Qué puede aumentar el riesgo de pérdidas de orina. Se sabe que dos de los factores más comunes de incontinencia urinaria son la menopausia y el embarazo. Pero existen otros como el deporte, fumar, la obesidad o el estreñimiento crónico. Te los contamos todos.
incontinencia urinaria
270 ideas encontradas en Salud.
La incontinencia urinaria, conocida popularmente como perdidas de orina involuntarias, se trata de un problema de salud, sobre todo de carácter social, para quienes la padecen, mayoritariamente mujeres en edad adulta.
En facilisimo.com hemos abordado en numerosas ocasiones las causas y posibles tratamientos, así como modos de prevención de las pérdidas de orina.
Todo esto y mucho más lo encontrarás bajo estas líneas. ¡Toma nota y cuídate!
Imagen: Phil Scoville/Flickr
Buscar en todo facilisimo
Cómo hacer gimnasia hipopresiva en casa. Descubre los beneficios de este tipo de gimnasia y aprende cómo practicarla sin salir de casa a través un vídeo.
¡Atención, amigas! Esta es vuestra oportunidad para aprender a hacer los ejercicios de Kegel y fortalecer así vuestro suelo pélvico.
Descubre cómo fortalecer tu suelo pélvico y las enfermedades que deben mantenerte alerta.
Tras un parto, pueden presentarse patologías ginecológicas para las que la tecarterapia resulta una técnica muy eficaz. Tecarterapia y episiotomíaEn las episiotomías se busca disminuir significativamente el dolor mediante una generación de cortisol y endorfinas, disolver o prevenir las posibles adherencias de la cicatriz, estimular la creación de elastina y colágeno para elastificar la cicatriz, o ...
¿Sabías que es importante ejercitar el suelo pélvico para controlar los esfínteres y prevenir tanto la incontinencia urinaria como la fecal? La mejor solución son los ejercicios de Kegel. ¡Descubre cómo realizarlos!
Los síntomas típicos de la debilidad del suelo pélvico son: incontinencia urinaria o fecal, molestias, dolor e incluso un prolapso de alguno de los órganos pélvicos. Te mostramos unos ejercicios para recuperarlo
Casi todas las mujeres la han sufrido alguna vez y es importante saber los síntomas para acudir lo antes posible al medico.
Desde 'FisioCampus' hablan de situaciones cotidianas que perjudican gravemente la salud del suelo pélvico y cómo modificar estos hábitos para evitar futuras lesiones.
Estos ejercicios para fortalecer el suelo pélvico te ayudarán a prevenir y reducir la incontinencia urinaria, facilitar el parto, mejorar la circulación, evitar el prolapso del útero e incrementar el placer íntimo.
Seguro que has oído hablar de ellos. Aprende a hacer los abdominales hipopresivos. ¡Consigue ese cuerpo que siempre has deseado!
Muchas mujeres piensan que los sofocos y la ausencia de periodo menstrual son los únicos síntomas de la menopausia, pero nada más lejos de la realidad.
La incontinencia urinaria se define como la salida involuntaria de orina. La orina puede fugarse a partir de un sitio diferente de la uretra, como fístulas o malformaciones congénitas de las vías urinarias bajas.La incontinencia urinaria de esfuerzo (SUI, stress urinary incontinence) es la fi ltración involuntaria de orina con el ejercicio, los estornudos o la tos. La incontinencia urinaria de urg ...
¿Cuándo y por qué aparece la menopausia? ¿Por qué es importante estar informadas? Te contamos más en su ficha técnica.
Las técnicas hipopresivas incluyen 3 tipos de posturas: ejercicios de GAH, transferencia tensional o aspiración diafragmática. Hoy nos centramos en esta última.
Un artículo muy interesante para evitar este problema que afecta a muchas mujeres.
¡Los abdominales de moda son los hipopresivos! Descubre cuáles son sus beneficios y aprende a realizarlos correctamente paso a paso. ¡A por el vientre plano!
Conocemos una de las dolencias más comunes en los hombres de mediana edad.
Tanto las mujeres embarazadas como aquellas que hayan dado a luz hace tiempo o sufran de sobrepeso deberían realizar estos ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico periódicamente.
Consejos sobre la práctica de Pilates, uno de los mejores ejercicios para embarazadas, durante el 1º trimestre.