Se cree que vivió en la India en el siglo III a. C., aunque no es segura la fecha exacta. Su obra más famosa, y probablemente la más famosa de cuantas existen sobre yoga, son los Yoga Sutras de Patanjali, donde expone la ciencia del yoga en breves y sintéticas frases (sutras).
Al asthanga yoga (yoga de los 8 peldaños) también se le conoce como Yoga de Patanjali y como raja yoga. Es una de las seis doctrinas tradicionales del hinduismo (dharsana), junto con el Vaisesika, el Niaia, el Mimansa, el Shankia y el Vedanta.
No hay que confundir el asthanga yoga con el Asthanga Vinyasa Yoga, que es un estilo de yoga moderno (popularizado por Pattabhi Jois en el siglo XX) muy vigoroso que coordina cada movimiento con la respiración.
El yoga más practicado hoy en día es el hatha yoga, que es considerado como una rama del asthanga yoga, en lo que concierne al yoga físico (asanas, pranayama, relajación).
El asthanga yoga es más que un deporte o un mero ejercicio físico; el yoga clásico es todo un sistema filosófico, todo un método de vida, cuyos primeros peldaños atañen a la ética y a la moral, así como a una serie de hábitos saludables.
En el curso de yoga para intermedios veremos a fondo los 4 primeros peldaños:
1. Yama
2. Niyama
3. Asana
4. Pranayama
Aquí está el vídeo con la 2ª lección del curso.
Aimar Rollán (Gopal)