¿Qué puede ser si tengo dolor en el codo? Diagnósticos mas comunes



El dolor en el codo puede tener diferentes causas, desde necrológicas, hasta de origen muscular o articular. En la sociedad actual los fuertes trabajos manuales en los cuales se debían de levantar grandes cargas no son ya tan comunes pero si existen trabajos muy repetitivos y en posiciones inadecuadas que puede someter a un fuerte estrés a diferentes estructuras directa o indirectamente relacionadas con el codo algunas de las patologías mas comunes que causan dolor en el codo son la epicondilitis, el  bloqueo mecánico, la irradiación cervical, la epitrocleitis, la bursitis olecraniana o tendinitis bicipital.

En este vídeo tan solo tratamos de dar una descripción de las patologías mas comunes, en ningún caso estamos realizando un diagnostico, si tienes dolor en el codo y no sabes que te ocurre lo mejor es que acudas a tu médico o fisioterapeuta, ellos podrán ayudarte con tu problema.

¿Qué puede ser si tengo dolor en el codo?

Epicondilitis.

La epicondilitis también conocida como codo de tenista es la inflamación del tendón de los músculos extensores de muñeca y dedos a nivel del epicóndilo del húmero, esta afectación de los tendones esta provocada muchas veces por sobre esfuerzos repetidos de de la musculatura como por ejemplo los músculos primer o segundo radial o el extensor del tercer dedo, estos sobre esfuerzos en ocasiones bruscos y en otras excesivamentente mantenidos pueden terminar por provocar micro lesiones a nivel del tendón que pueden finalmente sumir a este a un proceso de inflamación crónico. Debemos tener en cuenta en esta patología especialmente la descompensación de los músculos anteriores del antebrazo cuya retracción excesiva puede estar sometiendo a los posteriores a un gran nivel de tensión.

Bloqueo mecánico.

El bloqueo mecánico del codo suele ocurrir especialmente en la articulación radio-humeral, en estos casos, el radio se bloquea hacia posterior debido al efecto de una musculatura de los extensores de la muñeca y los dedos demasiado tensa y que además esta sometida a fuerte estrés mecánico. Otra causa posible de este bloqueo puede ser una caída que frenemos con las manos, o la secundaria a una inmovilización tras una fractura, en todos estos casos puede aparecer dolor en el codo tanto en reposo como, mas frecuentemente, durante la movilización del mismo.

Irradiación cervical 

Una posible causa de dolor en el codo puede ser una irradiación de un nervio comprometido, en el caso del dolor en el codo los nervios pueden verse irritados a su paso entre los músculos escalenos, en el desfiladero torácico o a nivel cervical a consecuencia de una hernia o protusión discal que comprima la raíz nerviosa. Estas causas pueden estar provocadas pos excesiva tensión muscular, como en el caso de los escalenos que como inspiradores auxiliares pueden verse retraidos y acortados en personas con un claro adelantamiento de la cabeza, o en situaciones de continua actitud de inspiración con estos músculos. A nivel cervical la inestabilidad y el mal control motor unido a la excesiva compresión pueden dañar los discos los cuales puede indirecta o directamente afectar a la raíz nerviosa.

Epitrocleitis 

La epitrocleitis también conocida como codo de glofista, es la afectación del codo a nivel del tendón de los músculos anteriores del antebrazo en su inserción en la epitroclea del húmero, esta tendinitis o tendinosis esta provocada por movimientos repetidos que sometan a un sobreesfuerzo puntual o mantenido a los músculos anteriores del antebrazo de forma que la tensión resultante se transforme a nivel del tendón en micro lesiones que con el paso del tiempo quedan sumidas en una continuo estado inflamatorio. La epitrocleitis o epitrocleosis puede suponer también en ocasiones un deterioro del tendón, esta patología provoca dolor en el codo a nivel del su zona medial y puede ser tanto en reposo, como durante los movimientos del codo o la muñeca y los dedos.

Bursitis olecraniana

?La bursistis olecraniana también conocida como codo de estudiante  es la inflamación de la bursa olecraniana situada superficialmente en la zona posterior del codo a nivel del olecranon. Esta bursitis del codo puede estar provocada por verse sometida a una gran presión como cuando estamos estudiando con los codos apoyados en la mesa, de ahí su nombre común de codo de estudiante, otras causas pueden ser golpes directos tanto repetidos como puntualmente, a nivel de enfermedades la gota o la artritis reumatoide pueden ser también causantes. La brusitis olecraniana provocara dolor a nivel de la parte posterior del codo y un abultamiento o protuberancia a este nivel.

