar alga alargada y fina es muy sabrosa, con un sabor que recuerda a la sepia, aunque no recomiendo empezar por ella si te quieres llevarte bien con las algas, pues es de sabor muy intenso y te puedes espantar. Se puede servir tanto cruda como cocida e incluso podemos probar a rebozarla y freírla en ghee (mantequilla clarificada) o aceite de coco y comerla con un chorrito de zumo de limón. Es una gran fuente de calcio y de hierro.

6) agar agar

Es perfecta para el aparato digestivo,estreñimiento y especialmente si se tienen hemorroides.

5512245955_ab2408c9f8


Para hacer gelatinas hay que hervir unos 8 minutos. Para gelatina de consistencia dura poner 1 cucharada sopera por ½ litro de líquido. Para conseguir una consistencia de flan basta con 1 cucharada por litro. Una vez templado, se deja enfriar en la nevera. Como espesante de sabor neutro, es ideal también en tartas saladas, potajes, purés y salsas. Para ensaladas o verduras poner a remojo 20 minutos, escurrir y condimentar al gusto

7) hijiki, el alga más rara

67


Dejarla en remojo durante 15 minutos y escurrirla. Cocerla durante 15 minutos y añadir a las ensaladas o los platos de verduras crudas o cocinadas. Hay que añadir solo cantidades pequeñas de este alga, pues en cantidades mayores puede tener concentraciones de metales pesados.

El alga hijiki destaca por su elevado contenido en provitamina A, también llamado beta-caroteno. Esta molécula posee propiedades antioxidantes, protege la vista de enfermedades degenerativas y ayuda a la piel a resistir mejor las agresiones medioambientales, en especial las radiaciones ultravioleta. Aún así, no os relajéis porque ningún alimento permite prescindir de los protectores solares.

8) Arame, parece árabe pero es alga.

arame3


Este alga marrón tiene un sabor suave, dulce y delicado, por lo que es ideal para los no iniciados. Se puede saltear el alga rehidratada en mantequilla o ghee junto con calabaza o boniato cortados en dados y un toque de cayena para un apetitoso y saludable acompañamiento. Es rica en calcio y en potasio.

Animaos a usarlas al principio en ensaladas, cremas, sopas, arroces, siempre como complemento y cuando os vayáis acostumbrando a su sabor, las podéis ir tomando como plato principal.

El post Las Joyas del Mar es original de Comienzo Hoy.

Fuente: este post proviene de Blog de ComienzoHoy, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hay épocas en las que nos encontramos bajos de energía, nos faltan las fuerzas y estamos más tristones. Hoy te proponemos remineralizarte y conseguir un extra de bienestar con una sopa de origen japon ...

Sí, como lo oyes, hay cinco alimentos que están incorporados a nuestra dieta desde siempre que son perjudiciales para la salud. Vamos a contarte por qué y a explicar cómo puedes hacer para sacarlos de ...

Hoy les traigo un post especial acerca de cómo limpiarse la lengua de manera adecuada porque aunque muchos no le vean importante la lengua también requiere cuidados. La higiene forma parte de una de ...

Recomendamos

Relacionado

consejos nutrición agar agar ...

Esta es una ensalada que suelo hacer habitualmente porque, aparte de estar buenísima, aporta una serie de vitaminas y minerales que le vienen muy bién al organismo, por lo menos al mío, que es un poco deficitario en hierro. Los canónigos elevan a las ensaladas a otro nivel, las hacen exquisitas. Es una verdura fresca y crujiente, rica en hierro, yodo, vitamina A y vitamina C. Una ración de 150 gr ...

dieta vegetariana vegetarianos veganos ...

Hoy quiero hablarles de las maravillosas propiedades alimenticias que brindan las algas. Aunque antes pensar en comer algas no entraba en la mente de muchas, estas plantas marinas cada vez están más presentes en todas las casas, ¡y no solo en la de los vegetarianos! Y, ¿por qué? Muy sencillo. Las algas destacan por su alto poder nutritivo y su bajo contenido en grasa y calorías. Por si fuera poco, ...

Alimentación saludable auténticos superalimentos Dieta saludable ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo   Las algas comestibles, auténticos superalimentos.    Las algas marinas son muy ricas en nutrientes y nos aportan grandes beneficios a nuestra salud, sin embargo se emplean poco en nuestra cocina. Son ricas en vitaminas A, B1, B2, C, D, E y K. También son ricas en sales minerales como calcio, fósforo, potasio, hierro y fibra y contien ...

alimentos vivos nutre algas ...

Si eres de las personas que quieres cuidar de tu salud llevando a cabo un alimentación natural, seguramente habrás oído hablar de las algas marianas. Las algas marinas son un tipo de verdura que crece en el mar y que nos aporta muchísimos beneficios si las ingerimos, incluso en muy pequeñas cantidades. Por este motivo se las incluye en la categoría de superalimentos. Veamos cuales son esos benefic ...

Alimentos vivos Nutre ácidos grasos ...

En la mayoría de las dietas orientales las algas son incluidas de manera habitual. En la cultura occidental no se han conocido las algas hasta hace muy poco. No obstante, cada vez son más las personas que saben que las algas son un alimento extremadamente interesante debido a todos los nutrientes que aportan. Pero ¿todas las algas son iguales? ¿Nos aportan el mismo tipo de nutrientes? Ahora vamos ...

varios alga wakame calcio ...

Wakame es un tipo de alga marrón comestible muy consumida en Japón, Corea y China. Este alga es muy utilizada y conocida por su sabor suave, y por sus propiedades nutritivas, y remineralizantes. Son unas algas de color verde oscuro y tienen un sabor suave. Combina muy bien con vegetales y está muy buena salteada con cebollas, y puerros. Principales beneficios del alga wakame Agregar una pequeña ...

alimentos vivos nutre algas ...

Las algas marinas están cada día más presentes en nuestra alimentación. Aquellas personas que quieren cuidar su cuerpo las incluyen en su dieta. No obstante, en nuestra cultura no tenemos demasiada información acerca de cómo poderlas preparar. Vamos a hacer un recorrido por los diferentes tipos de algas para ver como deben de ser utilizadas. Algas gran riqueza en nutrientes En las culturas orien ...

Alimentación

La spirulina es un alga azul-verde que solo mide medio milímetro de largo y de ahí su nombre que significa pequeña espiral. Ha sido usada desde tiempos de los aztecas y tomó verdadero auge industrial desde mediados del siglo XX. Su alto contenido en proteínas, ácidos grasos poli-insaturados, Beta caroteno, vitamina E, hierro, ácido fólico, y oligoelementos la han convertido en alimento no solo par ...

ensaladas sanas ensaladas ensaladas algas ...

El alga Wakame posee un agradable sabor y combina muy bien en las ensaladas. Es un alga fibrosa con un color verde intenso, y proviene de la cocina asiática, sobre todo de Japón. Es un alimento muy interesante para introducirlo en nuestras preparaciones culinarias por sus fantásticas propiedades nutricionales. Puede ser un alga excepcional para adelgazar, es remineralizante y mejora las defensas. ...

nutrición alimentación y recetas anemia ...

El alga arame (Eisenia bicyclis), esta catalogada dentro del grupo de algas marrones, y se recolecta sobretodo en el Japón.  Son como unos hilos de color negro. Recomendadas para niños y personas mayores por su bajo contenido en sodio y su sabor dulce. su dulzor es originado por su contenido en manitol un endulzante sin calorías. Propiedades del alga arame Estas algas son ricas en hierro, yodo  y ...