¿Estás bien hidratad@ mientras corres?

   Si eres corredora de larga distancia, estarás al tanto de la importancia de mantenerte hidratada para evitar desgaste, bajonazos, o lo que bien conocemos como pájaras. Pero cómo saber si estás bien hidratada. La mayoría de las corredoras al entrenar se guían por lo más básico que es la sensación de sed o calor; de hecho, usualmente en entrenamiento no se suele ingerir líquidos y esperamos a terminar para rehidratarnos. Pero esto no es correcto. La hidratación, así como la ingesta de suplementos en carreras, se debe entrenar y planificar previamente para asegurarnos la correcta absorción de líquidos así como los niveles óptimos de energía.

   Lo recomendable es marcar una pauta de hidratación personalizada, ya que cada corredora tiene sus propias características y necesidades, que varían en función del tipo de carrera y la época del año. Sin embargo, el objetivo de cualquier plan de hidratación es el mismo: reponer los líquidos que perdemos a través de la sudoración y la respiración.

   Pero qué variables debes tener en cuenta para controlar la hidratación.  Aquí unas sencillas pautas:

1.- Controlar el peso corporal: El peso de la mañana (antes de desayunar) es el más fiable para tener de referencia y hacer comparaciones. Debes tener en cuanta: las oscilaciones que se producen según la época del año y el momento del ciclo hormonal en que te encuentres. Para esto último existes app de móviles bastante útiles en las que puedes consultar diariamente el momento del ciclo menstrual y apuntar cómo te encuentras y qué peso tienes.

2.- Controla el color de tu orina: El color y el volumen de la orina es muy indicativo del estado de hidratación. Si antes de una carrera tu orina es clara y abundante es señal de que partes de un buen estado de hidratación. Si por el contrario, es oscura y escasa quiere decir que estás ligeramente deshidratada y que sería conveniente beber un poco más de lo habitual antes de empezar a correr.

3.- Por último, pésate antes y después de los entrenamientos: Aprovecha tus tiradas largas o tus sesiones de más volumen para ver cómo oscila tu peso. Si eres una persona que suda mucho, probablemente pierdas bastante peso durante las carreras y corras el riesgo de deshidratarte. Si eres una persona que suda más bien poco, entonces debes procurar no beber en exceso.

   Cuando hayas controlado estas variables durante un período de tiempo que sea representativo, aplica esta fórmula:

Peso perdido (KG)= Peso antes de entrenar (KG) – Peso después de entrenar(KG) + líquido ingerido durante el entrenamiento (KG)
hidratación running


   El peso perdido que obtienes de la fórmula es el líquido que debes beber para asegurar que estás bien hidratada. Si bebes más de esa cantidad entrarás en una situación de hiperhidratación que no es conveniente. Nunca debes ganar peso cuando corres. Por otro lado, una ligera deshidratación tampoco es preocupante, el límite estaría en no perder más de un 2% del peso que teníamos antes de empezar, esto equivaldría a 1 o 2 Kg como máximo.

   Es importante que hagas estos ejercicios y que los vayas repitiendo a lo largo de la temporada. De esta manera cuando vayas a las carreras, tendrás la confianza y la experiencia para saber cuándo y cuánto beber.

.

Fuente: este post proviene de Espacio De Corredoras, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

deporte avanzadas nutrición ...

Seguramente, cuando empezaste a correr, pudiste observar que uno de los aspectos al que los corredores daban más importancia era el de mantener un buen estado de hidratación. Efectivamente, prestar atención de beber el líquido suficiente durante el día y mientras practicamos deporte es muy importante a la hora de mantener el rendimiento y evitar algunos problemas de salud. No obstante, si se ingie ...

consejos de salud momentos estacionales nutricion ...

Hola de nuevo. Como lleváis el verano? Estoy encantada de traeros hoy este post, lo prometido es deuda y al hilo del último post, en el cual hablé de la importancia de la hidratación en verano (puedes verlo aquí), hoy os quiero contar que pasa cuando tenemos sed, de que forma el cuerpo nos está avisando y cuáles son los riesgos a los que nos exponemos. Todos conocemos como caso extremo el golpe d ...

Nutrición Deportiva alimentación para runners dieta corredor ...

En este artículo desmontaremos algunos mitos sobre la alimentacion y deporte. Vamos a poner como ejemplo la alimentación para runners o corredores para ayudarte a mejorar tu rendimiento deportivo. La ciencia de la Nutrición se suele decir que va en línea quebrada en lugar de recta, pues los nuevos estudios científicos a veces echan por tierra antiguas creencias. La alimentación para runners se bas ...

Ejercicio físico y deporte alimentación sana hábitos saludables para deportistas ...

6 HÁBITOS SALUDABLES PARA  DEPORTISTAS 1- Generalidades Los deportistas que practican deportes de resistencia necesitan cuidar su alimentación, hidratación, sueño y descanso, elegir el momento más adecuado para practicar el deporte y aprovechar los calentamientos y es­tiramientos para sacar el máximo rendimiento en la práctica del deporte. ALIMENTACIÓN            Es necesaria para aportar al organ ...

Entrenamiento Entrenamientos y Ejercicios Salud ...

Todos conocemos, ya de sobra, que nuestro organismo al igual que la Tierra está compuesto principalmente por agua. La vida surge del agua y el agua es vital para todos los seres vivos. Todos los procesos metabólicos se dan en medio acuoso. Otros conocen que la hidratación es muy importante para nuestro día a día y que tiene un papel primordial a la hora de hacer deporte. Pero cabe destacar que hay ...

Nutrición Deportiva

En este artículo resumimos las características específicas de la dieta para ultradistancia, pues estos deportistas tienen elevados requerimientos de energía y nutrientes. La dieta para ultradistancia debe tener en cuenta que son pruebas de un día o por etapas, de duración superior a 4-6 horas en carrera a pie o 12 horas en bicicleta. Ejemplos son el triatlón Ironman, los ultramaratones o ultratrai ...