Este estupendo estilo de Yoga se centra en aunar las asanas con la respiración o Pranayama. En realidad, todos los tipos de Yoga lo hacen. Pero en este se hace especial hincapié.
Se puede explicar mejor con un ejemplo:
En el Vinyasa Yoga hay varios tipos de Saludo al Sol, aparte de la secuencia más habitual. Se llaman así porque el Surya Namaskar es un buen ejemplo de lo que se busca: varias asanas básicas que fluyen entre sí porque el final de una sirve como comienzo para la siguiente y porque se respeta el ciclo respiratorio.
Hay dos corrientes distintas
El Vinyasa o Flow Yoga forma parte de la rama del Yoga llamada Raja Yoga (el mental). Patanjali y otros maestros yoguis creían que la respiración era el camino para la tan ansiada meditación. Otros decían que lo primero es dominar la asana.
Para conciliar ambas posturas nace el Vinyasa Yoga porque busca que las asanas se realicen en un movimiento continuo mientras se realizan los ejercicios de respiración, que normalmente es la que se llama Ujjayi (ya que hay varios tipos de ejercicios de Pranayama).
Significado de Vinyasa Yoga
Vinyasa es una palabra en sánscrito que tiene varios significados o que se puede interpretar de distintas maneras. Una de las más comunes es la que apunta a que significa respiración unida al movimiento.
Otra interpretación es la literal:
Vi, que significa en un lugar concreto.
Nyasa, que significa poner.
Beneficios
La sensación de fluidez es muy agradable y da a los yoguis lo que están buscando.
Se van usando unos músculos mientras descansan otros, luego se activan los que en la asana anterior descansaban… es decir, el esfuerzo se reparte.
Trabajamos la coordinación entre todas las partes del cuerpo y de este con la respiración.
La respiración es más eficiente.
Es muy relajante.
Pierdes peso al tiempo que tonificas los músculos para evitar la flacidez.
Se trabaja la concentración: como hay continuidad entre una asana y la siguiente, hay que mantener la mente enfocada. En otros estilos de Yoga esa fluidez no es tan importante y muchas veces hay descansos, lo cual es bueno si tus objetivos son otros.
Todos los beneficios del Yoga
Cómo es una clase de Vinyasa Yoga
Este estilo tiene algunas características especiales que lo diferencian y lo hacen único:
Es conveniente calentar mediante unos suaves estiramientos.
Se suelen hacer muchas posturas básicas, repitiéndolas varias veces.
Las asanas más avanzadas se reservan para los estudiantes mejor preparados. De todas formas, la mayoría de las asanas son de las supuestamente fáciles, que luego exigen muchas horas de práctica.
Hay varios tipos de Saludo al Sol, como hemos visto antes.
Se usa la música para potenciar la sensación de fluidez. Por lo general se ponen discos de chill out, mantras, música para meditar, sonidos de la Naturaleza, etc. También se usan cuencos tibetanos.
Las clases, como en cualquier tipo de Yoga, se terminan con un bloque de relajación.
Todas las Posturas de Yoga
Genial para hacer en casa
El Vinyasa es una forma estupenda de hacer Yoga porque se puede hacer en casa. Es uno de los tipos que más se adaptan a tu hogar por varias razones: la música que tanto te puede ayudar es la que te gusta a ti, disfrutas de la tranquilidad que hay en tu casa, repites las asanas que quieres en lugar de lo que indica el instructor para el grupo, etc.
Para facilitarte la práctica en casa queremos enseñarte varias cosas: un vídeo explicativo de una yogui con mucha presencia en las redes sociales, un libro y varias secuencias de flow.
Un vídeo
Te enseñamos un vídeo de Flow Yoga, como se llama también, en el que Elena Malova, una yogui de Santiago (Chile), te guía durante 50 minutos en una sesión para principiantes.
Tiene más de varias duraciones: 25, 30, 40, 45 y 60 minutos.
El libro clave del Vinyasa Yoga
Este libro se llama La obra completa sobre el Vinyasa Yoga e incluye un CD con cánticos y mantras sánscritos.
Lo escribió Srivatsa Ramaswami en 432 páginas con posturas explicadas con ilustraciones a color e indicando cómo realizar el Pranayama en esa asana concretamente.
Secuencias
Secuencia 1: De pie
Secuencia 2: Abre las caderas
Secuencia 3: Fun Flow
Secuencia 4: Manos libres
Secuencia 5: Suelo
Más info de la WideMat
Comprar WideMat PRO ECO
Si te ha gustado el Vinyasa Yoga, compártelo a través de Facebook, Twitter o Pinterest. Te espero en los comentarios. ¡Muchas gracias! Namaste.
.