¿Qué son los antioxidantes?
Los antioxidantes, protegen a proteínas y enzimas de la oxidación por radicales libres y mantienen la integridad de la membrana celular. También aumentan la telomerasa (enzima responsable de reparar los telómeros, los extremos de los cromosomas, que favorecen el envejecimiento y los procesos tumorales.Se pueden clasificar como antioxidantes depuradores que atrapan o descomponen los radicales libres (vitaminas A, C, E, glutatión y polifenoles) y enzimas antioxidantes que bloquean la producción de radicales libres (peroxidasa de glutation, superóxido dismutasa y catalasa).
Cómo tomar antioxidantes naturales
La mayoría de los antioxidantes se encuentra en alimentos vegetales:
Maqui
Los polifenoles abundan en las frutas (sobre todo Maqui, el secreto de la juventud, uvas, frutas del bosque), en las hortalizas, en el té verde y en el vino tinto.
Vitamina A
La vitamina A y los carotenos en frutas y verduras amarillas, naranjas, rojas o verde oscuro (zanahoria, pimiento, orejones…)
Vitamina E
La vitamina E abunda en el aceite de oliva virgen extra y en los frutos secos, mejor los que no llevan sal.
Vitamina C
La vitamina C está presente en frutas como los cítricos, las fresas, el melón, kiwi, grosella negra…en las verduras de color verde oscuro, coles de bruselas y brócoli.
Flavonoles
Uno de los alimentos más ricos en antioxidantes. Los polifenoles, concretamente los flavonoles, son los compuestos que confieren al cacao sus propiedadesantioxidantes, de hecho es el alimento más rico en estas sustancias
Cofactores Enzimáticos
Los cofactores enzimáticos (selenio, zinc, manganeso, cobre y hierro) están presentes en los vegetales de hoja verde oscuro, en los frutos secos y en las semillas.
Debido al empobrecimiento de los terrenos muchos autores recomiendan tomar un suplemento multinutriente para garantizar los oligoelementos, puesto que muchos factores bajan su concentración: el estrés y las radiaciones reducen los niveles de manganeso, zinc y selenio; la presencia de metales pesados en el tabaco y en los residuos contaminantes, forman quelatos que bajan su biodisponibilidad (amalgamas de mercurio, plomo, cadmio, arsénico); interacciones o competiciones a nivel digestivo que dificultan su absorción (cobre-zinc, calcio-magnesio); los cereales de desayuno, o un exceso de fibra en la dieta, generan quelatos por los fitatos que contienen.
Para prevenir y reducir el estrés oxidativo te recomiendo que sigas la Dieta Coherente y que hagas al menos dos veces al año una cura Antioxidante.
Los mejores suplementos para tomar antioxidantes
Toma un suplemento antioxidante a diario, como aliado para mantenerte joven y sano.
El Maqui Rx de Enerzona es el de mayor potencial antioxidante. A base de extracto de Maqui (Aristotelia chilensis) con vitaminas E y B5. Reduce el envejecimiento prematuro y el avance de las enfermedades crónico-degenerativas, elimina el cansancio, mejora el rendimiento intelectual, la función de la insulina y ayuda al control de peso. Toma de 1-3 cápsulas al día acompañadas de un vaso de agua.