Actualmente llevamos un ritmo de vida que cada vez nos permite menos tiempo para el disfrute o el descanso. La familia, el trabajo, el tráfico, las deudas, las responsabilidades, son muchos elementos que nos aturden y que nos llevan al estrés, lo peor es que lo terminamos viendo como una reacción cotidiana ante los problemas, nos acostumbramos a vivir de esa forma, cuando debe ser algo ocasional.
En medio de esa realidad, cada uno de nosotros sufrimos de estrés, que nos puede colocar al límite, pero debemos buscar la mejor manera de controlarlo, saberlo manejar o incluso evitarlo. Para lograr esa tarea, tenemos que combatir todo lo que nos genera esta sensación, por esa razón es clave estar muy atentos a lo que comemos.
Primero, todos debemos tener claro lo delicado del estrés, que es un “sentimiento de tensión física o emocional” que puede aparecer ante cualquier situación que nos haga sentir nerviosos, frustrados o molestos. Algunos expertos afirman que pequeños episodios son positivos, pero cuando dura mucho tiempo o es repetitivo, puede afectar de manera negativa nuestro comportamiento, estado de ánimo, o la salud, con problemas como enfermedad cardíaca, aumento de peso, presión sanguínea alta, deterioro de la memoria, osteoporosis, entre otros.
Importancia de la comida
Nutricionistas como Mario Carballo o Keri Gans dejan claro la importancia que tiene los alimentos que ingerimos a diario en el origen del estrés, incluso algunos de ellos los consumimos pensando que nos ayuda a evitar sentirnos de esa forma, cuando es todo lo contrario.
Para Carballo “Lo primero que tenemos que analizar en una persona con un caso de estrés es ordenar sus tiempos de comida y tener una alimentación balanceada”.
Mientras que Gans en una entrevista al Huffington Post, afirma que se debe elegir bien. “Lo que escogemos para darle energías a nuestro cuerpo es muy importante para cada aspecto de nuestra vida. Siempre les digo a mis pacientes: la única cosa sobre la que tienes control absoluto –más allá de lo que esté pasando a tu alrededor- es lo que comes. Por eso debes escoger sabiamente”.
la única cosa sobre la que tienes control absoluto –más allá de lo que esté pasando a tu alrededor- es lo que comes
Así que aunque no lo creas, algunas comidas son las responsables de causarnos estrés, que ya es catalogado como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud. Por eso hablaremos de cinco de estos alimentos que debemos evitar en nuestra dieta para una mejor calidad de vida.
Aquí te enumeramos los 5 alimentos que causan estrés en nuestra vida cotidiana:
Alimentos que causan estrés
1. El café
Muchas veces llegamos a escuchar la expresión, “voy a tomarme un café para bajarme el estrés”, incluso en oportunidades somos nosotros mismos quienes recurrimos a la cafeína, para relajarnos, cuando en realidad sucede todo lo contrario, porque se trata de un estimulante, por lo que si estabas estresado, ahora lo estarás mucho más.
No es que vamos a terminar con la tradición del café en la mañana, pero en grandes dosis, nos puede causar ansiedad o perdida de la concentración, algo que a la larga nos volverá menos productivos y más estresados.
Debemos tratar de no consumir más de dos tazas del café al día, por lo que el té negro termina siendo una buena alternativa como fuente natural de energía para sustituir el café. Igualmente los refrescos con cafeína también entran en esta lista, al aumentar la presión arterial, agravando nuestra ansiedad y generando ese estrés que buscamos evitar.
7 pasos para reemplazar los refrescos de dieta
No podemos poner en duda la popularidad de los refrescos de dieta pero muchas personas están preocupadas por los efectos negativos que puedan tener en nuestra salud. Sobre todo en aquellas personas que los beben de forma regular. Leer más
2. La sal
Debemos estar claros que una cantidad excesiva de sal, genera muchos riesgos para nuestra salud, como un aumento en la presión arterial, que nos puede traer dolencia cardiovascular. Esos altos niveles de presión sanguínea, terminan generando el estrés.
Por esa razón, debemos evitar ese exceso de sodio en nuestro organismo, porque el estrés de por sí, aumenta la presión arterial y si a eso le sumamos la sal, podemos tener una combinación explosiva. Poco a poco podemos bajar el consumo de la sal, aunque también contamos con la opción de usar otras sustancias como el jengibre u otros aderezos.
3. Alimentos fritos y altos en grasa
En momentos de estrés, muchas veces nos terminamos inclinando por alimentos fritos y grasosos, que nos pueden alterar aún más, por sus efectivos negativos. Las frituras contribuyen con los niveles de estrés y la hipertensión, dos de las principales causas de infartos. El consumo excesivo puede producir también obesidad, así como algunos tipos cáncer como el de mama, intestino o páncreas.
No solo la comida frita, porque los quesos y el helado también contienen un alto número de calorías, que nos pueden generar efectos negativos.
4. Bebidas alcohólicas
En oportunidades, buscamos superar los momentos de estrés con el alcohol, una “copita” para pasar el mal trago, pero eso también nos puede traer malas noticias. Si hablamos de pequeñas dosis, sí nos puede ayudar a relajar, pero cuando aumentamos la cantidad, se intensifica la ansiedad y el estrés, por lo que termina siendo dañino para la salud.
Todo esto es porque el alcohol, incrementa los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que alterará nuestros sentidos. Además, la resaca también incide negativamente en nuestra calidad de vida y en la productividad, por lo que en el caso del alcohol, es clave que lo podamos consumir con moderación y cuando estemos relajados.
5. Snacks
Este es uno de los grandes errores que cometemos todos los días, porque en medio de nuestra jornada de trabajo, cuando nos estamos quedando sin energía o en ese momento cuando las ideas no fluyen, terminamos buscando de la máquina expendedora, galletas, chocolates y cualquier otro tipo de alimentos o snacks llenos de azúcar para que nos pueda dar la energía necesaria y continuar el día.
Estamos claros que en ocasiones no es de la máquina, pero sí acudimos a una tienda cercana o está la persona de nuestra oficina que vende esos dulces caragados de azúcar y calorias. La mayor parte de esta comida chatarra, solo aporta carbohidratos simples que, te inyectan una explosión de azúcar, pero luego te dará una sensación de cansancio y de estrés.
Ante esa situación, es mejor optar por snacks que te aporten más proteínas, fibras, vitaminas y minerales, no son de los primeros que pensamos en esos momentos, pero sí nos ayudarán a controlar el estrés.
Estos son solo cinco de esos alimentos que causan estrés, por lo que debemos evitar esa dieta rica en azúcar y grasas, para no alterar nuestros nervios.
La entrada 5 alimentos que causan estrés aparece primero en Full Musculo.