Las fiestas de la Navidad representan para la mayoría de las personas una época de dicha, compañía y relajación con los seres queridos, familiares y amigos. Desgraciadamente, no todo el mundo tiene la suerte de disfrutar de la Navidad en compañía de otras personas.
La soledad en Navidad es uno de los mayores problemas personales a los que se enfrentan quienes, en esta época del año, deben vivir una situación personal delicada y sin la compañía de sus seres queridos, ya sea por encontrarse trabajando en el extranjero, por pérdidas irreparables de familiares o por conflictos intrafamiliares. Siempre hay una forma de combatir la soledad en navidad.
Cómo combatir la soledad en Navidad
En una época del año en que casi todo el mundo está reunido con parejas, familiares o amigos, parece difícil conseguir sentirse bien si no se tiene cerca a familiares o seres queridos. Sin embargo, es posible mitigar los efectos negativos de la soledad durante las fiestas navideñas.
Realiza actividades de ocio nuevas
Uno de los consejos que dan los psicólogos para este tipo de personas que sufren de soledad durante la Navidad es que no permanezcan en sus casas todo el día, sino que se animen a realizar actividades de ocio, a ser posible, que nunca hayan experimentado. Aunque lo importante es salir y tratar de conocer a gente nueva.
Ábrete a nuevas relaciones
Es fundamental que la persona que sufra la soledad en Navidad se abra a nuevas relaciones de tipo amistosa o sentimental, según necesidades y preferencias. Para ello, además de salir a sitios nuevos es vital tener una actitud receptiva y abierta hacia el conocimiento de nuevas personas. Esto hará que la persona que se sienta sola pueda volver a sonreír y a confiar en otras personas de su nuevo entorno creado. Por último, es aconsejable pensar que la Navidad es solo, al fin y al cabo, una época más del año, especial pero que finalizará con todo un nuevo año para vivir experiencias diferentes.
Puede que también te interese:
- Consejos para disfrutar de la Navidad.
- Depresión en Navidad.
- Síndrome del nido vacío: cuando los hijos se van.
Imágenes (por orden de aparición): Alex E. Proimos/Flickr, » Zitona «/Flickr, Duda Arraes/Flickr y martinak15/Flickr.