Cómo bendecir los alimentos



Si hay algo que me gusta hacer y que desconcierta a algunas personas en los retiros que organizo, es bendecir la mesa.

Supongo debe desconcertar también cuando digo que absolutamente todo está relacionado, que como haces una cosa, lo haces todo, que una de las formas para ganar dinero, es bendecir la mesa, que uno de los caminos más rectos hacia la felicidad (la verdadera, digo), es pararse frente a un plato y mirarlo, simplemente mirarlo con atención, que, bendiciendo la mesa, incluso con el pensamiento, tendrás más salud.

Imagínate si les parece raro a muchos que a mí mismo me parece extraño mientras lo estoy haciendo… Pero eso es lo interesante. Es mejor sentirse raro haciendo aquello que es bueno para ti, que sentirse bien haciendo aquello que es malo, pues como dice Marisa Peer, debemos familiarizarnos con lo positivo y desfamiliarizarnos de lo negativo.

El caso es que, como en todo, bendecir tiene un cómo (o muchos cómos), y como yo estoy en proceso de descubrirlo, te voy a contar lo que sé por si te interesa.

Esto es lo que intento hacer cuando me siento frente a un plato de comida: respiro. Relajo mis músculos faciales. Relajo los hombros. Relajo el estómago. Siento el aire rozando mis fosas nasales al entrar y al salir. Gracias, —digo—. Veo, miro y observo lo que hay sobre el plato. Me pego un chapuzón en sus colores y en sus formas. Intento desde la distancia percibir el olor.

Gracias por estos alimentos, —repito—. Gracias a todas las personas que han contribuido a que lleguen a mí. Gracias al sol. Gracias a la lluvia. Gracias a la tierra. Gracias a todos los bichitos que han participado.

Presta atención a cada cucharada de comida. Cuando te la lleves a la boca, usa tu atención para ser consciente de que esta comida es el regalo de todo el universo. Thích Nhất Hạnh

Si estoy sentado junto a otras personas, las miro. Les agradezco a cada uno de ellos, ya sea mentalmente o de palabra. Gracias por vuestra compañía. Gracias por —aquello que admire de ellos en ese momento—. Si puedo alabar la buena acción de alguien, la alabo, si puedo hacer sentir presente a alguien en mis pensamientos, lo hago.

Gracias porque estos alimentos van a ser parte de mí, ayudándome allá donde más lo necesito para mi desarrollo.

Después, al meter el alimento en la boca, trato de sentirlo y masticarlo lentamente, extrayendo la mayor cantidad de información posible. Textura, temperatura, sabores. Llevo mi atención al acto de masticar lo más cerca que mi entrenamiento en meditación me permita.

¿Y después, qué hago?

Generalmente tiendo a olvidar todo y me convierto en algo parecido a esto:



Pero cuanto más entreno y cuanto más presente estoy, más consigo alargar ese momento de consciencia inicial y, a veces, duro hasta uno o dos minutos comiendo como algo cercano a un monje.

 

¿Por qué bendecir los alimentos?

Bendecir los alimentos y comer con atención, es más importante de lo que a primera vista pudiera parecer, y es que Jesús de Nazaret sabía lo que se hacía cuando lo hacía.

Masaru Emoto trató de explicárnoslo, el niño de Matrix, cuando dijo en lugar de eso trata de comprender la verdad, —¿qué verdad?—, que no hay cuchara, también. Aquellos libros que encontrarás en las bibliotecas de los centros de meditación Vipassana y de los que algún día te hablaré, te guiarán con claridad. Max Plank, uno de los padres de la física cuántica, nos contó el día que recibía su premio nobel que la materia no existe como tal.

No pretendo liar a nadie con mis palabras pues yo mismo estoy liado, pero sí que te puedo decir algo; si bendices los alimentos antes de entrar en la boca, estarás dando un paso en la dirección correcta.

¿Sabes? lo observado, cambia con el observador.

Para cultivar la atención plena, podemos hacer las mismas cosas que hacemos siempre —caminar, sentarnos, trabajar, comer, etc.— con la conciencia de lo que estamos haciendo. Cuando comemos, sabemos lo que estamos comiendo, cuando abrimos una puerta, sabemos que estamos abriendo una puerta. Nuestra mente está con nuestras acciones. Cuando te metes una pieza de fruta en la boca, todo lo que necesitas es un poco de mindfullness para ser consciente: Me estoy metiendo un trozo de manzana en la boca, tu mente no necesita estar en otra parte. Si piensas en el trabajo mientras masticas, eso no es comer con atención. Cuando prestas atención a la manzana, eso es mindfullness. Entonces puedes mirar más profundamente y, en muy poco tiempo, verás la semilla de la manzana, el hermoso huerto y el cielo, el agricultor, el recolector, etc.

¡Hay mucho trabajo en esa manzana!

Thích Nhất Hạnh, en el libro Cómo comer.

