Factores de riesgo del cáncer: la herencia genética

En la actualidad, en España se diagnostican anualmente 162.000 nuevos casos de cáncer. De ellos, las estadísticas dicen que entre el 5- 10% están relacionados con la herencia genética del paciente, es decir, con la predisposición heredada de un familiar ascendente debido a una mutación genética. Sin embargo, aunque esta composición genética favorece el desarrollo de un tumor, “es fundamental tener en cuenta que el cáncer es un proceso multifactorial y poligénico, donde los factores de riesgo del cáncer como la alimentación, el estilo de vida y las infecciones inciden mayoritariamente en la aparición de un cáncer”, explica la Dra. Raquel Bratos, oncólogo médico del MD Anderson Cancer Center Madrid.

A la hora de analizar las señales de alarma y la herencia genética, los especialistas insisten en que no existe un número establecido de antecedentes familiares ante el que se deba derivar el caso a una Unidad de Consejo Genético de Cáncer: “la decisión depende de muchos aspectos, como el nivel de parentesco, la edad en el momento del diagnóstico oncológico y el tipo de tumor desarrollado, entre otros”, indica la Dra. Bratos.

No obstante, existen una serie de datos clínicos sobre la herencia genética que pueden hacer sospechar en un síndrome hereditario de predisposición al cáncer, como la presencia de múltiples casos familiares, varios procesos oncológicos en un mismo miembro de la familia, una edad inusualmente precoz en el momento de diagnóstico o padecer un proceso oncológico bilateral cuando el órgano afectado es par (cáncer de mama bilateral, carcinoma renal bilateral…).

Imagen 0
                                        Imagen: chimothy27/Flickr

En cuanto a los tipos de cáncer con mayor componente hereditario, el carcinoma colorrectal y de mama destacan como los de mayor carga genética transmisible. Así, entre un 10% y un 15% de los casos de cáncer colorrectal tiene un componente hereditario y cerca de un 25% de los pacientes diagnosticados de este carcinoma tiene otro familiar afectado. En cuanto al cáncer de mama, aunque la mayoría son esporádicos, entre un 5% y un 10% se deben a mutaciones en línea germinal de genes específicos de susceptibilidad al cáncer con una penetrancia elevada.

Pero los signos de alarma no tienen por qué evidenciar la presencia de un cáncer hereditario, por lo que lo más recomendable es que la persona se informe detalladamente en una Unidad de Consejo Genético de Cáncer. “Este asesoramiento no implica la realización de un test genético y la información exhaustiva ayuda a reducir generalmente el nivel de ansiedad, evita interpretaciones erróneas y se individualiza cada caso para dar recomendaciones y medidas específicas”, concreta la oncóloga del MD Anderson Cancer Center Madrid.

Cualquier clínico que sospeche en un individuo sano o con un antecedente oncológico un riesgo incrementado de cáncer en base a su historia personal o familiar, debe derivar al paciente a una Unidad Funcional específica de Cáncer Hereditario.

¿Lo sabíais? ¿Habéis conocido a alguna persona con cáncer hereditario?

Imagen 1
                                         Imagen: TheodoreWLee/Flickr
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Disfrutar de las vacaciones, del sol, de la piscina y de la playa, significa también tener cuidado con las largas exposiciones al sol con las que dañamos a nuestra piel. Así, el pasado lunes 25 de julio se celebró el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, por lo que queremos haceros algunas recomendaciones sobre cómo protegernos del sol y evitar futuros problemas de salud. Las cifras so ...

Imagen: Muffet/Flickr Que ciertos alimentos ayudan a prevenir e incluso a curar ciertas enfermedades, es un hecho que nadie duda a estas alturas, ya la correcta nutrición es la base para un organismo sano y para prevenir muchos de las padecimientos más comunes. En la actualidad, esta percepción de la alimentación como una condición indispensable para un buen funcionamiento de nuestro organismo, ...

Tras detectar uncáncer, los pacientes suelen hacerse muchas preguntas. Por eso, es fundamental que los especialistas sepamos dar las respuestas que ellos necesitan, adaptando siempre nuestros mensajes a cada persona, explica la doctora Sara Encinas, del Servicio de Oncología Médica de MD Anderson Cancer Center Madrid. Las diez dudas más frecuentes a las que se enfrentan los pacientes en la consul ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo 1- Datos del cáncer de pulmón : La prevención del cáner de pulmón consiste en tomar unas serie de medidas preventivas eficaces para prevenirlo tales como no fumar, evitar la exposición al radón y a contaminantes ambientales y laborales, seguir un plan de alimentación rico en antioxidantes, praticar ejercicio físico de manera continua y ...

El cáncer de seno es una afección en la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama. La mayoría de las veces es común hablar del Cáncer de mama en mujeres y no se le da tanta importancia a esta patología en lo varones, esto es alarmante en ciertos países, ya que por ciertos estereotipos sociales, los hombres no suelen ir al médico a consultar cualquier anomalía presentad ...

El carcinoma de tiroides es recuente en la adultez; la incidencia anual en los niños menores de 15 años de edad es de alrededor de 2 casos/100.000, comparada con una incidencia mundial anual en todas las edades entre 4 y 10 casos/100.000. A diferencia de otras neoplasias malignas en la infancia, el cáncer de tiroides suele tener un curso insidioso en los niños, incluso después de que se hayan desa ...

INTRODUCCIÓNEl cáncer de ovario es el séptimo más frecuente en las mujeres, siendo la incidencia mayor en los países desarrollados, aumentado esta con la edad; la mayor proporción de los casos se diagnostican en mujeres de 50 a 59 años de edad. Es la principal causa de muerte por cáncer ginecológico en los Estados Unidos, diagnosticándose aproximadamente 22.000 casos cada año, y provocando aproxim ...

INTRODUCCIÓNEl cáncer de ovario es el séptimo más frecuente en las mujeres, siendo la incidencia mayor en los países desarrollados, aumentado esta con la edad; la mayor proporción de los casos se diagnostican en mujeres de 50 a 59 años de edad. Es la principal causa de muerte por cáncer ginecológico en los Estados Unidos, diagnosticándose aproximadamente 22.000 casos cada año, y provocando aproxim ...

El cáncer pulmonar es el cáncer más frecuente en ambos sexos a nivel mundial, siendo seguido por el cáncer de mama, hígado, colon, estómago y recto. La edad de aparición más frecuente es entre los 50 y 60 años. Es más común en el sexo masculino, pero igualmente en el femenino, han incrementado los casos.El tabaquismo es el factor de riesgo que más se relaciona con el desarrollo de cáncer pulmonar ...

Un médico puede sospechar un diagnóstico de una enfermedad genética en la base de las características y la historia de la familia física de una persona o en los resultados de una prueba de detección. Las pruebas genéticas son una de las varias herramientas que utilizan los médicos para diagnosticar enfermedades. Los enfoques para hacer un diagnóstico genético incluyen varios pasos, aquí te enseñar ...