Cómo los Disruptores Endocrinos Impiden tu Pérdida de Peso. Dónde Están y Cómo Remediarlo.

Como coach de salud, mi misión es ayudar a las personas a adelgazar y adoptar hábitos sanos y de alimentación consciente. Para alcanzar estos objetivos, es crucial tener en cuenta el papel que juegan los disruptores endocrinos en nuestra salud. Estos químicos no solo pueden sabotear nuestros esfuerzos para perder peso, sino que también tienen un impacto negativo en el medio ambiente. Al optar por productos libres de obesógenos y adoptar prácticas sostenibles, no solo mejoramos nuestra salud, sino que también contribuimos a la protección del planeta. Vamos a explorar cómo podemos evitar estos disruptores y vivir de manera más saludable y consciente

Los obesógenos son sustancias químicas que afectan el equilibrio hormonal del cuerpo, promoviendo la acumulación de grasa y contribuyendo al aumento de peso y la obesidad. Estos disruptores endocrinos pueden encontrarse en diversos productos y ambientes cotidianos, y su exposición puede tener efectos significativos en la salud.

¿Qué son los Obesógenos?

Los obesógenos son compuestos químicos que interfieren con el sistema endocrino, alterando la regulación del metabolismo y la distribución de la grasa. Afectan tanto a adultos como a niños desde etapas tempranas de la vida. Estos disruptores pueden actuar sobre los receptores hormonales.

Tipos de Disruptores Endocrinos Relacionados con los Obesógenos


Disruptores Estrogénicos: Imita o potencia la acción de las hormonas estrogénicas. Estos pueden causar adelanto de la pubertad, obesidad, alteraciones en el desarrollo sexual, infertilidad, y aumento del riesgo de ciertos tipos de cáncer como el cáncer de mama
Bisfenol A (BPA): Presente en plásticos, botellas de agua de plástico y revestimientos de latas de alimentos.

Ftalatos: Utilizados en envases de alimentos, botellas, papel térmico, perfumes y fragancias.

Parabenos: Encontrados en cosméticos y productos de cuidado e higiene personal, como cremas y lociones.

Compuestos Organoestánnicos: Utilizados en pinturas marinas y algunos pesticidas.

Disruptores Antiestrogénicos: Bloquea o inhibe la acción de las hormonas estrogénicas. Esto puede llevar a retraso en la pubertad, problemas de desarrollo sexual, y alteraciones en el ciclo menstrual.
Cloropreno (Dinocloropropeno): Utilizado en la fabricación de plásticos.

Policloropreno (Neopreno): Presente en guantes y otros productos de goma.

Pentabromodifenil éter (PBDE): Utilizado como retardante de llama en muebles y textiles.

Bisfenol S (BPS): Similar al BPA, pero utilizado en algunos productos libres de BPA.

Pesticidas como el DDT: Aunque más conocido por sus efectos estrogénicos, también puede tener efectos antiestrogénicos.

Disruptores Tiroideos: Interfieren con la función de las hormonas tiroideas. Esto puede causar problemas metabólicos, bajo rendimiento del sistema inmunológico, y trastornos del crecimiento en niños.
Compuestos Perfluorados (PFOA y PFOS): Utilizados en productos impermeables y resistentes a manchas, como sartenes antiadherentes y empaques de alimentos.

Triclosán: Presente en algunas pastas de dientes y jabones antibacterianos.

Disruptores Endocrinos y Ansiedad

Estos químicos pueden alterar el equilibrio hormonal, lo que a su vez puede afectar el sistema nervioso y contribuir a problemas de ansiedad. Por ejemplo, algunos estudios han encontrado una correlación entre la exposición a ciertos disruptores, como los ftalatos y el bisfenol A (BPA), y un aumento en los síntomas de ansiedad.

Dónde se Encuentran los Obesógenos

Los obesógenos se encuentran en una variedad de productos y materiales, incluyendo:

Plásticos: Como el bisfenol A (BPA) y los ftalatos.

Cosméticos y Productos de Higiene Personal: Parabenos, ftalatos, triclosán y siliconas.

