Porque tiene una textura cremosa, es saciante, no lleva azúcares añadidos pero es dulce, le puedo agregar cosas viciosillas como el chocolate o la algarroba, es saludable, es muy fácil de hacer, es un desayuno sin gluten,…
La chía presenta un gran contenido en ácidos grasos saturados, sustancias antioxidantes, minerales como el magnesio y el potasio, además de una alta proporción de fibra. Por todo ello, las semillas de chía son una gran elección en nuestra dieta porque nos sacian, ayudan a perder peso, toxinas y grasas acumuladas.
En este desayuno podemos probar casi infinitas y sabrosas opciones: Pudding de chía con algarroba, cacao, vainilla o canela; con frutas del bosque, puré de mango, o plátano…El pudding de chía es un dechado de posibilidades. Una vez manejes la cantidad de líquido y el de chía para hacerlo a tu gusto, podrás añadirle las frutas, especias, leches vegetales, o cacao que desees.
Ingredientes para un pudding de chía básico:
1 taza de leche vegetal (de almendras, de coco, de avena, de alpiste,…)
1/4 de taza de semillas de chía
Especias optativas: vainilla o canela
Para el pudding de chía y algarroba: agregar 2 cucharadas de algarroba en polvo y sirope de ágave al gusto
Para el pudding de chía y frutas del bosque: agregar 1/2 taza de frutas del bosque
Elaboración del pudding:
En un bote de cristal con tapa de rosca vierte primero la leche vegetal de tu elección y a continuación las semillas de chía.
Mézclalo muy bien con la ayuda de un tenedor, y luego tapa el bote y agítalo como si estuvieras preparando un cóctel.
Déjalo reposar toda la noche en la nevera, o como mínimo 4 ó 5 horas.
Por la mañana, sirve el pudding acompañado de las frutas del bosque o las especias, algarroba y frutas que te hemos propuesto. Si haces el pudding con algarroba en polvo, queda más rico si la añades por la noche junto con la chía y la leche.
¡Y a disfrutar de este momento del día!
Pudding de chía bajo en histamina
Las personas que deben seguir una dieta baja en histamina pueden elaborar su pudding de chía con estos ingredientes:
leche de coco o leche de alpiste o de quinoa con frutas del bosque o con algarroba en polvo
La histamina es una sustancia que, entre otras cosas, actúa como neurotransmisor, regula funciones del estómago, interviene como mediador inflamatorio y está involucrada en la respuesta del sistema inmunológico.
Si en nuestra dieta superamos el nivel de histamina tolerable para nuestro cuerpo, podemos presentar síntomas como picores, mucosidad, dolor de cabeza, piel rojiza, astenia, etc. Además, si no producimos suficiente cantidad de las enzimas que degradan la histamina y que se alojan en la mucosa intestinal, podríamos presentar una intolerancia a la misma.
Gracias por leerme,
Mentxu da Vinci
Naturópata, Especialista en PNL, practicante de Mindfulness, trato los trastornos alimentarios relacionados con el sobrepeso, te ayudo a crear hábitos saludables en tu Vida.