Las semillas de chía, auténtico superalimento.
La semilla es el grano o componente de una fruta que alberga el embrión que posteriormente desarrollará una nueva especie. También es el grano que genera una nueva planta una vez sembrado en el suelo.
Contiene una gran cantidad de nutrientes como grasas insaturadas, sales minerales, vitaminas, fibra, etc.
Se pueden consumir en ensaladas, en la elaboración de platos de carnes y pescados, postres de frutas e incluso preparando infusiones con ellas. Se deben comer crudas porque al tostarlas, freírlas o asarlas se desnaturalizan y pierden sus nutrientes.
Las mejores semillas son la semilla de chía, sésamo, lino,cáñamo, granada, calabaza, uva, girasol, papaya, aguacate, etc.
Son un auténtico superalimento debido a su gran contenido en nutrientes. Contienen 2,5 veces más proteínas que los fríjoles, 6 veces más calcio que la leche, 3 veces más antioxidante que los arándanos, 8 veces más omega 3 que el salmón, 10 veces más fibra que el arroz, 15 veces más magnesio que el brócoli.
Se pueden consumir mezcladas con el yogur, zumos de frutas o mezcladas con ensaladas o macedonias de frutas. . Se pueden añadir a los batidos, en la elaboración de la masa de pan e incluso consumirlas remojadas en agua.
Son una buena fuente de ácido alfalinoléico y ácidos grasos omega 3 de cadena corta que evitan la aterosclerosis cerebral y coronaria.
Su riqueza en fibra reduce el colesterol malo y tiene propiedades antidiabéticas normalizando las cifras de glucosa sanguínea.
Tienen propiedades adelgazantes y ayudan a perder peso porque su consumo aumenta la sensación de saciedad y disminuye el apetito, acelera el metabolismo, quema la grasa y combate la celulitis. La chía es rica en fibras y nos aporta gran sensación de saciedad cuando se consume porque nos hace sentirnos plenos.
La chía puede captar y retener 10 o 12 veces su peso en agua y son reservorios de agua que ayudan a tener el cuerpo hidratado cuando este lo necesite. Tiene grandes propiedades depurativas que ayudan a eliminar los líquidos y toxinas de nuestro cuerpo, regulan la flora intestinal y previenen la oxidación celular.
Disminuyen el dolor en las articulaciones gracias a sus efectos antiinflamatorios sobre la artritis y artrosis. Puede ayudarnos a ganar masa muscular desarrollando más los músculos.
Posee una gran cantidad de antioxidantes que atenúan el efecto perjudicial de los radicales libres sobre el organismo.
Son una gran fuente de energía debido a su contenido en sales minerales y vitaminas.
Protegen al hígado y regulan la flora intestinal.
Reducen la ansiedad.
Receta: Agua de chía con limón para bajar de peso:
Ingredientes:
5 gr de semillas de chía.
300 ml de agua o un vaso casi lleno.
Elaboración:
Dejemos la chía en remojo durante 30 minutos para que se ablanden las semillas y consigas el gel característico. Se exprime el jugo de limón sobre un vaso vacío y se añaden las semillas de chía junto al vaso.
Se endulza el agua de chía con limón añadiendo una cucharada de miel.
Lo mejor es tomar el agua de chía con limón nada más levantarte porque potencia tu efecto détox.
VASITO DE YOGUR, AVENA, CHÍA Y KIWI:
Ingredientes:
125 grs de yogur
3 cucharadas de copos de avena
2 cucharadas de leche
1 cucharada de semillas de chía
5 gr de chocolate rallado
Medio kiwi.
Elaboración:
Se pone en un recipiente la avena y encima las semillas de chía.
Se moja las semillas de chía con la leche.
Se vierte encima el yogur.
Se tapa con papel film y se deja reposar durante 30 minutos en la nevera.
Se corta el kiwi y se coloca encima del yogur.
SOPA DE ESPÁRRAGOS, BRÓCOLI Y CHAMPIÑÓN CON SEMILLAS DE CHIA Y SÉSAMO:
Ingredientes:
1 manojito de espárragos
5-6 arbolitos de brócoli
5-7 champiñones laminados
2 ajos
1 puerro
800 ml de agua
1 cucharadita de curry
1 cucharadita de salsa de soja
1 cucharadita de jengibre en polvo
1 cucharadita de chía y otra de sésamo.
Elaboración:
Salteamos el puerro y los tallos de espárragos con una gotita de aove, se añade el puerro, los tallos de espárragos y se vierten los ajos picaditos.
Vertemos agua al caldo y dejamos que hierva durante 5 o 7 minutos. Se añaden el curry, pimientas y jengibre y se dejan hervir durante 5 minutos.
Se apaga el fuego y se añaden las semillas para dejarlas hervir durante 5 minutos.
CRACKERS DE AVENA, SÉSAMO Y CHÍA:
Ingredientes:
200 grs de copos de avena o harina de avena
120 ml de agua tibia
40 ml de aceite de oliva
2 cucharaditas de tahini
1 cucharada de sésamo
1 cucharada de semillas de chía
3 o 4 cucharaditas de sal
1 cucharadita de levadura.
Elaboración:
Se muelen los copos de avena hasta convertirlos en harina de avena. Los primeros 20 minutos velocidad 5 y los restantes 10 minutos a velocidad 7.
Se deja reposar la masa durante 20 minutos, haremos que se asiente y que sea más fácil de manejar. Se coge la masa a pedazos y se elaboran bolitas como si fueran albóndigas para luego aplastarlas y darle forma de galletas.
Se colocan los crackers en un papel vegetal y se hornean a 200 grados durante 20 minutos. Quedan muy blanquitos y están muy crujientes y sabrosos.
Se pueden untar queso, humus , caviar y otras cremas en su superficie.
Bibliografias:
https://www.alimentatubienestar.es/beneficios-de-las-semillas-para-la-salud/
https://ecocosas.com/salud-natural/beneficios-chia/?cn-reloaded=1
https://www.alimentatubienestar.es/beneficios-de-las-semillas-para-la-salud/
http://www.chiasemillas.es/
https://www.ayuno.es/preparar-agua-chia-limon-perder-peso/
https://cookpad.com/es/recetas/7395758-sopa-de-esparragos-brocoli-y-champinon-con-chia-y-sesamo?via=search&search_term=chia
https://cookpad.com/es/recetas/3986724-crackers-de-avena-sesamo-y-chia-apto-blw?via=search&search_term=chia
https://cookpad.com/es/recetas/6931254-vasito-de-yogur-avena-chia-y-kiwi?via=search&search_term=chia
Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!
Nombre
Apellidos
Deja vacío este campo si eres humano: