¿Por qué la medicina convencional no soluciona algunas patologías musculoesqueléticas?

¿Por qué la medicina convencional no soluciona algunas patologías musculoesqueléticas?

 

El tratamiento del dolor musculoesquelético
ha estado dominado durante décadas por la medicina convencional, la cual se basa en la administración de fármacos, tratamientos sintomáticos y procedimientos quirúrgicos. Sin embargo, muchas personas que padecen cervicalgia, dorsalgia, epicondilitis, trocanteritis o lumbalgia no encuentran una solución definitiva en este enfoque, sino que sufren recaídas constantes o una cronificación de sus síntomas.

En Fiit Concept, apostamos por una visión integrativa y holística, que tiene en cuenta factores más allá de la lesión local, como la alimentación, las emociones, el estrés y la relación entre los órganos internos y el sistema musculoesquelético. Este artículo analiza por qué la medicina convencional no siempre resuelve ciertos trastornos musculoesqueléticos y cómo un enfoque integrador puede ser la clave para una recuperación efectiva y duradera.

 

Enfoque sintomático vs. enfoque integrativo

Uno de los principales problemas de la medicina convencional es que se centra en eliminar el síntoma sin abordar la causa real del problema.

Si una persona presenta dolor cervical, lumbar o articular, el tratamiento convencional suele consistir en:

Analgésicos y antiinflamatorios

Relajantes musculares

Infiltraciones

Fisioterapia convencional basada en ejercicios generales

Cirugías en los casos más graves Aunque estas intervenciones pueden proporcionar un alivio temporal, no resuelven el origen del problema, lo que provoca que el dolor reaparezca constantemente. El enfoque de Fiit Concept, en cambio, analiza las causas subyacentes y las trata desde un punto de vista global.

 

El uso excesivo de fármacos y sus limitaciones

Los fármacos son la solución más utilizada en la medicina convencional para tratar el dolor musculoesquelético, pero presentan varias limitaciones:

No resuelven el problema, solo enmascaran los síntomas.

Pueden generar efectos secundarios como problemas digestivos, hepáticos o renales.

A largo plazo, pueden producir tolerancia y dependencia.

El uso continuado de antiinflamatorios o analgésicos puede hacer que el paciente sienta alivio momentáneo, pero sin un tratamiento adecuado, el dolor volverá una y otra vez. En Fiit Concept, promovemos el uso de fitoterapia y cambios en la alimentación para reducir la inflamación sin necesidad de recurrir a fármacos de forma crónica.

 

La falta de atención a las causas del dolor crónico

Muchas veces, la medicina convencional no profundiza en las verdaderas causas del dolor musculoesquelético. Algunas de estas causas pueden ser:

Alteraciones posturales y compensaciones musculares

Problemas de alimentación e inflamación sistémica

Disfunciones viscerales que afectan la musculatura

Estrés crónico y tensiones emocionales Si no se abordan estos factores, el problema persistirá aunque el paciente tome medicación o realice sesiones de fisioterapia tradicional.

 

La importancia de la disfunción visceral en el dolor musculoesquelético

Uno de los aspectos que más se ignoran en la medicina convencional es la influencia de los órganos internos en el dolor musculoesquelético.

Algunas patologías pueden estar relacionadas con disfunciones viscerales:

Dolor en la zona dorsal derecha asociado a problemas hepáticos

Dolor lumbar vinculado a alteraciones intestinales

Problemas cervicales relacionados con tensión en el estómago En Fiit Concept, abordamos estas conexiones mediante técnicas manuales, ajustes nutricionales y fitoterapia para mejorar la función visceral y reducir el dolor musculoesquelético.

 

El estrés y las emociones como factores ignorados en la medicina convencional

El estrés y las emociones juegan un papel fundamental en la aparición del dolor crónico. Sin embargo, la medicina convencional rara vez los tiene en cuenta.

El estrés prolongado puede generar:

Contracturas musculares en la zona cervical y lumbar

Dolores de cabeza tensionales

Problemas digestivos que afectan la musculatura abdominal y lumbar

Inflamación crónica y mayor sensibilidad al dolor En Fiit Concept, integramos estrategias de regulación emocional, respiración diafragmática y técnicas de relajación para ayudar a los pacientes a gestionar mejor el estrés y reducir su impacto en el sistema musculoesquelético.

 

La importancia del movimiento y la terapia manual en la recuperación

La falta de movilidad y la rigidez muscular pueden perpetuar el dolor, pero muchas veces los tratamientos convencionales no incluyen estrategias adecuadas para mejorar la movilidad de manera funcional.

