Plantas como el helicriso, fumaria y grosellero negro te ayudarán con los estornudos, mucosidad.
Pon atención a los consejos que te brinda la naturista.
Recuerda siempre visitar a tu médico para aclarar cualquier duda.
Alergia Primaveral lo más temido en primavera. En esta estación son frecuentes los casos de alergia al polen que producen las plantas y es esparcido por la atmósfera. Alergia Primaveral, estás afectad@? En primer lugar vamos a enumerar algunas de las numerosas plantas causantes de la Alergia Primaveral al polen: Gramíneas, olivo, acebuche, plátano, ciprés El polen más agresivo en la ciudad… ...
La primavera ya ha llegado y las alergias de temporada aparecen ansiosas después de su hivernación. Una alergia es una enfermedad del sistema inmunológico que se produce ante la reacción de nuestro organismo ante el contacto con ciertas substancias externas provocando que nuestro cuerpo reaccione de forma exagerada ante las substancias que la provocan, cuando en cambio en otras personas son inofen ...
Existen varios remedios caseros y naturales para aliviar los síntomas de la alergia al polen y en este post vamos a ver los 5 mejores por sus grandes propiedades. 1. El polen de abeja El polen de abeja no lo puede tomar todo el mundo pero si la persona lo tolera tenemos en esta sustancia natural uno de los mejores preventivos y remedios para tratar la alergia al polen. Puede parecer paradójico ...
Con la llegada de la primavera, y sobre todo entre los meses de abril, mayo y junio, muchas personas empiezan a sufrir los molestos síntomas de la alergia al polen que producen algunas plantas. Los más frecuentes son estornudos, picor de ojos, garganta y oído, goteo nasal e incluso, en algunos casos, dificultad para respirar, tos y sensación de opresión torácica. Además, hay que tener en cuenta qu ...
La primavera está a punto de comenzar y ya hace algunas semanas hemos comenzado con la alergia de cada año. Y es que, en esta época del año, la alergia al polen, rinitis alérgica o fiebre del heno, están a la orden del día para para un 15% de la población, según el Ministerio de Sanidad Español. La reacción alérgica al polen produce irritación o inflamación de la nariz. Una nariz moqueante, picaz ...
Con la llegada de la primavera llega la floración, y con ella la pesadilla para millones de personas que sufren alergia al polen. Estornudos, tos, picor nasal, lagrimeo e hinchazón de los párpados son algunos de los molestos síntomas que padecen más de seis millones de españoles alérgicos. Lo más alarmante es que los expertos alertan de que esta cifra irá en aumento. Cada vez hay mayor cantidad de ...
Se podría decir, de forma categórica, que las alergias, son las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes. Por otra parte, a lo largo de la evolución humana, se ha observado que estas enfermedades dependen mucho del entorno, es decir el ambiente. Esto nos dice entonces, que los responsables de desencadenarlas, se encuentran tanto dentro de nuestro hogar como fuera de él. Compuestos voláti ...
Con la primavera, muchos de los alérgicos empeoran. La causa más generalizada es la intolerancia a uno de los alérgenos más comunes: el polen. Miles de personas sienten que pasan por el peor momento del año. ¿Qué es el polen? El polen, producido por las plantas, es un diminuto granito que está cargado de células fecundadoras del vegetal. Vuelan hasta encontrar los órganos femeninos de otra planta ...
A pesar de que la primavera es la estación más deseada por muchos debido a la llegada del buen tiempo, hay gente que espera que pase lo más rápido posible. ¿La razón?, la alergia al polen. En la primavera un gran número de plantas realizan el proceso llamado polinización, así que es cuando más personas sufren sus molestas consecuencias. Los síntomas son congestión nasal, lagrimeo y picazón en los ...
Cuando llega la primavera muchas personas sufren los síntomas de la alergia, tales como congestión, goteo nasal, irritación de ojos y estornudos. La alergia primaveral también es conocida como fiebre del heno, un término obsoleto para designar la rinitis alérgica típica de esta estación del año. El origen de este término se remonta al año 1819, momento en el cual el médico inglés John Bostock pres ...