Si me duele el codo, ¿cuándo tengo que usar una codera u ortesis?



¿Alguna vez has sentido un dolor intenso en el codo? ¿Para aliviar el dolor te han dicho que utilices una órtesis? ¿Sabes cuáles son las ventajas o desventajas de usar una órtesis en el codo? En este vídeo te explicamos cómo, cuándo y por qué se deben usar las órtesis frente a un dolor de codo.
 

Dolor en el codo: ¿qué puedo tener? 

Existen muchos tipos de patologías que provocan dolor en el codo. Entre ellas podemos mencionar:

Epitrocleítis (inflamación en la epitróclea, zona interna del codo).

• Epicondilitis (inflamación del epicóndilo, zona externa del codo).

• Bursitis olecraniana (inflamación de la bursa, una especie de bolsa que se encuentra en la parte posterior del codo).

• Tendinitis del bíceps (es decir, inflamación del tendón de inserción del bíceps en la zona anterior del codo). También desgarros o desinserciones del tendón provocan dolor.

• Fracturas de la cabeza del radio y traumatismos.
 

¿Qué aporta una órtesis al dolor de codo?

Si tienes una de las patologías antes mencionadas es posible utilizar una órtesis de codo. Pero ¿qué efectos produce la órtesis de codo? Aquí te los enumeramos:

1. Movimiento seguro. La sujeción externa de la articulación o de la zona va a permitir que el movimiento se produzca con completa confianza.

2. Mantiene el calor. El resguardo de la temperatura por parte de la órtesis permite que la circulación se mantenga y puedan producirse con mayor efectividad los procesos de reparación tisular. Además, la órtesis mantiene la compresión que ayuda a que corra más eficientemente la circulación de la sangre.

3. Relajación. La musculatura gracias a la temperatura y al aumento de la circulación se relaja.
Para el codo existen 2 tipos de órtesis: la banda o cincha epicondílea y las coderas compresivas. Te enseñamos cómo colocar y cuándo colocar ambas órtesis en el vídeo situado al principio del post.
 

Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Epicondilitis o codo de tenista - Uso de la banda epicondilia En este vídeo te daremos una explicación sobre el uso de las bandas epicondíleas para la epicondilitis, trastorno al que también se le conoce como codo de tenista. Estate atento, ya que sufres de este trastorno te puedes beneficiar de las bandas epicondíleas enormemente. Vamos a explicarte cuándo debes usarla, cómo debes usarla y po ...

sin categorizar

El dolor en el codo puede tener diferentes causas, desde necrológicas, hasta de origen muscular o articular. En la sociedad actual los fuertes trabajos manuales en los cuales se debían de levantar grandes cargas no son ya tan comunes pero si existen trabajos muy repetitivos y en posiciones inadecuadas que puede someter a un fuerte estrés a diferentes estructuras directa o indirectamente relacionad ...

tobillera dolor de pies dolor de tobillo ...

¿Tienes algún dolor en el pie o en el tobillo que no mejora o no se ha quitado? Pues en este vídeo te explicaremos cuándo y cómo utilizar una órtesis de pie o tobillo para mejorar el proceso de recuperación de este problema. ¿Qué puede ser lo que me genera dolor en el tobillo o el en pie? Para comenzar debemos de identificar cuál es el problema que nos causa molestias en el pie o en el tobillo. ...

Dolor del dedo pulgar - Cómo y cuándo usar ortesis ¿Alguna vez has tenido dolor en el pulgar y no tienes idea de qué hacer para aliviarlo? En este vídeo te explicaremos todo acerca de las órtesis de pulgar, para qué sirven y cuándo utilizar cada una en el momento en el que tengas un problema. ¿Qué puede causar un dolor en el pulgar?  Existen muchos trastornos que pueden afectar al pulgar y g ...

dolor rodilla rodilla rodilleras ...

Existen muchos tipos de órtesis de rodilla en el mercado. Las lesiones de rodilla son bastante frecuentes, pero lamentablemente no todas las órtesis contribuyen favorablemente a la solvencia del problema. En este vídeo te explicaremos cuándo debemos utilizar una órtesis de rodilla, cuál utilizar y por qué. Dolores típicos en la rodilla La rodilla es una de las zonas del cuerpo en donde se produce ...

Fisioterapia esguinces fisioterap ...

En general, las órtesis nos van a aportar seguridad en el movimiento lo que va a disminuir el miedo que pueda tener el paciente, aportan calor y compresión ayudando a relajar la musculatura. Si bien suelen ser prescritas por un/a profesional sanitario, multitud de pacientes toma la decisión de utilizar una órtesis para intentar solucionar su problema, pero es importante saber cómo y cuándo utiliza ...

tesonivitis vaina sinovial

La vaina sinovial (1) es una estructura que recubre algunos tendones, principalmente aquellos que se desplazan sobre algún hueso, esta estructura es una vaina tiene un parte exterior fibrosa y una parte interior serosa que segrega líquido sinovial que es el líquido que encontramos también en las articulaciones, por lo que va a facilitar el paso del tendón por el saliente óseo. Casi todos los tendo ...

¿Te duele el codo al levantar una taza o abrir una puerta? Si es así, puede que tengas epicondilitis, también conocida como codo de tenista. No te preocupes, no estás solo. Esta afección es bastante común y afecta a personas de todas las edades, incluso si no juegas al tenis. ¿Qué es la epicondilitis? En pocas palabras, la epicondilitis es una inflamación de los tendones que se unen al epicóndil ...

esguince zapatos de tacon deformidades dedos ...

Somos muchas las mujeres que no nos podemos resistir a utilizar un bonito zapato de tacón que estilice nuestra figura, sobre todo en ocasiones especiales. Pero conviene saber que no hay que abusar de este tipo de calzado. Imagen: Andrea Rinaldi/Flickr Sin embargo, cuando usamos zapato de tacón el peso de nuestro cuerpo se reparte de forma proporcion ...

sífilis causas de la sífilis cómo sé que tengo sífilis ...

La sífilis es una enfermedad infecciosa y crónica causada por el Treponema pallidum, adquirida por contagio o transmitida por alguno de los dos progenitores a su descendencia. Conocida como 'la gran imitadora', esta enfermedad tiene muchísimos síntomas posibles similares a los de otras enfermedades. En el artículo de hoy te contamos cómo identificarla y algunos tratamientos naturales para ...