Cómo Empezar con la Macrobiótica en 5 Pasos



Si has llegado hasta aquí es porque has oído hablar de las maravillas de la macrobiótica o quizá has estado experimentándola por un espacio corto de tiempo y te gustaría llevarlo a algo más allá. También es posible que lo hayas intentado varias veces y no lo hayas conseguido del todo.

Y te entiendo, al principio puede parecer un poco abrumador. ¿Por dónde empiezo? ¿Qué cambios debo hacer? ¿Necesito comprar ingredientes difíciles de conseguir? Para que la transición sea sencilla y disfrutable, aquí te dejo 5 pasos clave para comenzar con la macrobiótica de manera fácil y práctica.


1. Empieza con Alimentos Integrales y de Calidad

Si partes desde cero mi consejo es que no hagas cambios mega drásticos que lo único que van a hacer es agobiarte. Así que lo mejor que puedes hacer es seguir con tu alimentación actual pero dándole un toque de buena calidad.

El primer paso para mí es observar lo que comes y comenzar a elegir alimentos más naturales y menos procesados. La base de la macrobiótica son los cereales integrales, legumbres, verduras de temporada, semillas o frutos secos, algas y fermentados, que aportan energía estable y nutren el cuerpo de manera equilibrada

Algunos ejemplos de cambios rápidos que puedes realizar.

Cambia el arroz blanco por arroz integral.

Compra harina integral en vez de harina refinada.

Elige pan y pasta integrales en lugar de refinados.

Introduce más legumbres (lentejas, garbanzos, alubias). Puedes comprarlas cocidas, eso sí, asegúrate de que sean ecológicas y que solo tengan agua, sal y la legumbre.

Reduce al máximo los productos ultra procesados, los pocos que comas que sean ecológicos.

Elige verdura ecológica de buena calidad.
Este primer paso no significa cambiarlo todo de golpe, sino ir incorporando alimentos de mejor calidad poco a poco. En cada paso habrá implicaciones: por ejemplo, vas a tener que aprender a cocinar el arroz integral. Las harinas integrales requieren cambiar las proporciones en tus recetas,…. por eso es importante no ir a por todas y poco a poco hacer cambios hasta que te des cuenta que tu despensa ha cambiado de calidad por completo.


2. Cocina de Forma Equilibrada

En la macrobiótica, cocinar de forma equilibrada no se trata solo de técnicas culinarias, sino de elegir alimentos que favorecen el equilibrio interno y evitar aquellos que generan desajustes en el organismo.

Algunos alimentos pueden generar efectos extremos en nuestro cuerpo, bien porque son demasiado expansivos o contractivos. Si consumimos estos alimentos con frecuencia, podemos experimentar fatiga, inflamación, ansiedad o desequilibrios digestivos.

Alimentos que Desajustan el Cuerpo (Evítalos o Redúcelos)

Estos alimentos generan oscilaciones energéticas bruscas, lo que afecta la estabilidad física y emocional:

Azúcar y edulcorantes artificiales: producen picos de energía seguidos de fatiga.

Bebidas estimulantes (café, té negro, alcohol): alteran el sistema nervioso y desgastan la energía vital.

Frutas tropicales (plátano, piña, mango): su efecto extremo puede debilitar la digestión y generar inflamación.

Verduras solanáceas (tomate, berenjena, patata, pimiento): pueden generar inflamación, acidez y empeorar algunos problemas de salud.

Carnes y embutidos: sobrecargan el hígado y generan estreñimiento y tensión en el cuerpo.

Pescados azules y huevos: pueden ser demasiado contractivos y complejos de digerir.
Si tu objetivo es comenzar con la macrobiótica, reduce progresivamente estos alimentos y observa cómo te sientes.

Pero evidentemente si eliminas algunos alimentos de tu alimentación habitual vas a tener que incorporar otros. Aquí te digo cómo hacerlo.

Alimentos que Fomentan el Equilibrio y la Energía Estable (Auméntalos en tu dieta)

Si quieres los mejores alimentos para tu día a día, es recomendable basar la alimentación en estos grupos:

Cereales integrales (arroz integral, mijo, cebada, quinoa, avena): proporcionan energía constante sin generar altibajos. Tómalos en vez de los cereales refinados o las harinas. También son importantes cuando eliminas los productos animales y las bebidas estimulantes.