En Fiit Concept, la terapia manual es uno de los pilares del tratamiento y se basa en:

Liberación de puntos gatillo y contracturas musculares

Manipulación articular para mejorar la movilidad

Masajes terapéuticos para reducir la inflamación

Reeducación postural para evitar sobrecargas innecesarias Además, combinamos la terapia manual con ejercicios específicos adaptados a cada paciente, permitiendo una recuperación más completa.

 

Conclusión

La medicina convencional ha logrado grandes avances en muchos campos, pero en el tratamiento del dolor musculoesquelético crónico, su enfoque suele ser limitado y sintomático. Fiit Concept propone una visión más amplia e integrativa, considerando factores como la alimentación, el estrés, las disfunciones viscerales y la movilidad, logrando así una recuperación más efectiva y duradera.

Si has probado múltiples tratamientos sin éxito y sigues sufriendo de dolor crónico, tal vez sea el momento de explorar una nueva forma de tratamiento basada en un enfoque global.
Para conocer más sobre nuestros programas y cómo podemos ayudarte, visita nuestra página web y descubre cómo mejorar tu salud musculoesquelética de manera natural y efectiva.
 

Bárbara Flores  

20/02/2025
Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

El tratamiento del dolor musculoesquelético ha estado dominado durante años por enfoques convencionales que, si bien pueden ofrecer alivio temporal, muchas veces no logran resolver el problema desde su raíz. En este contexto, Fiit Concept surge como un modelo revolucionario dentro de la fisioterapia, integrando diversos factores que influyen en el dolor para abordarlo de manera global y efectiva. ...

El dolor crónico es una de las condiciones más complejas de tratar dentro de la medicina y la fisioterapia. Muchas personas pasan años sometidas a tratamientos convencionales sin encontrar una solución definitiva, viviendo con molestias persistentes que afectan su calidad de vida. En la mayoría de los casos, la razón detrás de esta dificultad radica en que el enfoque tradicional se centra en alivi ...

El dolor musculoesquelético es una de las principales causas de consulta médica y fisioterapéutica en la actualidad. Sin embargo, a pesar de los múltiples tratamientos disponibles, muchas personas siguen sufriendo de molestias crónicas que afectan su bienestar. Esto se debe, en gran medida, a que los enfoques convencionales se centran en aliviar los síntomas sin analizar el problema desde una pers ...

Introducción El vértigo es una sensación de movimiento o giro que puede ser profundamente perturbador y afectar significativamente la calidad de vida. Este artículo explora sus causas, síntomas y ofrece estrategias para manejarlo efectivamente. Definición de Vértigo El vértigo es una condición donde las personas experimentan la sensación de que su entorno está girando o moviéndose, a pesar de ...

La Neuralgia de Arnold es una afección que puede generar un dolor significativo en la nuca y el área occipital, irradiándose muchas veces hacia la región frontal y ocular. Dado este impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, es esencial abordar esta condición con un tratamiento integral y eficaz, como lo es la Metodología Fiit Concept desarrollada por FisioOnline. Introducción a ...

La lumbalgia, o dolor de espalda baja, es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. Afecta a personas de todas las edades y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. Este artículo explora la lumbalgia desde la perspectiva de la fisioterapia integrativa, ofreciendo un enfoque holístico para su manejo y tratamiento. Comprendiendo la Lumbalgia desde la Fisio ...

La epicondilitis, comúnmente conocida como codo de tenista, es una condición que causa dolor en el codo y antebrazo debido a la sobrecarga de los tendones. Este artículo explora los últimos avances en terapias para tratar esta condición, ofreciendo un enfoque práctico y confiable para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad del codo. ¿Qué es la Epicondilitis? La epicondilitis es una inflam ...

actualidad enfermedades prevención

La medicina osteopática hace hincapié en la relación entre todos los sistemas de órganos del cuerpo, incluyendo el sistema musculo-esquelético (huesos y músculos) y la función del cuerpo entero. Información general La medicina osteopática es uno de los dos sistemas integrales con licencia completa de atención médica en los Estados Unidos. Los practicantes de la medicina osteopática se identifican ...

Introducción Los vértigos cervicales por estrés son un problema común que afecta a muchas personas, causando una sensación de mareo y desequilibrio que puede ser debilitante. En este artículo, exploraremos los vértigos cervicales, sus causas, y cómo los ejercicios específicos pueden ayudar a aliviar los síntomas. ¿Qué son los vértigos cervicales por estrés? Los vértigos cervicales son una for ...

La artritis es uno de los principales motivos de consulta médica y una de las principales causas de discapacidad hoy en día, provoca dolor, restringe la movilidad y deteriora la calidad de vida de quienes la padecen. Obtén más información sobre artritis y qué ejercicios y remedios puedes realizar para aminorar los efectos de la inflamación articular a continuación: ¿Qué es la artritis? La artr ...