Qué Alimentos Mejoran tu Estado de Ánimo Según la Macrobiótica



La alimentación influye directamente en cómo nos sentimos, de hecho la famosa frase Somos lo que comemos debería decir también Sentimos lo que comemos. No es casualidad que, después de una comida equilibrada y natural, nos sintamos con más energía y claridad mental, mientras que después de consumir alimentos procesados y postres llenos de azúcar, experimentemos altibajos emocionales, fatiga o irritabilidad.

Desde la perspectiva macrobiótica, la conexión entre los alimentos y el estado de ánimo se basa en la cualidad energética que estos aportan. Algunos alimentos ayudan a mantener la estabilidad emocional y mejorar el bienestar general, mientras que otros pueden generar ansiedad, estrés, enfado o falta de vitalidad.

Es curioso también, porque cuando una persona se alimenta correctamente cumple las famosas 7 condiciones de salud que estableció Georges Ohsawa, y una de ellas es tener buen humor, que va más allá incluso de a tener buen estado de ánimo.

Si últimamente sientes cambios de humor o niveles bajos de energía emocional, puede que la clave esté en lo que comes. A continuación, te comparto qué alimentos pueden mejorar tu estado de ánimo y cómo consumirlos en tu día a día.


1. Cereales Integrales: estabilidad y energía mental

Los cereales integrales como el arroz integral, la avena, el mijo y la quinoa son fundamentales en la macrobiótica porque proporcionan energía estable sin generar picos de azúcar en sangre. Contienen fibra y vitaminas del grupo B, que son esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Esto de los picos de azúcar influye mucho en tu estado de ánimo. Cuando los niveles de azúcar en sangre son muy altos, sientes euforia, alegría y falsa vitalidad. Este estado se llama hiperglucemia, y va seguido de lo contrario, la hipoglucemia. Este último estado te da el efecto contrario, depresión, tristeza, bajón emocional… Imagina esto lo que afecta a tu estabilidad. Cuando tomas cereales integrales esto desaparece.

Cómo consumirlos:

Un desayuno de copos de avena cocida con manzana y canela puede darte energía equilibrada para toda la mañana.

El arroz integral acompañado de verduras y legumbres es ideal para una comida completa y estabilizadora.

La cebada en ensaladas ayuda a mantener la concentración y el equilibrio emocional.

2. Legumbres: calma y bienestar emocional

Las legumbres como lentejas, garbanzos, judías azuki y alubias aportan proteínas vegetales y minerales esenciales como el magnesio, que ayuda a reducir la ansiedad y relajar el sistema nervioso. Además, su fibra favorece un equilibrio intestinal óptimo, algo clave para la producción de serotonina, la hormona del bienestar. La fibra también ayuda junto con los cereales integrales a mantener equilibrados los niveles de azúcar en sangre.

Cómo consumirlas:

Una sopa de miso con tofu (derivado de la soja) es perfecta para nutrir el cuerpo y calmar la mente.

El hummus de garbanzos con semillas de sésamo es un snack ideal para mantener la saciedad sin bajones de energía.

Un estofado de lentejas con verduras dulces te aportará calidez y estabilidad emocional.

3. Verduras de raíz: conexión y sensación de seguridad

Las verduras de raíz como zanahoria, boniato y nabo tienen una energía descendente, lo que significa que ayudan a sentirnos más centrados y con los pies en la tierra. Son ideales para momentos de estrés o cuando nos sentimos dispersos. Si además son de sabor dulce permitirá darnos equilibrio emocional y confort a nuestro organismo.

Cómo consumirlas:

Asadas al horno con miso, un toque de aceite de sésamo y mostaza para potenciar su dulzor natural.

En purés suaves, como crema de boniato y calabaza, para conseguir una cena relajante.

En guisos o sopas, acompañando legumbres y cereales integrales.

4. Alimentos fermentados: equilibrio emocional desde el intestino

Un intestino saludable es clave para un estado de ánimo positivo. Los alimentos fermentados como el miso, el chucrut, el tempeh y las ciruelas umeboshi contienen probióticos naturales que favorecen la microbiota intestinal, fundamental en la producción de serotonina.

Cómo consumirlos:

Una sopa de miso al día ayuda a mantener el equilibrio digestivo y emocional.

Un poco de chucrut o pickles caseros acompañando tus platos mejora la digestión y estabiliza el ánimo.

