¿Conoces los beneficios del polen de abeja? ¿Lo has probado? Aunque tienen muchos beneficios para la salud, estas diminutas semillas se consumen en menor cantidad que la miel.Eso no es nada sorprendente considerando que la miel es dulce y fácil de incorporar en casi cualquier receta que quieras, desde los cosméticos hasta la comida.¿Qué es el polen de abeja?Antes de hablar de los beneficios del po ...
alergia al polen
232 ideas encontradas en Salud.
Una de las alergias más comunes es la denominada alergia al polen. Se trata de una reacción del organismo al polen y gramíneas de determinadas flores, plantas y árboles, por lo que sus efectos se notan especialmente en primavera.
La alergia al polen produce escozor y enrojecimiento de ojos, rinitis, estornudos y, en casos de asma, ésta se agudiza.
Descubre aquí todo lo que hemos publicado en el canal de Salud de facilisimo.com sobre la alergia al polen.
Imagen: LifeSupercharger/Flickr
Buscar en todo facilisimo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de calidad del aire exceden los límites fijados en las directrices de este organismo, que establece una media anual de partículas con un diámetro inferior a 2,5 micrometros (PM2,5) de 10 μg/m3.Aunque las enfermedades respiratorias son las dolencias más habituales asociadas a los altos n ...
Las reacciones adversas a los alimentos consisten en cualquier reacción no deseada que se produce tras la ingestión de un alimento o de un aditivo alimentario y se dividen clásicamente en intolerancias a alimentos, que son respuestas fisiológicas adversas, e hipersensibilidad a alimentos, que comprenden respuestas inmunitarias adversas. Hasta el 6% de los lactantes y niños pequeños experimentan re ...
¿Existe alergia respiratoria por pólenes sólo durante la primavera, o hay casos descritos en otras épocas del año?Aunque la creencia popular es que sólo en meses de primavera haya síntomas de rinoconjuntivitis y/o asma debidos a polinización, no debe olvidarse que en meses de invierno están implicados los árboles de la familia de las Cupresáceas (ciprés y arizónica).¿Cómo influyen las tormentas de ...
Se acerca la primavera, comienzan a aparecer los síntomas de la alergia, ya que los desencadena el polen de diferentes plantas que es esparcido a la atmósfera y eso el organismo lo percibe como un agente nocivo, por lo que provoca la alergia.Ante esta situación natural, no solo del organismo sino de la etapa primaveral, es que podemos aliviar con los remedios caseros que se te aconseja ...
Estos son los mejores remedios para cortar la tos, sea cual sea su causa y la edad de quien la padece.
En el vídeo nos explicará como afrontar la alergia primaveral con antihistamínicos naturales. Esa temible alergia al polen que suelen sufrir los españoles en cierta época del año, unido a la contaminación ambiental, con plantas naturales se puede ayudar a aminorar los síntomas.Plantas como el helicriso, fumaria y grosellero negro te ayudarán con los estornudos, mucosidad.Pon atención a los consejo ...
Del 4 al 10 de abril de 2016 se celebra la semana mundial de la alergia.La semana mundial de la alergia está promovida por la World Allergy Organization (WAO) conjuntamente con sus miembros, entre los que se cuenta la Sociedad española de alergología e inmunología clínica (SEAIC). Su objetivo es concienciar sobre las enfermedades asociadas a la alergia, defender la formación y promover los recurso ...
La alergia a los frutos secos es una reacción del sistema inmune de hipersensibilidad mediada por anticuerpos IgE. La alergia al cacahuete y a la avellana son las más frecuentes, aunque el cacahuete en realidad pertenece a las leguminosas.Se clasifica como fruto seco por su contenido en aceites y porque los alérgicos a los cacahuetes tienen reacciones alérgicas similares a las de los alérgicos a l ...
El asma nos pasa frecuentemente entre los niños y los jóvenes, esta enfermedad es causa por el clima húmedo, alergias por: el polen, polvos de los ácaros, partículas de las pieles de gatos y perros y algunos alimentos. Se conoce una aparición de dificultad respiratoria crónico. Producen síntomas de muchas toses, problemas respiratorios y sensación que la persona se ahoga. Los síntomas es depende l ...
Morderse las uñas o ponerse los dedos en la boca reduce riesgo de padecer alergia de piel. Al menos esa es la hipótesis de un nuevo estudio…Chuparse el pulgar o morderse las uñas es uno de los “vicios” de muchos niños que hace que muchos padres se preocupen. Además de las posibles consecuencias para la salud como padecer defectos de los dientes y la fonación, o del riesgo de infe ...
Descubre los aceites esenciales más beneficiosos y sus aplicaciones. ¿A qué esperas para aprovechar todo el poder de las plantas?
Hola a todos! Con los días tan maravillosos que está haciendo, te dan ganas de estar paseando por la calle todo el día, escuchar el canto de los pájaros, ver las hojas nuevas de los árboles, las plantas llenas de flores. El otro día en la farmacia estábamos hablando de lo preciosa que es la primavera, y una paciente dijo “¿¡PRECIOSA!? ¡Cómo se nota que vosotros no tenéis a ...
Si tienes congestión y secreción nasal, estornudas y toses, lo primero que puedes pensar es que has pillado un catarro. Sin embargo, estos también son signos de alergias. La pregunta del millón es ¿se trata de alergia o resfriado?Es importante que conozcas las diferencias entre las alergias y los resfriados. La razón es que gracias a ello podrás encontrar el método correcto para sentir alivio de u ...
La urticaria y el angioedema afectan al 20% de la población en algún momento de su vida. ¡Por eso es importante estar bien informados!
Llegó la primavera y con ella las alergias. #saludCulpamos al viento, al polen que este trae, y creemos que es el único culpable de lagrimeo de los ojos y el goteo de la nariz. Pero otros alérgenos desconocidos, pueden estar al acecho en su hogar, y afectar su salud. En realidad la lista de los culpables de los estornudos es larga: la caspa animal,polvo y ácaros del polvo, (diminutos insectos que. ...
La alergia también conocida como hipersensibilidad, es una reacción o respuesta inmunitaria del organismo ante ciertos agentes externos llamados alérgenos. En la gran mayoría de los casos, los alérgenos suelen ser inocuos, es decir, que no causan mayores problemas a las personas. Estos pueden ser catalogados como “estraños” o “peligrosos”, algunos de estos alérgenos son: fármacos, alimentos, moho, ...
Si tu hijo tiene tos, dolor de garganta y secreción nasal, probablemente te preguntes si se trata de una alergia de otoño e incluso si podría haberse contagiado de Covid-19.La temporada de alergias estacionales ya ha comenzado. A pesar de las medidas de seguridad frente a la pandemia, como es el caso del distanciamiento social y el empleo de mascarillas, las familias intentan pasar el máximo tiemp ...