¿Qué dicen los genes sobre ti? Aliméntate según tu ADN



Con el conocimiento de la estructura del ADN, empezaron a surgir dudas y controversias. ¿Qué factores determinan la salud y longevidad de una persona, los genes con los que nace o el entorno en el que se desarrolla?

La respuesta a esta pregunta es que ambos factores son importantes. Cada individuo nace con una dotación genética determinada (ADN), Ésta marcará la mayor o menor predisposición a desarrollar una serie de enfermedades a lo largo de la vida. Pero además de esa predisposición genética, intervienen el ambiente y el estilo de vida como factores externos. Ambos modulan tanto para bien como para mal, esa carga genética.

Por ello, está en nuestra mano intervenir en los factores modificables, para que sean lo más favorables posible y contribuyan como promotores de la salud.

¿Qué podemos hacer para prevenir enfermedades?

Alimentarse correctamente, realizar ejercicio físico, no fumar y no beber alcohol, son las recomendaciones generales para mejorar el estado de salud en el tiempo. La dieta, es un factor clave, porque lo que comemos y cómo lo comemos. Influye de manera directa en el buen o mal funcionamiento del organismo. Pero las recomendaciones generales, a veces no son suficientes ni igual de eficaces para todo el mundo. Son una directriz, una guía a seguir, que se puede perfilar más fino.

¿Qué pasa si una persona tiene mayor predisposición a sufrir una o varias enfermedades?

¿Le sirven las mismas pautas de alimentación que a la persona que no tiene ese riesgo? Siendo rigurosos, no.  La evidencia científica demuestra que el consumo de determinados nutrientes y alimentos es beneficioso para prevenir o tratar determinadas patologías.

Por lo que si disponemos de un servicio que nos permita conocer cuál es nuestra predisposición a desarrollar determinadas enfermedades asociadas a la madurez y tercera edad (diabetes tipo 2, osteoporosis, obesidad, hipertensión, ictus, hipercolesterolemia, entre otras), podremos beneficiarnos de unas pautas alimentarias de precisión, adaptadas al patrón genético individual, como herramienta que nos permita prevenir o retrasar la aparición de estas enfermedades.

¿Cómo se sabe si hay predisposición a padecer enfermedades?

Las enfermedades candidatas a ser analizadas, comparten algunos requisitos en común. En primer lugar, su elevada prevalencia en la población general y su aparición en la edad adulta. Por otro lado, la importante carga o predisposición genética, probada científicamente mediante estudios de alta calidad, que va a determinar en gran parte si se va a desarrollar o no la enfermedad. Y también son enfermedades que pueden ser prevenidas mediante un estilo de vida saludable.

Dicho todo esto, resulta sencillo ver la importancia que tiene que las personas puedan conocer, mediante un sencillo test genético, la predisposición genética que tienen a cada una de estas enfermedades, ya que, lejos de ser una condena, esta información nos brinda un plus de conocimiento, necesario para motivar al cambio y a la adhesión a unas recomendaciones nutricionales personalizadas que pueden conseguir equilibrar la balanza, restando peso a la predisposición genética y favoreciendo  el freno al desarrollo de la enfermedad.

.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general entrevistas david de lorenzo ...

Este científico español nos da las claves de la nutrigenómica, que nos ayuda a saber cómo los nutrientes y los genes interactúan entre sí en nuestro organismo para producir enfermedad o mantener la salud. Echar un vistazo a según qué currículums da miedo. Uno de ellos es el del doctor David de Lorenzo que, al margen de ser el mejor de su promoción, lleva una brillante carrera con más de 20 años de ...

cancer tumor cáncer de mama ...

En la actualidad, en España se diagnostican anualmente 162.000 nuevos casos de cáncer. De ellos, las estadísticas dicen que entre el 5- 10% están relacionados con la herencia genética del paciente, es decir, con la predisposición heredada de un familiar ascendente debido a una mutación genética. Sin embargo, aunque esta composición genética favorece el desarrollo de un tumor, “es fundamental ...

consejos adn altura ...

¿Qué crees que influye para determinar nuestra altura? Aunque los genes tienen una gran importancia, otros factores también influyen. En concreto, la estatura depende de la genética aproximadamente un 80%, y otros factores ambientales (como por ejemplo la dieta) influyen un 20%. Según un estudio reciente publicado por la revista Natura, existen más de mil variables genéticas que afectan a la estat ...

diagnostico de enfermedades enfermedades genéticas genetista ...

Un médico puede sospechar un diagnóstico de una enfermedad genética en la base de las características y la historia de la familia física de una persona o en los resultados de una prueba de detección. Las pruebas genéticas son una de las varias herramientas que utilizan los médicos para diagnosticar enfermedades. Los enfoques para hacer un diagnóstico genético incluyen varios pasos, aquí te enseñar ...

Interesante Psicólogo Online Teoría y Conceptos ...

Alguna vez te has preguntado ¿cuánto de tu personalidad es genético? Puede ser un tema sensible. Pero un meta-análisis sobre genética y personalidad, puede cambiar lo que entendemos sobre rasgos como hablar mucho en las fiestas, o ponerte mal humor rápidamente. Parece ser que realmente puedes ser capaz de culpar a una gran parte de lo que eres a tu genética. Y que, algunos de esos rasgos de la pe ...

Enfermedades La salud natural cómo contactar con los mejores traumatólogos ...

A veces nos dedicamos a cuidar concienzudamente nuestra salud pero, sin saberlo, tenemos una predisposición genética a sufrir alguna afección que puede llegar a alterar la forma en la que vivimos la vida. La anatomía del ser humano es propensa a contraer enfermedades, entre las que se encuentran las que afectan al sistema esquelético. Los huesos y sus articulaciones nos dan la movilidad de ir a do ...

general tercera edad ancianos ...

A medida que nos hacemos mayores, nuestra salud tiende a debilitarse. Esto provoca que seamos más propensos a sufrir determinadas enfermedades propias de la tercera edad o problemas que son característicos de las personas en edad avanzada. También es cierto, que no solo la edad es determinante de cara a sufrir algunas de estas afecciones, sino que la alimentación, el ejercicio, los excesos anterio ...

beatrizrodriguez dieta Dra. Beatriz Rodríguez ...

La Dra. Beatriz Rodríguez, médico de familia especializada en dietética y nutrición, nos habla sobre la obesidad: ¿Qué es? ¿Qué factores influyen en su desarrollo? ¿Cómo se puede prevenir? Factores que influyen en el desarrollo de la obesidad Fuente: Dra. Beatriz Rodríguez En los últimos años la obesidad y el sobrepeso se están convirtiendo en un serio problema, no sólo para los países desarrollad ...

Salud Sin categoría diagnostico ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo 1- Concepto y epidemiología de las enfermedades de transmisión sexual: LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Conjunto de enfermedades infecto- contagiosas que se transmiten de persona a persona a través del contacto durante la relación sexual: oral, anal, vaginal. En algunas ocasiones estas enfermedades pueden transmitirse de forma n ...

general #diamundialenfermedadesraras enfermedades raras ...

Logo Enfermedades Raras Fuente: Eurordis El 28 de febrero es el Día Mundial de las Enfermedades Raras. El Dr. Jesús Jurado-Palomo, Especialista en Alergología del Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina aborda en este artículo aquellos aspectos de diferenciación entre "enfermedad rara" o "enfermedad desconocida" desde el punto de vista de la epidemiol ...