Ejercicios para atender... aquí y ahora



Como te compartí en un post anterior, estaré brindándote ejercicios prácticos para trabajar la capacidad de atender el presente. Conocido como Mindfullness, es una herramienta que ayuda mucho nuestra mente y el resto del cuerpo, para estar en mayor equilibrio.

Empezaremos con algo sencillo, no te frustres si encuentras dificultades al inicio, es cuestión de práctica, además nos enseña a aprender a tener paciencia.



· Ejercicio 1: Un minuto de atención plena
Este es un ejercicio fácil que puedes hacer en cualquier momento del día. El objetivo consiste en enfocar toda la atención en tu respiración durante un minuto. Deja abiertos los ojos, respira con el vientre en lugar de con el pecho y trata de respirar por la nariz y que salga por la boca. Cualquier pensamiento que te distraiga, no lo reprimas, solo déjalo ir y dirige tu atención nuevamente a la respiración.

Ejercicio 2: Audio meditación
Te comparto este recurso que encontrè que puede ser de ayuda para dejar de pensar tanto en el futuro y regalarte un espacio de tranquilidad entre el agobio del dìa a dìa. Puedes hacerlo en tus momentos de descanso, o bien, antes de dormir.
Mindfulness con Atención en la Respiración

Autor: Emmy Smit


Espero que sea un buen comienzo para aprender a estar aquí y ahora.



Fuente: este post proviene de Mejorar tu autoestima, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Socializa El ser humano es social por naturaleza. Una persona solitaria tiene menos probabilidades de alcanzar un grado de bienestar mental satisfactorio. El objetivo es que compartas un rato agradabl ...

Etiquetas: Emociones

Recomendamos

Relacionado

deporte ponte en forma psicología ...

El practicar alguna actividad deportiva no sólo beneficia al cuerpo, sino a la mente, proporcionando un saludable equilibrio mental que proporciona una sensación de bienestar generalizado. ¿Por qué? porque el equilibrio mental de las personas está unido a su estado físico, los beneficios mentales de una actividad física no se ven, pero están ahí, haciendo presencia. Lo que más suele visualizarse a ...

Autoayuda

Blog de Ayuda Psicológica en Línea El equilibrio emocional es la capacidad de la mente para adaptarse a situaciones nuevas y afrontar los desafíos de la vida adoptando actitudes balanceadas y potenciadoras. Las personas que tienen un sano equilibrio emocional, encuentran con mayor facilidad formas de gestionar sus propias emociones e impulsos ante situaciones estresantes. Si tienes dificultades ...

Sin categoría

El estrés es un fenómeno común en la vida moderna, y muchas personas buscan formas efectivas de manejarlo. El mindfulness se ha destacado como una herramienta poderosa para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional. Esta guía práctica ofrece una exploración más profunda de diversas técnicas de mindfulness, proporcionando descripciones detalladas, ejemplos prácticos y evidencia científica ...

deporte entrenamiento general ...

En el cuello se siente la tensión nerviosa, el estrés y el agotamiento razones por las cuales debemos cuidarlo de forma especial. Pero la mayoría desconocemos cómo hacerlo, mucho menos estamos al tanto que existe un entrenamiento exclusivo para fortalecer el cuello. Especialistas en esta área comentan que no se trata de estimular los músculos del cuello. Ni de estiramientos que comúnmente se reali ...

ejercicios espalda espalda dolor espalda

El dolor de espalda se ha convertido en este mundo en una de las dolencias más comunes y frecuentes por delante incluso del resfriado. No vamos a discutir en este artículo cuáles son las causas de esta gran incidencia sino que vamos a ofrecer una serie de herramientas con las que cualquier persona puede conseguir mantener su espalda más suelta, relajada y flexible, minimizando estos dolores y mole ...

MindTextos Aquí y ahora La práctica de mindfulness ...

A la hora de hablar de prácticas de atención plena, podemos hablar de dos tipos: las prácticas informales de mindfulness y las formales. Todas necesitan de constancia, pero son las prácticas informales las que nos permiten un mayor juego. Las prácticas informales de mindfulness nos llevan a descubrir que lo extraordinario está en lo cotidiano. Nada más recordar la definición que de mindfulness (en ...

Estilo de Vida Psicología Adultos ...

Cada vez que nos enfrentamos a un caso de depresión, recomendamos a los pacientes que hagan algo de ejercicio. Pero esto, a ¿qué se debe? Se sabe que el ejercicio físico aumenta las endorfinas, lo que promueve la felicidad. Investigaciones realizadas nos indican que las personas activas físicamente tienen mayores sentimientos de emoción y entusiasmo, además de que son personas que no suelen deprim ...

El Pilates es un ejercicio muy eficaz para fortalecer distintas zonas del cuerpo y entre esas los brazos. En este vídeo te ofrecemos unos ejercicios estupendos y sencillos de realizar: Ejercicios de Pilates para fortalecer tus brazos Los ejercicios a realizar en este vídeo serán los siguientes: Estiramiento gato Para el estiramiento del gato nos posicionaremos en cuadripedia sobre la colchoneta, c ...

Dolencias

En muchas ocasiones, debido a hábitos inapropiados de lectura y hasta de postura, propiciados por la enseñanza inadecuada de métodos de vocalización, y hasta por no querer dar lectura a alguna frase que no somos capaces de pronunciar bien; llegamos a errar cuando leemos un texto, llegando a pronunciar mal las palabras o incluso párrafos. De cualquier manera, existen variados ejercicios para vocali ...

Salud Psicológica

Blog de Ayuda Psicológica en Línea Igual de importante que el ejercicio físico, son los ejercicios para el cerebro. Y es que, el cerebro, al igual que cualquier otro órgano también envejece y necesita mantenimiento. El objetivo de llevar a cabo ejercicios para el cerebro es mantener activas aquellas zonas cerebrales que no solemos utilizar con frecuencia o que han permanecido dormidas. Esto lo p ...