Chuparse el dedo o morderse las uñas tiene algo bueno…

Chuparse el dedo o morderse las uñas tiene algo de bueno...


Morderse las uñas o ponerse los dedos en la boca reduce riesgo de padecer alergia de piel. Al menos esa es la hipótesis de un nuevo estudio…

Chuparse el pulgar o morderse las uñas es uno de los “vicios” de muchos niños que hace que muchos padres se preocupen. Además de las posibles consecuencias para la salud como padecer defectos de los dientes y la fonación, o del riesgo de infección, existe la preocupación de que se trate un signo de angustia psicológica.

Aún así, dentro de lo malo también hay algo positivo… En un estudio publicado en la revista Pediatrics, los niños que tienen entre 5 y 11 años y que tienen estos vicios (uno o ambos) son también los que tienen menor riesgo de padecer alergias (relacionadas con la piel como la pielatópica). Os recomiendo leer ¿Cómo cuidar la piel atópica?.

Este hallazgo proviene de un estudio epidemiológico llevado a cabo con más de mil personas en Nueva Zelanda. Se les hizo un seguimiento desde que eran niños (nacieron entre 1972 y 1973) hasta la edad adulta. A los padres de estos niños se les pidió que cuando los niños tuvieran 5, 7, 9 y 11 años respondieran si los niños todavía estaban usando chupete o si se mordían las uñas o se chupaban el dedo. De todos estos niños, nada más y nada menos que un tercio se mordían las uñas/chupaban el dedo o usaban chupete de forma habitual.

Morderse las uñas


A los 13 años y a los 32 los participantes del estudio se sometieron a una prueba de piel para determinar los tipos más comunes de alergias: alergia a los ácaros, al pelo de gatos o perros, al polen y al moho. Y de ello sacaron esta curiosa conclusión:

Los padres que habían notificado que sus hijos usaban chupete, se chupaban el dedo o se mordían las uñas eran menos propensos a tener piel atópica. La cual se considera como un signo precursor de las alergias. Un 38% presentaban alergias. (Recomiendo leer Piel atópica: consejos que debes seguir).

Los padres de los hijos que no tenían estos hábitos tenían hijos con más casos de alergias de piel. Un 49% presentaban alergias.
Y de entre los dos vicios (ponerse los dedos a la boca o usar chupete), el porcentaje era menor entre los que se chupaban el dedo o se mordían las uñas que no los que chupaban chupete. Esta diferencia se mantuvo incluso cuando los investigadores controlaron otros posibles factores como la predisposición a las alergias de sus padres, la presencia de animales en casa o el estatus socio-económico de la familia.

Eso sí, los resultados siguen este patrón en cuanto a trastornos alérgicos de la piel pero no para los casos de asma o rinitis.

Malcolm Sears, uno de los profesores que dirigió el estudio advierte sobre que los datos de este estudio no son para que la gente coja el vicio de llevarse los dedos a la boca pero sí de que no debemos alertarnos tanto porque nuestros hijos lo hagan:”Aunque no recomendamos alentar este tipo de hábitos, estos parecen tener un lado positivo”.

Chupete en edades avanzadas. Problemas


¡Cuidado!, hay que recordar que este tipo de vicios trae consigo otra serie de problemas como las que he comentado al inicio del artículo…que no os pase por alto que algo a tener en cuenta. De hecho, estos hábitos son una de las causas de las deformaciones dentales, de labio e incluso de paladar. Y si el hábito continúa incluso en edades más avanzadas también se dan problemas en las mandíbulas. Así que… ¡¡¡nada de coger este mal hábito!!!.

Es más, cuando se hace de forma constante puede dar lugar a problemas en el habla y en muchos casos (sobretodo en edades más avanzadas) es la causa de infecciones bucales y del sistema digestivo.

Siempre hay que mirar todos los pros y los contras y por mucho que aparezcan estudios que aparentemente pueden ser positivos debemos saber siempre qué es lo malo que puede pasar…

Aún no se sabe el porqué de estos resultados o si tan solo se trata de una coincidencia aunque cada vez coge más fuerza la hipótesis que un exceso de higiene hace que los niños tengan más riesgo de padecer alergias. La hipótesis del estudio es que los niños que se exponen a microorganismos pueden fortalecer su sistema inmunológico de forma más eficaz que aquellos que no están expuestos.

.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

belleza consejos salud salud ...