Fuente: este post proviene de Ricos y Libres, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Como siempre digo, ser feliz, realmente feliz, para un ser humano es muy fácil. Lo que no es fácil hoy en día es descubrirlo y menos fácil aún es luchar contra nuestro intento continuo de no serlo, es ...

Etiquetas: blog

Recomendamos

Relacionado

Armonia Corporal Coaching para Adelgazar Consejos para Adelgazar ...

Cuando bendecimos la comida, estamos regalando un momento para expresar gratitud por los alimentos que vamos a disfrutar. Este gesto nos conecta con la abundancia que nos rodea y nos invita a apreciar cada bocado como un regalo. “Demos gracias por este alimento y por la generosidad de la tierra y de aquellos que lo han cultivado, recolectado y preparado. Que nos dé energía y fortaleza para ...

Emociones

Como te compartí en un post anterior, estaré brindándote ejercicios prácticos para trabajar la capacidad de atender el presente. Conocido como Mindfullness, es una herramienta que ayuda mucho nuestra mente y el resto del cuerpo, para estar en mayor equilibrio. Empezaremos con algo sencillo, no te frustres si encuentras dificultades al inicio, es cuestión de práctica, además nos enseña a aprender ...

alimentación la mesa y la comida estímulos para comer ...

Es desagradable sentarse a comer en una mesa sucia o desarreglada, ¿pero sabías que el tema de la mesa no solo se queda en la presentación, sino que nos ayuda a estimular el apetito?, así es, presta atención a las recomendaciones y ponlo en práctica. Sin duda La mesa un estímulo a la hora de comer porque nos permite colocar los platillos. La mesa un estímulo a la hora de comer es de gran utilidad. ...

general mindclaves aplicaciones de mindfulness ...

¿Te has planteado hacer dieta con Mindfulness?. Cuando nos planteamos seriamente llevar a cabo una dieta, nos enfrentamos a un periodo, la mayoría de las veces, estresante, que nos planteamos como una especie de subida al Everest, una carrera contra el tiempo, una auténtica aventura que, muchas veces, termina con un ?peso ideal?, que desaparece al poco tiempo víctima de lo que, comúnmente, se llam ...

dieta saludable mitos sobre alimentos general

Muchas veces nos hacen creer o arrastramos mitos sobre ciertos alimentos que nos son prohibidos en una dieta saludable, nada mejor que informarnos en fuentes fidedignas, que nos dirán si esos mitos tienen fundamento o han sido pasados de boca en boca y al final han tomado fuerza, cuando en realidad son falsos. Pongamos atención al siguiente vídeo que nos habla sobre tres de ellos, el huevo, el pa ...

combinación nutre alimentación ...

Comer es uno de los placeres de la vida. Además, disfrutarlo contribuye a que asimilemos mejor lo que comemos. Sin embargo pocas veces nos preguntamos cómo es el proceso de digestión de los alimentos que tomamos y qué importancia tiene que la digestión se haga de manera efectiva. Si te apetece saber cómo es este proceso sigue leyendo. Cómo se lleva a cabo el proceso digestivo El aparato digesti ...

Artículos de nutrición rápidos

En muchas ocasiones y quizás, refugiándonos en el pensamiento de que no tenemos tiempo para nada, tenemos tendencia a utilizar algunos productos que nos pueden ayudar a salir del paso para comer o cenar. Estos productos, en el campo de la alimentación, se llaman facilitadores. ¿En qué consiste un facilitador? Es un alimento o producto que no requiere un gran proceso de elaboración y que nos puede ...

consejos de salud dietas y nutrición grasa-trans ...

Las grasas trans son un tipo específico de grasas que se forman cuando los aceites vegetales líquidos se convierten en grasas sólidas. Durante este proceso — llamado hidrogenación — se añade hidrógeno al aceite vegetal para aumentar su plazo de consumo y la estabilidad del sabor de los alimentos. El resultado del proceso es la grasa trans. Esta grasa se comporta en el organismo igual ...

Amor Valores Dios ...

Escuchaba el otro día cómo una chica contaba que su jefa le había invitado a comer y el apuro que sentía al no tener demasiada confianza. Desconocía sus creencias, ella estaba acostumbrada a bendecir la mesa y no sabía cómo iba a reaccionar. La sorpresa fue cuando la misma jefa se puso a bendecirla, sin ningún reparo, mostrando sus satisfacción al ver que su empleada correspondía con su bendición. ...

musculación entrenamiento estiramiento ...

Estirar los músculos después de cada ejercicio, es fundamental para la correcta finalización de los mismos. No solo puede ayudar a prevenir posibles lesiones sino que además preparan los músculos para el cese de las actividades y los llevan al reposo. En este articulo, te contamos todo lo que debes saber sobre ejercicios de estiramiento y como realizarlos de la mejor manera. ¿Hay que estirar antes ...