El tempeh a la plancha con un toque de salsa de soja es una excelente fuente de proteína y probióticos.

5. Semillas y frutos secos: energía y concentración

Las almendras, las nueces y las semillas de sésamo, lino o chía son ricas en ácidos grasos esenciales, que nutren el cerebro y ayudan a mejorar la memoria, la concentración y el estado de ánimo. También contienen triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina. Al ser alimentos grasos dan una buena sensación de saciedad, lo que crea aún más estabilidad emocional en tu vida.

Cómo consumirlos:

Un puñado de nueces o almendras tostadas y con unas gotas de salsa de soja como snack energético y saludable.

Gomashio (un condimento hecho con sésamo molido y sal marina) espolvoreado sobre cereales o ensaladas para potenciar el sabor y las grasas.

Un paté vegetal hecho con verduras y mantequilla de cacahuete, una manera muy saludable de equilibrar las grasas y disfrutar de un paté con un sabor muy rico.

6. Algas: nutrición profunda y claridad mental

Las algas como wakame, kombu y nori son ricas en minerales esenciales como el yodo, el magnesio y el calcio, que contribuyen al equilibrio del sistema nervioso y la función tiroidea, ambos relacionados con el estado de ánimo. Desde el punto de vista energética, el efecto contractivo de las algas ayuda a fortalecer el sistema nervioso para tener paz mental y emocional.

Cómo consumirlas:

En sopas, como la clásica sopa de miso con wakame, para revitalizar el organismo.

En ensaladas, mezcladas con pepino y un aderezo de vinagre de arroz y jengibre.

Como snack, en forma de tiras de alga nori tostadas.

7. Frutas de bajo índice glucémico: alegría sin altibajos

Las frutas frescas como manzanas, peras y frutas del bosque ayudan a mejorar el estado de ánimo gracias a sus antioxidantes y su capacidad para mantener los niveles de azúcar estables.

Cómo consumirlas:

En compotas caseras con un toque de canela y jengibre (Secreto: en air fryer la puedes conseguir en 15 minutos)

Enteras y crudas como snack revitalizante, siempre que no tengas problemas digestivos y no tengas frío interno.

Como postre ligero después de una comida equilibrada.

8. Bebidas relajantes y energéticas naturales

Las infusiones y tés suaves y no estimulantes pueden ayudar a equilibrar el sistema nervioso y mantener la energía estable. Los líquidos calientes después de comer ayudan a la digestión, dando una sensación de tranquilidad y estabilidad.

Opciones recomendadas:

Té kukicha: Rico en minerales, perfecto para calmar la mente y proporcionar energía estable.

Infusión de jengibre: Ideal para activar la circulación y aportar vitalidad sin alterar el sistema nervioso.

Té de cebada: Una bebida refrescante y relajante, ideal para momentos de estrés.

Té rooibos: una infusión muy agradable y no estimulante, te la recomiendo con vainilla.

9. Evita alimentos que alteran el estado de ánimo

Así como hay alimentos que ayudan a equilibrarnos, hay otros que pueden causar desequilibrios emocionales y físicos. En la macrobiótica te recomiendo reducir o evitar:

Azúcar refinada y edulcorantes artificiales, que generan picos de energía seguidos de bajones emocionales.

Café y bebidas estimulantes, que pueden aumentar la ansiedad.

Harinas refinadas y productos procesados, que afectan el sistema digestivo y, por ende, el estado de ánimo.

Productos de origen animal, que crean rigidez y tensión y más necesidad de comer alimentos con azúcar.

Nuestro estado de ánimo no es solo una cuestión emocional, sino también física. A través de una alimentación equilibrada, podemos estabilizar nuestra energía, sentirnos más centrados y experimentar una mayor sensación de bienestar.

Si quieres aprender a adaptar la macrobiótica a tu estilo de vida y mejorar tu salud física y emocional, pásate una consulta macrobiótica conmigo y empieza a transformar tu alimentación y tu bienestar.


RESERVA TU CONSULTA MACROBIÓTICA

Fuente: este post proviene de Es macrobiotica, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cómo Organizar tu Despensa Macrobiótica Organizar una despensa macrobiótica puede parecer complicado al principio, pero con algunos pasos básicos y planificación, puedes tener una despensa bien abaste ...

