Si has notado alguna vez alguno de estos cambios los días que compites, no tienes que pensar que eres rara. Es perfectamente normal que te ocurra esto debido a los cambios hormonales que se producen y que preparan al cuerpo para el esfuerzo. Por lo tanto, tienes que ver este conjunto de reacciones como algo positivo.
No obstante, debido a que nuestros sistemas trabajan más rápido, pueden aparecer problemas asociados como tolerar mal algunos alimentos que en otros días digieres perfectamente. Si este es tu caso, estos son algunos consejos que debes seguir para comer de forma que tengas la energía suficiente para la carrera pero evitándote posibles problemas gastrointestinales.
Desayuna entre 2-4 horas antes de la competición. Es importante que comas sin prisas, en un ambiente relajado y masticando bien los alimentos para que se digieran con mayor facilidad.
Elige alimentos que conozcas. Sabrás de sobras que los días de competición es mejor no hacer pruebas ni cambiar drásticamente tus hábitos. Come aquello que ya conoces y que sabes que te sienta bien.
Un desayuno completo debería incluir un alimento rico en hidratos de carbono – pan blanco, cereales, barritas,etc-, una fuente de proteínas magras – embutido magro o pollo o claras de huevo- y una pieza de fruta y un lácteo bajo en grasa.
Los días de carrera es importante que evites un exceso de fibra o de grasas – mantequilla, cacao,etc-. Estos alimentos retrasan las digestiones y hacen que los alimentos estén más tiempo en el estómago aumentando las posibilidades de que aparezcan molestias.
Vigila con los excitantes como el café. Si tiendes a ponerte bastante nerviosa, elige café descafeinado o sustitúyelo por una infusión.
Hidratate con agua o bebidas isotónicas las horas antes. No debes beber de forma exagerada. Aproximandamente medio litro de líquido es sufientes si la temperatura no es muy alta.
¿Quieres ejemplos concretos?
Hay algunas deportistas que nos han contado qué desayunan ellas antes de correr:
Mary Carmen González (corredora de 800 metros en pista y ganadora de la carrera de la mujer 2010 y 2011). "Generalmente suelo desayunar lo mismo que cualquier día de entrenamiento o de mi día a día: un par de tostadas de pan sin gluten (soy sensible al gluten) con aceite de oliva y pavo o jamón dulce, un café con leche de arroz y una pieza de fruta. Algo ligero y a lo que estoy acosutmbrada a tomar en mi rutina, que además, me aporta la energía suficiente para lograr un buen resultado en la sesión de entrenamiento, trabajo o en la carrera que tengo por delante. Es importante hacer un buen desayuno todos los días de la semana y todas las semanas del año, para mi el secreto para llevar una vida equilibrada es precisamente, el equilibrio en todos los aspectos, también el nutricional".
Almudena Rodríguez (corredora de 5000m, duatleta y ganadora de la carrera de la mujer Sevilla 2015). "Normalmente desayuno una tostada entera con jamón y aceite y café, un zumo cuando aún me queda hueco. considero que el desayuno es muy importante. Por eso los días de competición mi desayuno es fundamental: café solo con tostada de mantequilla y miel, y arroz con leche. Hidratos y gasolina sana! Y a volar!"
Por Núria Puig experta en nutrición deportiva.