¿Alguna vez te has preguntado por qué comemos más de la cuenta? Los atracones de nevera a mitad de la noche suelen ser el principal motivo de la gente por el cual se saltan la dieta. Pero ¿Por qué terminamos comiendo sin tino cuando prometimos a nosotros mismos que como mucho cogeríamos un cuadradito pequeño de chocolate o media galleta? comer mucho más de la cuenta y pegarse los atracones es más común de lo que piensas. El deseo de comer más comida cuando no lo necesitas o de nutrir tu cuerpo con comidas basuras puede deberse a muchos factores
¿Estás falto de nutrientes o solo estás buscando algo con sabor?
A veces comemos en exceso porque no encontramos ese alimento que nos termine de saciar. Los alimentos nutritivos normalmente tienen un gran efecto saciante, pero es cierto que en los últimos años nuestra cultura nos ha llevado a una alimentación donde los productos procesados e industriales tienen gran peso (a todos nos han metido por los ojos las golosinas, las galletas, las bollerías en general) El problema es que estos alimentos carecen de fibra alimentaria y de nutrientes en general. Es por eso que mucha gente abusa de estos alimentos porque no terminan de llenar (realmente no sacian porque no proporcionan casi nutrientes)
Muchas veces, debido al estrés y el trabajo tendemos a pedir comidas preparadas o para llevar (famosos takeaway). Estos alimentos suelen tener muchísimo sabor pero al igual, mucho menos nutrientes que la comida natural. Es muy común comer en exceso debido a esto (buscamos algo con mucho sabor y no lo encontramos, por eso seguimos comiendo)
PRUEBA ESTO: Intenta añadir más sabor a tus platos creando tus propias salsas con ingredientes saludables y naturales. Utiliza buenas aceites y vinagres, hierbas frescas, especias, chile, etc. Todo con el objetivo de darle gusto a tus platos y que te sientas más satisfecha.
Un ejemplo rápido, fácil y delicioso es preparar una salsa verde. Solo necesitas batir un aguacate, jugo de limón, perejil fresco, cilantro y un chorrito de aceite de oliva. Si tienes muchas tentaciones por la tarde prueba a preparar un tarro hummus y ten siempre cortados palitos de verdura en la nevera. Es un snack perfecto, riquísimo y muy saludable
¿Comes para satisfacerte?
"Una vez que empiezo no puedo parar" es la típica frase que habrás oído o dicho millones de veces (Yo inclusive). Lo que no sabes es que eres tu mismo quien le está dando esa nota a tu cerebro. Si estas comiendo pensando mucho en quedarte satisfecho y lleno nunca encontrarás un punto en el que te sientas realmente cómodo y satisfecho. Hay muchas personas que están muy obsesionados con la comida y comen solo por el confort y el placer que les supone hacerlo y no porque realmente lo necesiten. Esta práctica es muy común en muchas personas. Si eres una de ellas debes aprender a buscar otras cosas que te apasionen y que también disfrutes y centrar tu foco en más actividades que no sean la comida.
PRUEBA ESTO: Hazte un calendario con actividades diferentes (bailar, hacer deporte, leer, ir a la playa, aprender idiomas, etc.) En resumen, busca actividades que te llenen, te estimulen y te hagan sentir bien.
¿Estás buscando algo dulce?
Los antojos de azúcar son de lo más común hoy en día. Todos tienen una base psicológica. Mucha gente no se siente satisfecha si no comen algo dulce después de su comida principal. Esto puede ser causa de rutina (siempre te has acostumbrado a comer postres) o simplemente porque has creado en ti una sensación emocional con el azúcar (comer azúcar te genera placer)
Las personas suelen tener antojos sobretodo en épocas de estrés. Cuando nuestro cuerpo genera adrenalina se quema la glucosa almacenada de nuestro cuerpo en vez de la grasa. Es por eso que nuestro cuerpo pide más glucosa. El azúcar refinada no aporta nutrientes ni beneficios nutricionales pero es cierto que es la más fácil de alcanzar (Está presente en todos los productos industriales y refinados y en todas las bollerías que tanto nos "gustan")
PRUEBA ESTO: En vez de recurrir a bollerías industriales prueba a buscar dulces saludables. Los frutos secos o el chocolate negro son la mejor y más rápida opción. También puedes elaborar tus propios dulces con productos naturales y nutritivos como la avena, los dátiles, el coco, el chocolate negro, el sirope de agave, etc. )
¿Te estás sirviendo mucha comida en el plato?
Sobra decir que muchas veces nos ponemos más comida de la cuenta en el plato.
Piensa que nuestro estómago es del tamaño de un puño (es un buen indicador para saber las porciones de alimentos concentrados como la proteína o los hidratos que tenemos que comer) La mayor parte de tu plato debería ser verduras a base de agua, una pequeña porción de carbohidratos y otra de proteinas.
PRUEBA ESTO: Hay muchas maneras de servirte porciones más pequeñas. Una de las más recomendables es utilizar recipientes pequeños (hará creer a tu cerebro que la comida parece más grande de lo que realmente es)
También puedes volverte un poquito asiática (yo empleo este truco muchas veces) y probar a comer con palillos chinos. De esta manera coges menor cantidad de comida y digieres más despacio, por lo que te sacias antes. Tu cuerpo necesita al menos 30 minutos para saber que le ha llegado comida al estómago (por eso muchas veces comemos y no vemos que ya estamos saciados hasta pasado unos minutos)
Las hormonas juegan un papel muy importante en la regulación del hambre.
Un hábito muy común que la gente suele hacer es tomarse una taza de leche con cereales (procesados) y salir corriendo a trabajar. Con ello hacemos que la glucosa en sangre se eleve y que el páncreas comience a liberar un aumento de insulina. Si sigues comiendo alimentos que aumenten tus niveles de glucosa en sangre también aumentaras tu insulina y pronto volverás a sentir más ganas de comer. Altos niveles de insulina pueden interferir en nuestro organismo negativamente, haciendo creer a nuestro cerebro que tiene más hambre.
PRUEBA ESTO: Añade grasas buenas a tus comidas, por ejemplo: semillas, almendras, nueces, tahini, aguacate, aceite de oliva, etc. La grasa disminuye la velocidad en la que se libera la glucosa. Esto es muy importante si sueles tener la glucosa en sangre alta.
The post ¿Por qué comemos más de la cuenta? appeared first on .