Etiquetas: Artículos

Recomendamos

Relacionado

Alimentos vivos Nutre Beneficios de la dieta macrobiótica ...

La variedad de tendencias en cuanto a la alimentación no deja de crecer. Aquellos que buscan mayor salud y respeto por los animales con los que compartimos el planeta, se acercan a dietas de tipo vegetariano, vegano o crudivegano. La dieta macrobiótica es otra manera de alimentarse también muy saludable. ¿La conoces? Si no es así sigue leyendo porque te vamos a explicar en que se basa. Orígenes de ...

dietas y nutrición psicología alimentos saludables ...

¿Te sientes decaída, malhumorada, irritada? (y no es la ovulación), son síntomas que pueden alertar sobre una posible carencia nutricional leve, son los primeros síntomas que tocan tu puerta y te avisan de que algo no va bien. Aprender a escuchar a tu cuerpo puede ser la mejor alternativa preventiva para evitar que un posible carencia vaya a mas…..todo esta situación afecta directamente tu ...

La relación entre la nutrición y la salud mental ha sido un tema de creciente interés en los últimos años. Cada vez más estudios sugieren que lo que comemos no solo tiene un impacto directo en nuestra salud física, sino también en nuestro bienestar emocional. Si bien factores como el estrés, el entorno social y los hábitos de vida juegan un papel fundamental en nuestra salud mental, nuestra alimen ...

Artículos

Si has llegado hasta aquí es porque has oído hablar de las maravillas de la macrobiótica o quizá has estado experimentándola por un espacio corto de tiempo y te gustaría llevarlo a algo más allá. También es posible que lo hayas intentado varias veces y no lo hayas conseguido del todo. Y te entiendo, al principio puede parecer un poco abrumador. ¿Por dónde empiezo? ¿Qué cambios debo hacer? ¿Necesit ...

dietas y nutrición psicología alimentación sana ...

Hoy les dejo un artículo que escribí para la web “VIVET APP“, es una página que se dedica a temas y tecnología de auto-ayuda y desarrollo personal, espero que les guste. La depresión se describe como un diagnostico psiquiátrico, en el que se evidencia un trastorno del estado de ánimo, que puede ser temporal o permanente, en el que se tienen sentimientos de infelicidad, agobio, culpabil ...

Mitos alimentación dieta macrobiòtica

La macrobiótica, creada en los años 40 por el pensador japonés Georges Ohsawa, se define como un planteamiento dietético y de estilo de vida orientado a mejorar y conservar la salud y basado en el principio del Ying y el Yang. Ohsawa anima a volver a la alimentación simple, a los ingredientes naturales y a los alimentos estacionales de cultivo local como respuesta a los rápidos cambios que se esta ...

Artículos Daniel Mayor Recetas

En el artículo de hoy voy a hablar de una verdura que para algunas personas dentro de la macrobiótica pueden pensar que no es beneficiosa y con la que después de algunos años de mi práctica estricta volví a tomar y a reconciliarme con ella, ¿es la alcachofa macrobiótica? Antes que nada algunos apuntes sobre la alcachofa, también llamada alcaucil. Es una planta originaria de los países del mediterr ...

Psico Felicidad

Jill Bolte, una neuroanatomista americana especializada en el análisis post mortem del cerebro humano, ha demostrado con sus investigaciones que las emociones duran en nuestro cerebro un máximo de 90 segundos. Después de ese tiempo la exaltación desaparece. Bolte llegó a la conclusión que que cada uno de nosotros tiene el poder de elegir en cada momento quién es y cómo quiere ser en el mundo. Para ...

Dietas Nutrición alimentación ...

La depresión es una enfermedad en la que todos podemos caer en algún momento como consecuencia de un profundo estado de tristeza. Puede producirse por varios factores, pero principalmente suele suceder por el entorno social y la vida emocional de la persona. Si bien es cierto que cualquier tipo de patología requiere atención médica especializada, también existen otras alternativas como alimentos q ...

nutricion y alimentos saludables humor obesidad ...

El humor depende de lo que comemos mucho más de lo que crees. Un nivel bajo de azúcar en sangre y falta de ciertas vitaminas y minerales puede generar falta de energía, irritabilidad e incluso depresión. Si no quieres dejar de sonreír, aquí tienes 5 alimentos que te mantendrán feliz. Banana La banana contiene magnesio, zinc y potasio, conocidos por sus propiedades para comb ...