Tendinitis bicipital

Es la afectación del tendón del bíceps, en este caso de dolor en el codo de su inserción distal a nivel del radio, esta tendinitis puede estar provocada por grandes esfuerzos repetidos como al levantar pesas y es relativamente común en los asiduos a los gimnasios. La tendinitis del bíceps braquial provoca dolor a nivel de la cara anterior del codo tanto en reposo como en actividades que supongan la flexión y extensión del codo.

En este vídeo te mostramos algunas de las patologías mas comunes que pueden provocar dolor en el codo y te damos algunos consejos sobre como identificarlas, además ya sabes que tienes muchos mas vídeos consejos y recomendaciones en nuestro portal fisioterapia-online.com



Administrador Fisioterapia

Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: sin categorizar

Recomendamos

Relacionado

Hablamos de dolor en el brazo cuando nos referimos a los dolores que aparecen desde el hombro hasta la zona del codo. Existen muchas causas locales o reflejas que puede provocar este dolor en el brazo pero en este vídeo hablaremos de las mas comunes desde el punto de vista de la fisioterapia, estas son la  tendinitis del manguito rotador,  la bursitis subacromial, la irradiaciones cervicales o los ...

sin categorizar

Las  patologías  del hombro son muy amplias, y muchas como las tendinitis del manguito rotador, bursitis subacromial, tendinitis del bíceps, artrosis acromio-clavicular, periartritis escápulo-humeral, o la intoxicación de los tejidos pueden provocar dolor en el hombro. La articulación del hombro es muy compleja, es realmente una unión de cuatro articulaciones tres reales y una funcional que tiene ...

sin categorizar

El dolor al rededor de la cadera puede deberse a múltiples factores que variaran  dependiendio de la zona donde notemos el dolor. El dolor el la ingle es comúnmente causado por artrosis de cadera, hernia inguinal, osteopatia de pubis, tendinitis de los aductores, el sartorio o el recto anterior del cuádriceps o psoitis. El dolor en la parte posterior puede estar causado por artrosis de cadera, inf ...

sin categorizar

El dolor de rodillas es muy común, y existen múltiples causas que pueden provocarlo, desde afectaciones locales a otras mas generales algunas de ellas son la condromalacia rotuliana, la tendinitis rotuliana, la tendinitis de fascia lata, la tendinitis de la pata de ganso, la tendinitis de bíceps femoral, la rotura de menisco o meniscitis, la artrosis de rodilla,  el quiste de Backer,  la gota y ot ...

El dolor en una o ambas muñecas afecta a un grupo importante de la población adulta especialmente a las personas de edad a partir de los 48 años, especialmente en los trabajadores manuales, como los que trabajan en fabricas manufactureras, algunas de las patologías que mas presenta la población aquejada de dolor en las muñecas son ganglión de muñeca o muñeca abierta, tendinitis de cubital, artrosi ...

El dolor en el cuello es realmente muy común todos lo hemos sufrido alguna vez y lo vemos a diario en las consultas de fisioterapia, cervicalgia hepática, cervicalgia vesicular, sobrecarga de trapecios (circulatoria), Irritación de angular del omóplato, bloqueo mecánico,puntos gatillo trapecio, romboides etc…,son algunas de las causas mas comunes de las cuales hablaremos a continuación para poder ...

sin categorizar

El dolor en la cintura o zona lumbar baja  provoca una gran cantidad de consumo de medicamentos y de gasto sanitario así como de bajas laborales, existen múltiples factores y causas que pueden provocarlos como por ejemplo, problemas sacro-iliacos, problemas lumbares bajos espondilolisis - espondilolistesis, artrosis lumbar, hipermovilidad lumbar baja, o sobrecarga de los cuadrados lumbares a conti ...

sin categorizar

Sentir dolor generalizado en una o ambas piernas es relativamente común en la sociedad actual, el pasar todo el día sentados, la vida sedentaria, las alteracines posturales y la mala alimentación son los principales causantes de patologías como la ciática, la pseudociática por irritación de Sacro-iliaca, el síndrome del piramidal, la irradiación de puntos gatillo de cadera, las varices y atasco ci ...

¿Qué puedo hacer para solucionar mi dolor de codo? Claves, consejos, tips y ejercicios El codo es una articulación compleja diseñada para soportar una amplia gama de fuerzas dinámicas de esfuerzo. La ubicación y la calidad del dolor en el codo generalmente pueden localizar la lesión en una de las cuatro regiones anatómicas: anterior, medial, lateral o posterior. La historia debe incluir pregun ...

Vamos a tratar en este vídeo la Epitrocleitis o codo de golfista. No es necesario jugar al golf para poder desarrollar esta lesión, cualquier actividad que implique una flexión de muñeca continuada puede provocarnos una Epitrocleitis. La Epitrocleitis, básicamente un problema de tensión Si, basicamente es una lesión originada por un problema de tensión muscular aunque realmente la lesión en si es ...