Cómo sacar partido de las energías creativas de tu ciclo menstrual

De nuevo me veo frente a un post en el que quiero mostrarte, de mujer a mujer, por qué menstruar es un regalo y no una maldición. Está en nuestras manos recuperar otra forma de relacionarnos con nuestro cuerpo más natural y respetuosa, para honrarlo y crecer junto a él y sus procesos. Porque la realidad es que todo lo que nos sucede es tremendamente precioso.

Será una buena lectura previa si te interesa este post: 5 pasos para mejorar nuestra salud menstrual

Arte: Hatsuki Miyahara

 

Arte: Hatsuki Miyahara

El diagrama lunar no es una herramienta que nos sirva, en exclusiva, para conocer cómo nos sentimos físicamente, en qué etapa de nuestro ciclo nos encontramos o apuntar datos útiles como ejercicio físico, alimentación o rutinas de sueño. Podemos ir mucho más allá y explotar el poder de información que nos aporta si fijamos nuestra atención en apuntar sensaciones, pensamientos, deseos, ganas de mover el cuerpo, de hacer el amor o de expresar nuestra creatividad.

Durante miles de años, en la Antigüedad, la mujer vivía íntimamente ligada con sus energías creativas, que estaban enlazadas con la vida. Era la encargada de crear una familia, un fuego, el alimento, los utensilios cotidianos o las vestimentas, y de proporcionar al grupo una conciencia de belleza. Más tarde los deseos y energías de la mujer, como todas sabemos, fueron reprimidos y su papel tornó a uno secundario, con el fin de satisfacer y estar para el hombre. Nos desligamos, entonces, del sentir de nuestro cuerpo como fuente de creación y belleza.

Ahora podemos recuperar esa intuición, volver a sentir cada etapa del ciclo en nuestra piel y vivirla sin miedo, sin represión y con amor. Recordemos hoy juntas que “Todas las mujeres están capacitadas para crear, pero el modo en que se relacionan con ese potencial depende de su propia conciencia acerca de las energías que fluyen en su interior y de los vínculos que mantienen con su organismo, su sexualidad y su espiritualidad.” *

Nuestra sexualidad experimenta cambios constantes a lo largo del mes y, de esta forma, transforma nuestra percepción de la vida. ¿No nos abre este hecho infinitas posibilidades? Los cambios corporales, hormonales y emocionales alteran nuestra conciencia, nuestras experiencias y, por supuesto, la expresión de nuestras energías creativas.

Cuando somos conscientes de estos cambios gracias al uso de herramientas como el Diagrama Lunar, sabemos que no es que perdamos nuestra creatividad en ciertos momentos del ciclo, sino que cambia nuestro modo de expresarla.

Cuando somos capaces de aceptar y reconocer estos cambios podemos sacar el máximo provecho de los momentos de máxima inspiración y trabajar en nuestras ideas en otros momentos más relajados. Lo importante es no restringir o frenar las energías sexuales y creativas y permitirnos expresarlas. 

Arte: Tamara Phillips

Arte: Tamara Phillips

Cómo liberar las energías creativas

Para trabajar este aspecto de tu ciclo menstrual, comienza ampliando el registro de tu Diagrama Lunar, reconociendo en él las diferentes formas de energía creativa que encuentres, dándoles espacio en tu vida y favoreciendo los momentos de creación sin frustrarte. Presta especial atención a todos tus sentidos, y a los momentos en los que la vida te muestra pequeñas cosas llenas de valor. Quizás percibas más los olores en un momento del ciclo y te inspiren, o te sientas sensual, quieras expresarte bailando, el roce de la ropa en tu piel te seduzca, las texturas te inspiren emociones o pensamientos, quizás en un momento dado tu mente esté llenas de ideas que necesitas sacar al exterior y puedas dibujar, escribir, tocar un instrumento o necesites salir a la naturaleza. Recuerda, el arte y la vida no son dos aspectos separados de nuestra existencia como mujeres. Todo lo que creamos en nuestra vida diaria es arte. 

Si ya sabes cuándo comienzan las fases de creatividad de tu ciclo, prepárate, guarda tiempo para ellas, organiza esos días en tu agenda, otórgales la prioridad que merecen. Queremos aprender a vivir dentro de nuestro ciclo en lugar de combatirlo o reprimirlo. Si aún no sabes cuando son las fases más creativas dentro de tu ciclo, trabaja para cultivar la creación, concédete momentos para ti, para expresarte, experimenta la sensibilidad de tus sentidos, permite a tu cuerpo expresarse con la música, recurre a experiencias artísticas que llamen tu atención y te sirvan para potenciar tu lado creativo. No es necesario que sea una actividad artística en sí porque la creación se encuentra en cualquier sitio… en la cocina, cuando preparamos un plato nuevo, en nuestra mente, cuando imaginamos historias increíbles mientras paseamos por el bosque. Amplía tu visión de lo que es arte y creación.

4 mujeres, 4 energías diferentes

Ser 4 mujeres al mes puede convertirse en una ventaja si sabemos apreciar las diferentes energías que nos proporciona cada una de ellas.

0013
 

La Virgen – Preovulación: energías dinámicas y radiantes, es el momento en el que la mujer se centra en su propio ser. Es sociable, tiene confianza en sí misma y se siente capaz de enfrentarse al mundo. El momento ideal para encarar nuevos proyectos, mayor capacidad de concentración.

