Un estudio revela: Solamente 20 minutos de terapia en la naturaleza disminuye los niveles de estrés
Como ya hemos mencionado en nuestro post “La duración del sueño favorece el crecimiento y la masa muscular”, el cortisol es una hormona que se libera ante el estrés, pasando desde nuestras glándulas adrenales a la sangre. Nos afecta a todos en mayor o menor grado después de días de trabajo duro, pero, sobre todo, en trabajos sedentarios de poca actividad física en la oficina o en situaciones de estrés crónico.
cortisol ¿una hormona necesaria?
Cuando nos despertamos se segrega un cierto nivel de cortisol que es esencial para poder afrontar las exigencias del día. Esta hormona es absolutamente necesaria para pasar del descanso nocturno a un estado de actividad o del reposo al ejercicio físico, regulando la presión sanguínea y los niveles de azúcar en sangre.
Genera el nivel de glucosa en sangre, necesario para suministrar energía a los músculos y, a la vez, impide la liberación de insulina para que la glucosa quede disponible inmediatamente y no se almacene. En pequeñas cantidades mejora la memoria y el sistema inmunitario.
¿Pero entonces por qué el cortisol es nocivo?
Cuando el cuerpo está permanentemente en un estado de estrés, la liberación de cortisol es constante, llegando a cantidades anormales en sangre que constituyen un riesgo para la salud. Es como todo, en pequeñas cantidades es beneficioso, pero cuando se acumula en la sangre desencadena una serie de efectos nocivos. Esto pasa, sobre todo, con las hormonas que son sustancias muy activas y en los que se precisan cantidades muy pequeñas para llevar a cabo su acción.
El peligro del exceso de la hormona
El estrés crónico en el que se libera un exceso de cortisona puede provocar alguno de los efectos siguientes: Hipertensión arterial, aceleración del ritmo cardíaco, obesidad localizada en el tronco del cuerpo, elevación de azúcar en sangre, resistencia a la insulina, dolor de cabeza, irritabilidad y fatiga, ansiedad o depresión .
De hecho, es conocido que el estrés eleva la presión sanguínea y esto es debido precisamente a la liberación de cortisol. Se ha estudiado que un 30% de los casos de hipertensión son atribuibles al exceso de cortisol. La hormona contrae las arterias y la hipertensión daña los vasos sanguíneos, favoreciendo las placas de aterosclerosis que pueden llevar a un ataque al corazón.
Cuando se segrega constantemente cortisol, se eleva la glucosa en sangre y entonces el páncreas tiene que luchar constantemente para producir cantidades de insulina con el objetivo de almacenar la glucosa en las células. Si no lo logra, las células no reciben suficiente glucosa, ya que esta permanece en la sangre. Esta situación puede derivar en la diabetes.
También se ha demostrado la relación del sobrepeso con el cortisol que parece ser debido a la falta de glucosa en las células que provoca que el cuerpo envía señales falsas que estimulan la sensación de hambre. Además puede afectar al sistema inmunitario, suprimiendo las defensas y aumentando la susceptibilidad a resfriados, cáncer, enfermedades autoinmunes.
Observando el metabolismo del cortisol y los distintos mecanismos y efectos que desencadena, se entiende fácilmente, cómo el exceso nos hace enfermar.
Una terapia alternativa
Como constata un estudio novedoso, publicado este mes por la Universidad de Michigan, existe una manera sencilla de bajar los niveles de cortisol con solamente 20 minutos en contacto con la naturaleza. Esto es suficiente para disminuir significativamente los niveles de esta hormona del estrés.
Aromas relajantes de la naturaleza en primavera
Ya conocíamos los efectos beneficiosos de la naturaleza en nuestro bienestar. Sin embargo, con este estudio se define por primera vez el tiempo para que esta terapia alternativa natural contra el estrés tenga un efecto medible. Pero lo más sorprendente del estudio es que es igual de efectivo caminar por la naturaleza como incluso estar sentado.
Un estudio basado en la evidencia
El experimento se hizo con participantes que pasaron 10 minutos o más en la naturaleza, 3 veces a la semana. Los participantes podían elegir la duración. El resultado se medía por el nivel de cortisol detectado en la saliva, antes y después de la terapia en la naturaleza. El bienestar de los participantes mejoraba a medida que avanzaba el estudio y se hallaba que el tiempo para reducir la hormona del estrés era tan sólo de 20 minutos, pero la dosis óptima de esta terapia se alcanzaba a los 30 minutos.
En este estudio se ha investigado una terapia alternativa, que demuestra la influencia del estilo de vida en el bienestar de las personas. Pero esta vez, no va de deporte, ni de comida sana, simplemente se trata de estar en contacto con la naturaleza, solamente 20 minutos, 3 veces a la semana, una medicina con dosis exacta y eficacia probada que te cambia los parámetros de la sangre, sin contraindicaciones ni efectos secundarios!