Productos de Jardinería: Pesticidas y herbicidas.

Ambientes Internos: Utensilios de cocina antiadherentes y envases de microondas.

Protectores Solares: Benzofenonas.

Compuestos Perfluorados (PFOA y PFOS): Utilizados en sartenes antiadherentes

Pesticidas: Como el DDT y otros compuestos organoclorados.

Retardantes de Llama: Presentes en muebles, ropa de cama y aparatos electrónicos.

Ropa:
Poliéster y Nylon: Materiales sintéticos que pueden contener ftalatos.

Acrílico: Utilizado para imitar la lana, puede contener químicos disruptores.

Elastano (Spandex o Lycra): Utilizado en ropa ajustada como trajes de baño y ropa deportiva.

Efectos en la Salud

Según Nicolás Olea, catedrático de la Universidad de Granada y experto en disruptores endocrinos, la exposición a obesógenos puede aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas como:

Obesidad

Trastornos Metabólicos: Como la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico.

Problemas de Salud Reproductiva: Pueden afectar la fertilidad y el desarrollo fetal.

Cómo Evitarlos y Sustituirlos

Para reducir la exposición a obesógenos, se pueden tomar las siguientes medidas:

Elegir Envases Seguros: Optar por envases de vidrio o acero en lugar de plásticos.

Cosméticos, Productos de Higiene Personal y Limpiadores Naturales: Utilizar productos de cuidado personal libres de químicos disruptores.

Jardinería Sostenible: Usar métodos de control de plagas naturales y evitar pesticidas químicos.

Utensilios de Cocina Seguros: Evitar utensilios antiadherentes y optar por recipientes de cerámica, cristal o acero inoxidable.

Consumir Alimentos Frescos: Reducir el consumo de alimentos procesados y enlatados.

Usar Productos Naturales: Elegir cosméticos, productos de limpieza y artículos de cuidado personal libres de sustancias químicas peligrosas.

Ventilación Adecuada: Mantener los espacios interiores bien ventilados para minimizar la acumulación de polvo, que puede contener EDC.

Botellas de Agua: Usar botellas de agua de acero o cristal protegido.

Cremas Solares: Optar por cremas solares a base de óxido de titanio y óxido de zinc.

Aislantes: Utilizar aislantes libres de PFOA y PFOS.

Ropa Natural y Orgánica: Optar por materiales como el algodón orgánico y evitar prendas tratadas con químicos.

Conciencia y Responsabilidad

Es fundamental tomar conciencia de que nuestras acciones tienen un impacto directo no solo en nuestra salud, sino también en la salud del planeta y de todos los seres vivos que lo habitan. Al elegir productos libres de obesógenos y adoptar prácticas sostenibles, estamos ejerciendo nuestro poder y responsabilidad como consumidores informados. Estas decisiones contribuyen a la protección del medio ambiente, promoviendo un futuro más saludable y sostenible para todos.

Seguir las recomendaciones del Dr. Nicolás Olea, un experto en disruptores endocrinos, puede ayudar a minimizar la exposición a estos químicos y promover un estilo de vida más saludable. Cada pequeña acción cuenta, y juntas, nuestras elecciones pueden generar un impacto significativo en el bienestar global.

Tomar medidas conscientes y responsables no solo nos beneficia a nosotros, sino también a las generaciones futuras y al planeta que compartimos.

Referencias


Dr. Nicolás Olea, experto en disruptores endocrinos.

Informe del Comité Científico de la AESAN sobre Obesógenos.

Artículo en Elsevier sobre Disruptores Endocrinos y Obesidad.

ELIKA Alimentación Saludable: Resumen del Informe de AESAN.

Fuente: este post proviene de Mentxu da Vinci, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Kinesiología

Los disruptores endocrinos son sustancias químicas o contaminantes ambientales, creadas por el hombre o por su industria y que dentro del organismo pueden "confundir" al sistema endocrino comportándose como una hormona, modificando su secreción o eliminación e interfiriendo en sus funciones. Algunas de estas sustancias son los parabenos, retardantes de llamas, bisfenol A, metales pesado ...