La Madre – Ovulación: la energía se vuelve más externa, mayor capacidad de asumir responsabilidades y de trabajar en proyectos e ideas que ya existen.

La Hechicera – Premenstruación: vuelta hacia el lado interno de nuestra naturaleza. Creatividad tremenda y desenfrenada, mayor poder y capacidad de atracción. Cuando se acerca a la fase de la Bruja puede disminuir la concentración pero crecer su intuición y capacidad de soñar.

La Bruja – Menstruación: la conciencia alcanza un nivel más profundo, es una etapa de introspección, de alejarse de lo mundano, de dormir y soñar y frenar el ritmo de vida.

*Luna Roja, Miranda Gray
DESCUBRE LA EXPERIENCIA


¿Te gustaría conocer más sobre tu Ciclo Menstrual? ¿Te gustaría reconciliarte con tus 4 mujeres y sanar tu relación con la menstruación? ¿Quieres aprender una forma de alimentarte que te ayude a menstruar sin dolor? Entonces eres bienvenida en nuestro próximo Retiro de Alimentación Cíclica Femenina. Conoce aquí los detalles.
 

Fuente: este post proviene de The Green Fuel, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

bienestar luna diagrama lunar ...

¿Quieres llevar un registro de tu ciclo menstrual? Con el diagrama lunar podrás calcular cada día de tu ciclo para estar preparada y alerta ante signos poco comunes en tu menstruación. Conocerse a sí misma es imprescindible para saber cómo se comporta tu cuerpo, pero también para conectarte con tu interior. Hay quien sostiene que la menstruación y la Luna están directamente enlazadas. Entonces, ¿s ...

general natural health alimentación saludable ...

¿Sabías que un buen nivel de serotonina es sinónimo de bienestar, felicidad y la calma? ¿Sabes qué influencia tiene en el ciclo menstrual? ¿Y como se puede equilibrar de manera natural? Esta semana vamos a hablar sobre la serotonina y su función en nuestro ciclo. ¿Qué es la serotonina? La serotonina es un neurotransmisor (es decir, una sustancia que transmite mensajes entre el cerebro y el resto d ...

vívelo plus ciclo menstrual menstruación ...

Cuando comencé el camino hacia el bienestar, cambié mi alimentación y abracé hábitos de vida más saludables, me di cuenta de que una parte fundamental de mi salud estaba relacionada con mi ciclo menstrual. Mi menstruación me traía de cabeza. Al principio pensaba que era puramente físico, pero según investigaba cómo vivir de forma más natural y sin dolor mi menstruación, me he dado cuenta de que ha ...

Desde que estamos en la escuela, se nos enseña que como mujeres, los flujos hormonales son terribles.   También a lo largo de nuestra vida, se nos hace énfasis en las consecuencias negativas de los desequilibrios en las dos hormonas principales involucradas en nuestro ciclo menstrual, en lugar de los beneficios potenciales que pueden aprovecharse cuando se comprenden mejor sus efectos.   “Hay much ...

Entrenamiento Entrenamientos y Ejercicios Salud ...

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es superior en las mujeres que en hombres. Y cada vez son más los estudios sobre los beneficios de la actividad física y el ejercicio físico en la mujer.  Actualmente, esta situación se está revirtiendo por la importancia del ejercicio en nuestro bienestar, ya que nos ayuda a mejorar la salud para aumentar la resistencia a enfe ...

NOTI SALUDABLES Sin categoría TIPS SALUDABLES

¿Tu báscula parece que se ha vuelto loca? ¿varías de peso por momentos? Posiblemente, la respuesta está en la fase del ciclo menstrual en la que te encuentras. Te explicamos cómo varía tu peso, en función de tu ciclo. En el ciclo menstrual de toda mujer existen cuatro fases. Cada una de ellas, con sus propios síntomas. El aumento o la disminución del peso corporal es uno de ellos. Te explicamos có ...

Terapia Natural y Lactancia Terapia natural y Lactancia

Begona de SanataNatural, amiga mía, Naturópata, y experta en el Síndrome Premenstrual, se vuelve a pasar por PilarMaternidad. Seguro que te va a encantar. Cuidados en nuestra semana PreMenstrual y Menstrual Ninguna hemos venido al mundo con un manual de instrucciones. Sí es bien cierto que nos ha zarandeado de aquí para allá para decirnos lo que en una mujer es más o menos correcto hacer y cómo de ...

general actividad física actividad física y salud ...

La proximidad del verano y las vacaciones, hacen que nos queramos ver estupendos de la noche a la mañana. Quieres abandonar la tripa y verte en forma y muy saludable. En este posteo te daremos las claves, para que te entrenes de una manera racional, y puedas sacarle partido a tu entrenamiento. Cambio de hábitos El ejercicio no es algo a lo que debas echar mano cuando comienza la primavera. Para es ...

mujer moco cervical ciclo menstrual

Cada mujer puede comprobar la apariencia de su moco cervical mirando el papel higiénico después de limpiarse la zona genital o introduciendo un dedo limpio en su vagina. Es más probable encontrar moco cervical si se hace esta comprobación después de evacuar. No todas las mujeres experimentan las mismas variaciones en el moco cervical durante su ciclo. Si no te sucede, no tienes por qué preocuparte ...