Verduras de temporada (especialmente de raíz, redondas y de hoja como calabaza, zanahoria, cebolla, col, etc.): estabilizan la digestión y aportan dulzor natural. Una buena cantidad de verduras en tu plato cocinadas de diferentes formas.

Legumbres (lentejas, garbanzos, judías azuki, alubias): nutren sin generar pesadez. Muy importantes cuando dejes los productos animales

Semillas y frutos secos (sésamo, girasol, almendras, nueces): fortalecen la sangre y aportan grasas saludables. En vez de usar tanto aguacate y coco, empieza con esto y obtén la energía que realmente necesitas.

Algas (wakame, kombu, nori, hiziki): remineralizan el organismo y favorecen la desintoxicación.

Alimentos fermentados (miso, tempeh, chucrut, umeboshi, tamari): mejoran la digestión y fortalecen la microbiota intestinal.
Y de nuevo, no es cuestión de hacer el cambio de forma brusca, pero si dando pasos cada día hasta que te des cuenta de que tu alimentación esta basado en lo que tienes arriba.


3. Mastica Bien y Come con Atención Plena

En la macrobiótica, no solo importa qué comes, sino cómo lo comes. La digestión comienza en la boca, y masticar bien ayuda a extraer los nutrientes de los alimentos, facilita la digestión y mejora la absorción.

¿Cómo aplicarlo?

Mastica cada bocado entre 20 y 30 veces antes de tragar.

Evita comer con prisas o frente a pantallas.

Sé consciente de cómo te sientes después de cada comida.
Este simple hábito puede transformar completamente tu digestión y tu energía diaria.


4. Introduce la Filosofía del Equilibrio en tu Día a Día

La macrobiótica no se trata solo de comida; también es un enfoque de vida basado en el equilibrio entre Yin y Yang, el respeto por la naturaleza y la conexión con nuestro cuerpo, observándonos y fluyendo con los cambios de la naturaleza.

Algunos cambios con los que comenzar:

Sigue el minimalismo: no te rodees de cosas, personas o situaciones supérfluas. Vive con lo necesario, y cada cierto tiempo revisa en tu casa y en tu vida qué o quién sobra. Esto se conoce en macrobiótica como VIVERE PARVO.

Mueve tu cuerpo y contacta con la naturaleza y contigo misma. Puedes empezar con prácticas sencillas como caminar en la naturaleza o respirar profundamente antes de comer. Si ya ocupas tu tiempo con prácticas para mover el cuerpo, toma más consciencia sobre lo que realizas.

Mantén tu cocina y tu entorno ordenado para favorecer la armonía en todos los sentidos. Una casa agradable produce una vida más saludable también.
Conectar con los ritmos naturales y escuchar lo que el cuerpo necesita es clave para una vida más equilibrada.


5. Da el Siguiente Paso: Aprende con mi Libro

Si realmente quieres integrar la macrobiótica en tu vida de manera sencilla y efectiva, mi libro te guiará paso a paso en este camino.

En él encontrarás:

Principios básicos de la macrobiótica explicados de forma clara y accesible.

Recetas fáciles y deliciosas para empezar sin complicaciones.

Consejos prácticos para adaptar la macrobiótica a tu estilo de vida.
Es la guía perfecta para comenzar en el mundo de la macrobiótica sin sentirte perdida.

Consigue tu ejemplar y empieza tu transformación con la macrobiótica.

QUIERO MI LIBRO DE MACROBIÓTICA

Fuente: este post proviene de Es macrobiotica, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cómo Organizar tu Despensa Macrobiótica Organizar una despensa macrobiótica puede parecer complicado al principio, pero con algunos pasos básicos y planificación, puedes tener una despensa bien abaste ...