Relaciones Siente derivados soja ...

Si has escuchado hablar de los disruptores endocrinos es porque se están realizando multitud de estudios de los efectos sobre la salud de estas sustancias. Para comenzar, vamos a definir qué son, cómo afectan a nuestro organismo, cómo pueden afectar en tu fertilidad y qué puedes hacer para prevenir sus daños. FUENTE: Pixabay/TheVirtualDenise ¿Qué son los disruptores endocrinos? Los disruptores en ...

consejos

1. INTRODUCCIÓN Desde hace unos años han aumentado las referencias hacia unas sustancias químicas que alteran las funciones normales del sistema endocrino. Como manifestaciones de dichas sustancias, a las que se conoce como disruptores endocrinos, se observó la pérdida de la capacidad reproductiva de machos y hembras, alteraciones del sistema inmunológico y endocrino. Los seres vivos están expues ...

nutrición armonia corporal cuerpo sano ...

No es ningún secreto que cada vez hay  más agresiones hacia nuestro cuerpo, y por ende hacia nuestra salud, por parte de la industria alimenticia y otros tipos de industria. Enfermedades como la obesidad van camino de convertirse en epidemia y los casos de los más diversos cánceres se multiplican de manera alarmante. Parece ser que los disruptores endocrinos tienen mucho que ver con ello. ¿No sabe ...

fundamentos siente alimentos frescos ...

Si estás un poco atento a las redes sociales y otros medios de comunicación ya habrás escuchado toda clase de teorías conspiranoicas acerca de que nos están fumigando o de que estamos siendo envenenados a través de los alimentos y otras ideas que, en un principio, pueden sonar disparatadas. Lo cierto es que, sin llevarlo a los extremos, hay una serie de sustancias en el ambiente que están causando ...

consejos de salud enfermedades comunes enfermedades de la piel ...

Los disruptores endocrinos son uno de los mayores peligros que nos acechan en nuestro día a día, una amenaza invisible que ha sido introducida poco a poco y de manera silenciosa para mermar nuestra salud progresivamente. No hay nada peor para el cuerpo que la química sintética, la química ajena. Cualquier química que no sea la que el propio cuerpo tiene es completamente incompatible con la vida. C ...

blog

En nuestros hogares, rodeados de comodidades modernas, a menudo pasamos por alto que muchos de los productos que usamos diariamente pueden contener sustancias tóxicas. Desde los productos de limpieza hasta los cosméticos, pasando por los pesticidas y los plásticos, estos químicos peligrosos pueden tener un impacto significativo en nuestra salud y en el medio ambiente. La concienciación sobre estos ...

activa toma responsabilidad disruptores endocrinos ...

En nuestro mundo actual se dan casos cada vez más frecuentes de disfunciones sexuales y de reproducción, pero no solamente en los humanos, sino en todo el reino animal. ¿Qué es lo que está produciendo estas alteraciones reproductivas? Son los pesticidas, las dioxinas y los furanos, conocidos como disruptores endocrinos. Esto puede sonarte raro o quizá hayas escuchado algo sobre esta problemática c ...

hogar tóxicos

Este tipo de sustancias químicas pueden ser tóxicas y tienen el potencial de impactar significativamente en la salud de las personas, especialmente en los niños, la vida silvestre y las vías fluviales. Algunos de los principales contaminantes los podemos encontrar en nuestro hogar así que conviene estar alerta. Algunos ejemplos de sustancias tóxicas: Ftalatos Bisfenol A Parabenos Parafina Formalde ...

Blog

¿Sabías que estamos expuestos a cientos de sustancias químicas tóxicas cada día en casa? Desde productos de limpieza hasta utensilios de cocina, muchos artículos comunes contienen compuestos que pueden afectar nuestra salud a largo plazo. Pero no te preocupes, ¡es posible hacer cambios simples que marquen la diferencia! Sigue leyendo para descubrir 5 consejos prácticos que transformarán tu hogar ...