“Listeria” es una bacteria que está presente en el intestino de personas y animales, en la tierra y en ríos o lagos, dónde representa un riesgo bajo para la salud, siempre que sus concentr ...
Actualmente, los consumidores prefieren alimentos “originales” no procesados y, si es posible, comprados directamente de productor. Es una tendencia que tiene muchos adeptos y para ciert ...
¿Quién no quiere tener pestañas largas y sanas? Hace tiempo que existen pestañas artificiales, pero ahora todo el mundo habla de la segunda generación, de las pestañas magnéticas. Hasta ahora, las est ...
Hace pocos días que se publicó la noticia en el “Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism” sobre la asociación entre la osteoporosis en mujeres y el Triclosán, un conservante que s ...
Estás haciendo todo lo que tienes que hacer para perder peso, comes sano, haces deporte… pero contra todo pronóstico no has perdido ni un gramo, incluso puede que hayas ganado algo de peso y notes más tripita ¿el culplable?: el cortisol¿Qué es el cortisol y cómo funciona?El cortisol se conoce como la hormona del estrés y nos puede producer obesidad troncular, es decir, que hace que tengamos ...
Día a día los seres humanos nos enfrentamos a múltiples situaciones generadoras de estrés, que son promovidos por el corre y corre desde la mañana, las situaciones de trabajo, las exigencias familiares y los compromisos sociales . Todo esto puede generar que los niveles de cortisol se eleven y ataquen. No obstante el cuerpo está preparado para contrarrestar todas estas acciones para no permitir q ...
El cortisol, conocida como la hormona del estrés, es una sustancia producida naturalmente por nuestro organismo en respuesta a situaciones de amenaza o estrés. En este artículo, exploraremos cómo afecta al organismo y qué consecuencias puede tener.
El cortisol: hormona del estrés
El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales, ubicadas encima de los riñones. Se consi ...
Seguro que lo has notado más de una vez, ¿verdad? Según cómo sea nuestro estado de ánimo así comemos y, sobre todo, así escogemos unos alimentos u otros. Es lo que se conoce como apetito emocional. Cuando nos sentimos tristes o preocupados reducimos, por lo general, la cantidad de comida que ingerimos, mientras que la ansiedad o el estrés provocan en nosotros el efecto contrario. Los sentimientos ...
Son muchos los factores que, de manera interna, van a determinar y condicionar tu bienestar. Lo hormonal, por ejemplo, puede ser concluyente a la hora de sentirte saludable anímicamente. Y el cortisol es uno de los componentes clave que van a influir en ese estado. Por eso queremos explicarte todo al respecto. Fuente: Pixabay/1388843 Cómo influye el cortisol en tu salud Generalmente se la conoce c ...
Ya os he hablado en varias ocasiones del cortisol, primero te he ayudado a saber si tienes el cortisol alto y después vimos los cambios que nos provoca en el cuerpo y en comportamiento el cortisol alto. Uno de los problemas que tienen las personas con el cortisol alto (también conocida como la hormona del estrés o hidrocortisona) es que por mucho empeño que le pongan no consiguen adelgazar, y lo p ...
El estrés en las labores del hogar Recientemente se publicó un estudio en la revista Journal of Science and Medicine, con el cual se intenta explicar el por qué las personas que trabajan en la oficina u otro lugar de trabajo fuera de su hogar, tienen una mejor salud física y emocional en comparación con aquellas que emplean su tiempo en las labores de la casa. Este estudio fue publicado por la doc ...
La ansiedad es un estado común en el ser humano, toda persona puede experimentar algún incidente de ansiedad a lo largo de su vida. Cuando esta es ocasional representa una experiencia normal a la que el cuerpo reacciona, pero cuando la ansiedad se vuelve frecuente, se puede convertir en un trastorno físico o mental que trae consecuencias a la salud. El estrés es una respuesta inteligente del cuerp ...
Ya os he contado que a veces, cuando hacemos todo lo que supone que tenemos que hacer para perder peso y no conseguimos adelgazar, incluso nos notamos más barriguita el culplable se llama cortisol. El cortisol o hidrocortisona, también se conoce como la hormona del estrés porque se libera como una respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre. Cuando estamos bajo situacion ...
Es difícil decidir por cual empezar, pudiera ser la fatiga adrenal, podría optar por el cáncer, por la diabetes, por la obesidad, el Alzheimer, los trastornos psicológicos, por nombrar unos poco. Son tantas las epidemias que asolan a la sociedad occidental, que es difícil llevar la cuenta. Pero, debido a un comentario en la fanpage de una chica, Gabriela se llama, sobre el agotamiento crónico que ...