¿Sabías que si duermes menos horas de las habituales tendrás más tendencia a que tengas más negatividad? Debes saber que hay razones para que tu negatividad se dispare mientras duermes. Mira las razones de tu negatividad en este artículo.
Según un estudio reciente mantener tu ritmo habitual, tu horario regular en acostarte es fundamental para que no acabes ahogado por tus preocupaciones.
¿Te suenan de algo estas cavilaciones cuando no puedes dormir? Como por ejemplo:
Repasar un pasado que no podrás cambiar y que no sabes aceptarlo, avanzar un futuro lleno de negatividad para ti. Dar vueltas y vueltas sobre lo mismo en un presente agónico sin saber decir basta, aquí me planto.
Nunca te fíes de las sensaciones del insomnio ya que tergiversa la realidad del nuevo día con la ayuda de la oscura noche y un tiempo que parece anclado en el limbo.
Este nuevo estudio se ha de sumar a las innumerables ganancias que vas a obtener cuando la calidad de tu sueño es óptima. Repasa este enlace para hacer memoria > http://goo.gl/xMa8De
Muchas de nuestras ansiedades podrían normalizarse con un correcto hábito de sueño.
Pero, ¿Cómo dejar esta ansiedad enemiga del sueño fuera de la cama? Te voy a proponer unos consejos que pueden servirte de guía:
1) Un exceso de cavilación se ve facilitada por una nula o poca actividad física, ama la inactividad. Así que, desempolva tu ancestral pereza por moverte y empieza a abrazar al ejercicio aeróbico con regularidad.
Ahora bien, pero que no sea de gran intensidad si es por la tarde. Te darás cuenta que el ejercicio aeróbico te socorrerá para resolver tus inquietudes con mayor facilidad ya que te dejará una mente vacía de angustias para encarar mejor el sueño.
2) Evita comer como un león por la noche para eludir una digestión pesada. No consumas bebidas alcohólicas entre dos y tres horas antes de acostarte. Tampoco seas amigo del café seis horas antes de ir a dormir.
3) La gente fumadora duermen menos horas y su sueño no es tan profundo, no es tan reparador como el de la gente no fumadora. Así que, ya sabes otro efecto negativo de la lacra del tabaquismo.
2) Tus problemas se resuelven de día. No lleves tu agenda en la cama. Aprende a desconectar del trabajo. Recuerda que el deporte te ayudará y será donde podrás cuadrar tu agenda nunca entre las sábanas.
3) Respira de forma consciente para relajarte ya que limpiará de bullicio tu mente. Huye de la medicación por sus temidos efectos secundarios. Te dejo un enlace interesante para explorar > http://goo.gl/teu2An
4) La inquietud por no poder conciliar el sueño, pensando en lo mal que lo pasarás al amanecer, es un arma de doble filo que genera aún más ansiedad. Si llevas más de 20 minutos sin poder conciliar el sueño, deja de dar vueltas y vueltas en la cama como una croqueta y levántate para hacer otra actividad hasta que te entre el cansancio. Otra opción es volver a hacer consciente tu respiración. Normalmente cuando nos calmamos nos dormimos.
Espero que te sirvan mis consejos para dormir como un bebé.
Como siempre antes de finalizar os dejo el enlace de mi página de fans de Facebook donde cada día pongo consejos para tu dolor crónico de espalda. Espero veros por allí link > http://goo.gl/nfrfRj