Etiquetas: Artículos

Recomendamos

Relacionado

nutrición noticias

Hola a todos!! En el post de hoy voy a hablar sobre la alimentación macrobiótica, la que ha hecho (cito textualmente del artículo ABC) que Isabel Preysler mantenga ese aspecto y figura intacta a lo largo del tiempo. Y yo que pensaba que era cosa de bisturí… Antes de entrar en materia, hay algo que me ha llamado mucho la atención. En el artículo que os comentaba anteriormente nombran a Michio ...

nutrición tipos de dietas

Se dice mucho en torno a la alimentación macrobiótica, a favor y en contra. Su fundador, George Ohsawa, se basó en un método ideado por el doctor Sagen Ishizuka para recuperar la alimentación tradicional oriental, buscando el equilibrio del sodio y el potasio en los alimentos. Posteriormente, Michio Kushi, considerado el padre de la macrobiótica moderna, escribió El libro del diagnóstico oriental ...

Alimentos vivos Nutre Beneficios de la dieta macrobiótica ...

La variedad de tendencias en cuanto a la alimentación no deja de crecer. Aquellos que buscan mayor salud y respeto por los animales con los que compartimos el planeta, se acercan a dietas de tipo vegetariano, vegano o crudivegano. La dieta macrobiótica es otra manera de alimentarse también muy saludable. ¿La conoces? Si no es así sigue leyendo porque te vamos a explicar en que se basa. Orígenes de ...

nutrición

La alimentación macrobiótica nace de la medicina china y el budismo zen: La salud es sinónimo del equilibrio entre el Yin y el Yan. Quienes siguen este tipo de alimentación, afirman que para combatir cualquier enfermedad, lo principal es la alimentación, que nutre cuerpo y mente. Ven una tontería recurrir a algún tipo de medicina cuando no se dejan de consumir ?venenos? como azucares refinados, gr ...

Artículos

Cómo Organizar tu Despensa Macrobiótica Organizar una despensa macrobiótica puede parecer complicado al principio, pero con algunos pasos básicos y planificación, puedes tener una despensa bien abastecida y eficiente. Aquí te dejo una guía práctica sobre qué comprar, cómo organizarlo y dónde conseguir los mejores productos para tu despensa macrobiótica. El primer consejo es que no tienes por qué ...

desarrollo personal

Nutricionistas de todo el mundo coinciden en que la dieta macrobiótica aporta notables beneficios para la salud, la belleza y la armonía interior. En este post te explico qué es la macrobiótica y sus beneficios. Además te dejo una entrevista con María José Fernández, experta en Macrobiótica, donde profundizamos sobre la filosofía y el estilo de vida macrobiótico Qué es la Macrobiótica Con tradició ...

dietas efectivas dietas famosas adelgazar ...

Practicar una dieta macrobiótica, nos ofrece como beneficio tener un estilo de vida más saludable y holístico a largo plazo. Este tipo de dieta, es recomendable para cualquier persona sin importar la edad, y nos invita a comer saludable, masticar la comida extremadamente bien, escuchar nuestro cuerpo, mantenernos activos, y sobre todo mantener siempre una actitud positiva y alegre. ¿Cuál es el c ...

Alimentación Bajar de peso Cuerpo ...

La Alimentación Macrobiótica busca el equilibrio cuerpo-mente-espíritu a través de una nutrición sana y la elección de los alimentos según las necesidades personales de cada individuo. Makros >> Grande Bios >> Vida Algo de Historia Según parece, la primera vez que se utiliza el concepto “macrobiótica” (aunque no fue para alimentación macrobiótica), fue en un ensayo titulado “Aire, agua ...

general salud y nutriciÓn

¿Qué es macrobiótica? Durante miles de años ha existido una forma de comer y vivir practicada por miles de personas, se la conoce con el nombre de macrobiótica.  Existe mucha confusión, producto de una gran desinformación, sobre lo que es realmente y como afecta a nuestro organismo la alimentación macrobiótica. El término macrobiótica hace referencia a las personas sanas y longevas (Hipócrates), v ...

Nutrición Vida Saludable Dietas ...

He leído una muy buena entrevista con Mati Navas, directora de La Crisálida, Instituto Macrobiótico de Sevilla, en el artículo “Macrobiótica: tu alimento afecta a tu campo energético y tus emociones“. Se ha oído hablar mucho de la dieta macrobiótica pero en realidad no se sabe mucho de ella, suena el nombre y se la engloba dentro de la larga lista de tipos de dietas. En realidad la mac ...