La conciencia plena. Atención, percepción y mindfulness

Para hablar de la conciencia y del inmenso poder de mindfulness para nuestro desarrollo personal y profesional, es necesario acudir a la raíz de mindfulness.

La Conciencia plena a través de la meditación sobre la percepción de la mano de Bhante G.

“Meditación sobre la percepción”. Diez prácticas para cultivar la atención. Bhante Henepola Gunaratana

Cuando hablamos de la conciencia como la noción que tenemos de las sensaciones, pensamientos y sentimientos que experimentamos en un momento determinado, estamos hablando de la práctica de la atención plena o mindfulness y estamos tomando como un reto el despertar al instante presente dado que el único lugar que habitamos es aquí y ahora y es, desde este instante, desde donde se mueve todo.

El Doctor Jon Kabat-Zinn puso en marcha su programa MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction – MBSR) o REBAP en sus siglas en español (reducción del estrés basada en la atención plena) tomando como punto de partida las enseñanzas del Buda contenidas en los sutras y otras enseñanzas de las que suprimió todo contenido “religioso” para armar un conjunto de herramientas muy poderosas para el desarrollo personal.

Pero siempre invito desde Plenacción a conocer la verdadera raíz del mindfulness, porque al hablar de la conciencia plena y de mindfulness, es bueno y necesario descubrir el principio de esas enseñanzas y uno de los autores que, a mi entender, mejor lo explica, es sin duda Bhante Henepola Gunaratana, monje budista y doctor en filosofía y autor de tres importantes libros que te recomiendo.

De los dos primeros ya te he hablado en otros post (puedes pinchar en los enlaces y acceder a la información) y del último, es el que te presento ahora:

-“El libro del mindfulness”

-“Más allá del mindfulness”. Una guía introductora a los estados más profundos de la meditación

-“Meditación sobre la percepción”. Diez prácticas para cultivar la atención.

Meditación sobre la percepción. 10 prácticas para cultivar la atención y practicar la conciencia plena.

Sin duda, un texto básico para quienes quieren entrar en un sentido más profundo de la práctica de mindfulness, pues darse cuenta de que el punto de inicio de nuestro sufrimiento como seres humanos está en nuestros graves errores de percepción, abre un interesante trabajo personal hacia el bienestar y la liberación de ese sufrimiento.

Y es que cuando no se trabaja la conciencia plena no te das cuenta de que “la interpretación de las percepciones lleva a todo tipo de conflictos” y que la solución está , como señala el autor, en “adiestrarnos en utilizar el mindfulness para centrarnos en los simples aspectos cognitivos de la percepción sin ir más allá de ellos con juicios e interpretaciones”.

Dice Bhante G, que “somos como una persona ciega paseando con una bolsa llena de diamantes, inconscientes del gran valor de la pesada bolsa. Cuando, en cambio, nos centramos en la percepción de nuestro cuerpo y nuestra mente, descubrimos que llevamos un tesoro. Al descubrir estas riquezas interiores, encontramos nada menos que el sendero a la liberación, la libertad permanente respecto del sufrimiento”.

Con una aclaradora explicación de lo que significa la clara percepción y la conciencia plena, a lo largo del libro vamos descubriendo la raíz de la práctica de mindfulness a través de las 10 prácticas sobre la percepción.

Nos habla Bhante G de las diez percepciones curativas:

-La percepción de la impermanencia.

-La percepción de la ausencia del yo.

-La percepción de las impurezas.

-La percepción del peligro

-La percepción de abandonar

-La percepción de la ausencia de pasión

-La percepción de la creación

-La percepción de la ausencia de deleite en el mundo

-La percepción de la impermanencia respecto de todas las formaciones mentales

-La atención plena a la respiración

Y en una segunda parte del libro, nos muestra 4 meditaciones para la práctica:

-la impermanencia y los seis objetos sensoriales.

-La mente también cambia.

-Las claves de nuestra liberación

-El surgimiento dependiente

-Ver la impermanencia con discernimiento consciente.

Sin duda, esta importante obra sobre la conciencia plena y el poder de la percepción sin distorsiones, es clave para entender la sabiduría que se encuentra a través de la práctica de la atención plena o mindfulness.

Te animo a que leas este libro para que puedas profundizar aún más en tu práctica y tengas la información clara y directa de lo que es y significa mindfulness y el trabajo de la conciencia plena.



The post La conciencia plena. Atención, percepción y mindfulness appeared first on Mindfulness o Atención Plena con Plenacción.

