¿Cuando, cómo y por qué usar una codera cuando tenemos una fractura de cabeza del radio?



¿Has pasado por una fractura de la cabeza del radio? ¿Sabías que es posible utilizar una órtesis en determinados casos para la fractura de la cabeza del radio? Pues en este vídeo te explicaremos cuándo, cómo y por qué usar una órtesis, en este caso codera, para las fracturas de radio.


¿Qué es la cabeza del radio? 

La cabeza del radio es el término con el que se le denomina al extremo proximal del radio. El radio es el hueso del antebrazo  que se encuentra inmediatamente debajo del pulgar (importante diferenciar del cúbito, que es el otro hueso del antebrazo que está inmediatamente debajo del meñique). La cabeza del radio se relaciona inmediatamente con el húmero (específicamente con su porción lateral). La cabeza del radio es como un disco redondo, que tiene un lente que se relaciona con el húmero.

Las fracturas de cabeza del radio son muy variadas, la más común es la fractura que involucra al cuello de la cabeza del radio; pero pueden ser mucho más complejas. Las fracturas pueden pasar inadvertidas, per casi siempre precisan de una rehabilitación.


¿Cuándo, cómo y por qué utilizar órtesis? 

La codera, órtesis para el codo, puede ser utilizada:

• Recién retirada la inmovilización.

• Para aportar calor, estabilización y seguridad al codo.

• Ayuda a reducir el dolor. Pero atención: una rehabilitación correcta de una fractura de la cabeza del codo solo es posible a través de la utilización de la fractura cada vez por menos tiempo. De lo contrario no funcionará bien la férula.
 

Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Enfermedades Codo dolor en codo ...

La Fractura de Cabeza de Radio y Cuello del radio tienen una incidencia entre el 1,7% y 5,4% de las fracturas. Son lesiones de gran importancia ya que comprometen la articulación del codo vital para realizar las actividades de la vida diaria. Descubre en el siguiente articulo las características de estas fracturas. Características del Radio El radio es uno de los huesos que conforma el antebrazo, ...

FRACTURA distal del RADIO, retirada de ESCAYOLA y ejercicios fase INTERMEDIA La intervención fisioterapéutica de una fractura distal de radio lleva varias fases de tratamiento, en esta segunda fase o fase intermedia en la que se ha retirado la inmovilización el trabajo de rehabilitación juega un papel importante en la recuperación de dicha lesión.  ¿Qué tipo de ejercicios se realizan posterio ...

La fractura distal del radio es una lesión bastante común a nivel del miembro superior y que puede causar diversas afecciones en el desenvolvimiento y desempeño de las actividades de la vida diaria, es por ello que en este vídeo te explicamos cómo puedes abordar esta lesión desde la fase inicial. "La fractura distal del radio es una lesión bastante común a nivel del miembro superior." ...

FRACTURA distal del RADIO, ejercicios fase FINAL La fractura distal del radio casi siempre ocurre más o menos a una pulgada del extremo distal del hueso, está puede ocurrir de muchas maneras diferentes y la de la zona distal es una de las más comunes en el radio, la cual es denominada también como Fractura de Colles, en la que el fragmento quebrado del radio se inclina hacia arriba. ¿Qué tipo ...