¿Te muerdes las uñas? Si la respuesta es si hoy vamos a conseguir que dejes de hacerlo con unos sencillos consejos y si no te las muerdes seguro que tienes algún amigo o conocido que le puedes ayudar a que deje de hacerlo. Yo la verdad es que nunca me las he mordido pero en mi familia lo he vivido diariamente. Es un trastorno nervioso bastante frecuente que tiene como nombre técnico onicofagia. E ...

Después de leer el caso de una joven australiana que después de morderse la uña de su pulgar e intentar ocultarlo, terminó perdiéndolo, quizá busques una forma de quitarte ese mal hábito de una vez por todas. Y es que morderte las uñas no solo es antiestético, sino que hay varios problemas de salud causado por esto y no solamente en tus dedos, sino en tus encías y dientes también. Morderse las uña ...

buenos hábitos

Hay personas, que bien sea por ansiedad, nervios o simplemente porque adoptaron este hábito desde muy niños. Llegan a adultos comiéndose las uñas. Si es tu caso y te preguntas cómo dejar de comerse las uñas, no dejes de leer. ¿Porqué nos mordemos las uñas? A este trastorno se le conoce científicamente como onicofagia y es una enfermedad de carácter psicológico. Por consiguiente, el hacer de esto u ...

bienestar blog salud

El ayuno intermitente no solo es bueno para perder peso. También puede reducir el riesgo de muchas enfermedades crónicas. Ya sea que elija seguir el ayuno 16 o 8 horas , puede darte muchos beneficios para tu salud.  Beneficios para la salud del ayuno intermitente 1 El ayuno intermitente puede reducir el riesgo de diabetes La diabetes afecta a unos 463 millones de adultos, 1.1 millones de niños y a ...

embarazo diabetes infantil hijo de madre diabetica ...

Las mujeres con diabetes durante el embarazo (tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional) tienen más riesgo de complicaciones durante el embarazo. Un control de la glucemia adecuado antes y durante el embarazo es fundamental para mejorar el pronóstico. Las madres diabéticas presentan una elevada incidencia de polihidramnios, preeclampsia, pielonefritis, parto pretérmino e hipertensión crónica; su tasa ...

Curiosidades Salud currency trading ...

Este mal hábito puede afectar al intestino, las encías o la mandíbula. La estética es lo de menos. Piénsalo bien antes de volver a morderte las uñas, piensa en todos los gérmenes que se han ido acumulando bajo las mismas irán a parar a tu boca: un profundo análisis de las uñas de varios trabajadores de un hospital desveló que los gérmenes más frecuentes son el Staphylococcus y la Cándida, y ambos ...

mundo sociedad terrible ...

Aproximadamente un 25% de la población mundial sufre "onicofagia", es decir, esa terrible manía de estar mordiéndose todo el rato las uñas. No, el estudio que recoge este porcentaje no es exacto pero indica que esa cantidad es más elevada en los niños y adolescentes de entre 10 y 18 años (ahí ascienda a prácticamente la mitad). Pero... ¿Por qué cada vez más personas devoran sus uñas? Seg ...

belleza vida saludable envenenarse si se muerde las uñas ...

¿Puede usted mismo provocarse una enfermedad con el hábito de morderse las uñas si se utiliza el esmalte de uñas? ¿Es seguro su esmalte de uñas? Aquí están algunas maneras de hacer que su esmalte de uñas no sea tóxico, y también evitar otros problemas causados ​​por morderse las uñas. ¿Usted puede envenenarse si se muerde las uñas? Los productos químicos tóxicos abundan en la mayoría de marcas d ...

suplementos

Seguramente alguna vez te habrás preguntado cuál es la mejor fuente de proteína. De entrada, te adelanto que la proteína Whey o proteína de suero de leche es (hasta que se demuestre lo contrario) la de fuente de proteína de mayor calidad para estimular la síntesis proteica muscular (Devries et al. 2015). Estando incluso por encima de la del huevo, pollo, pescado, legumbres, soja, etc. Sabiendo est ...

Enfermedades Síndrome de las piernas inquietas alimentos ...

El síndrome de las piernas inquietas (RLS, en inglés Restless Legs Syndrome) es un trastorno que causa una  necesidad urgente e incontrolable de mover las piernas, a menudo acompañada de sensaciones desagradables en las piernas. Una vez que se mueven las piernas las personas se sienten descansadas y las sensaciones extrañas desaparecen. Aquellas personas que sufren de este síndrome describen las s ...