Fuente: este post proviene de PlenAcción, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Alimentación consciente o mindful eating para tu vida mindfulness. Si decides ponerte las “gafas mindfulness” para ESTAR, SER, TENER y HACER en la vida de otro modo, te invito a comenzar a ...

Etiquetas: BiblioMind

Recomendamos

Relacionado

psicología conecta con tu interior autoconocimiento ...

Mindfulness es una palabra que suena mucho últimamente, se puede decir que está de moda. La gente comenta que esto del mindfulness está muy bien, pero? ¿Qué es realmente el mindfulness? ¿Qué beneficios te puede aportar a ti? Sigue leyendo y descúbrelos. Experiencia = Suceso + Respuesta Hay momentos en los que simplemente, no puedes con más cosas. Como se te acerque alguien y te diga hola, vas a ex ...

nutrición coaching para adelgazar mente sana ...

Mindfulness o atención plena significa ser capar de ser consciente de lo que hacemos mientras lo estamos haciendo. Entre los beneficios de la práctica del mindfulness está: el vivir más en el momento presente. aumentar nuestro estado de serenidad y compasión para curar y transformar nuestra vida. gestionar la ansiedad. descubrir que te hace feliz encontrar tu propio ritmo. … Respirar con con ...

autoayuda consejos mindfulness ...

A la hora de traducir la palabra MindFulness se utilizan términos como Atención Plena, Plena Conciencia, Presencia Mental, Presencia Plena y Conciencia Abierta. Todos estos términos son utilizados para describir una filosofía o estilo de vida que incluye la meditación. Desde las distintas técnicas a la hora de meditar (desde un lado científico que no involucra la religión) se proponen enfoques muy ...

Blog ahora atención plena ...

Ultimamente parece que está de moda el mindfulness, su práctica se está extendiendo y cada vez son más quienes la incorporan a sus vidas.  Cosa que no es de extrañar, porque vivimos en un tiempo cada vez más acelerado  que nos exige que atendamos a mil cosas a la vez, en el que los acontecimientos se producen a una velocidad de vértigo y tú y yo estamos metidos en esa vorágine, sin apenas darnos c ...

BiblioMind cómo meditar hacer meditación ...

Para saber cómo hacer meditación mindfulness, lo mejor que puedes hacer es descubrir esta guía para la conciencia plena a través de la meditación. Un libro de Chögyam Trungpa claro, conciso, y certero sobre cómo hacer meditación mindfulness desde la acción. Mindfulness en acción. Chögyam Trungpa Editorial Kairós En esta ocasión, Cögyam Trungpa, pionero en la introducción de las técnicas de mindful ...

general bibliomind cómo meditar ...

Meditación vipassana es meditación de la visión profunda. Meditación vipassana también es la práctica del mindfulness como señala Bhante Henepola Gunaratana, en este libro "Más allá del mindfulness. Una guía introductoria a los estados más profundos de la meditación" y que es complemento indispensable del libro "El libro del mindfulness" del mismo autor; un monje budista, docto ...

BiblioMind MindTextos curso online de mindfulness ...

Si lo que buscas es un curso mindfulness online gratis, has llegado al sitio correcto. Hoy mismo puedes empezar con dos propuestas que quiero hacerte desde Plenacción. Curso mindfulness online gratis para practicar atención plena desde donde tú quieras. A la hora de iniciarse en la práctica de mindfulness o de atención plena, es muy bueno también tomar conciencia de qué es eso de mindfulness o ate ...

MindTextos

Practicar mindfulness en casa es posible trabajando nuevos hábitos. Pero antes de hablar de practicar mindfulness en casa, es necesario disponer de una buena definición de lo que es atención plena o mindfulness. Para mí, desde Plenacción, me gusta decir que mindfulness o atención plena es la capacidad que tiene el ser humano para hacer uso de la herramienta de la conciencia, con el fin de poder in ...

mindfulness

En esta entrada quiero darte algunas referencias acerca de la importancia de mindfulness. Como definición de esta práctica, podríamos tomar la que da el Dr. Jon Kabat-Zinn, que lo define como la conciencia que surge al prestar atención intencionadamente, al momento presente y sin juicio. En este artículo quiero ir más allá de su significado y desgranar el pasado, su impacto en el presente, así com ...

Sin categoría

¿Qué es Mindfulness? Mindfulness es un concepto complicado de intentar traducir para explicar su significado literal, de hecho, su práctica se ha hecho tan popular, que ya no se traduce al español, aun así podemos decir que mindfulness significa “conciencia plena o atención plena”. El significado más aceptado hoy en día es la definición descrita por Jhon Kabat-Zhinn, quien defiende que ...