¿Comemos con todos los sentidos?

Comemos cada día, y varias veces. El acto de alimentarnos es probablemente el que más repetimos a lo largo de nuestra vida y, tal vez justamente por eso, a menudo nos olvidamos de la importancia que tiene. Es cierto que cada vez vamos tomando más conciencia de qué tipo de alimentos son más saludables o en qué proporciones los tenemos que comer, pero lo que no tenemos tan en cuenta es el cómo los comemos. Así pues, hoy no hablaremos de qué tenemos que comer, sino que hablaremos de cómo debemos comer.



Nos puede parecer que comer es un acto instintivo y que no es necesario que nadie nos enseñe a hacerlo. Es cierto que nacemos con la capacidad de sentir el hambre y buscar alimento y, de hecho, los bebés son un muy buen ejemplo del excelente funcionamiento del mecanismo de hambre y saciedad. A medida que nos hacemos mayores, por desgracia, el momento de alimentarnos pasa de ser algo primordial, a ser relegado muchas veces al final de la lista de obligaciones del día.

Esta pérdida de prioridad a menudo hace que acabemos comiendo a destiempo y sin tener en cuenta el hambre que tenemos. Además, es probable que comamos muy rápido, entre tarea y tarea, y sin disfrutar del momento y de los alimentos. En definitiva, cuando la comida se desplaza a la cola de nuestras prioridades y se convierte en un trámite, es un buen momento para parar y volver a situar la alimentación como uno de los aspectos más importantes para nuestra salud.

El primer paso para mejorar la forma en que comemos es decidir y estar convencido de que la alimentación es importante y se merece nuestra atención. Una vez tengamos esto claro, podremos empezar a hacerle un espacio real en nuestras vidas. Hacer espacio a las comidas implica tener en cuenta que necesitaremos tiempo para ubicar cuatro procesos: planificación, compra, preparación e ingesta. En este artículo nos centraremos en este último aspecto, el momento de la ingesta.

A menudo, cuando vamos con prisas, comemos muy rápido y estamos con la cabeza en otro lugar, pensando en lo que tenemos que hacer a continuación o en algún tema que nos preocupa. Mejorar nuestra experiencia cuando nos alimentamos implica parar nuestra actividad para poder comer y hacerlo de forma consciente. Comer nos permite tener activos al menos cuatro de nuestros sentidos: El sabor, el olor, el tacto y la vista. Si nos concentramos en el olor, el sabor y la textura de lo que estamos comiendo, será más sencillo comer de forma lenta, disfrutaremos más los alimentos y podremos desconectar de la vorágine que nos acompaña la mayor parte del día.

Comer de forma más lenta y activando nuestros sentidos, además, favorecerá la correcta identificación de las señales de hambre y saciedad, con lo que conseguiremos reducir en buena parte las comidas impulsivas y sin control y nos será más fácil tomar la decisión de parar de comer cuando nos sintamos satisfechos.

Además, cuando comemos con todos los sentidos estamos teniendo una experiencia psicológica de las comidas, y no sólo física. Si gran parte o todas las comidas que hacemos durante el día son rápidas y poco conscientes, es probable que cuando lleguemos a casa por la noche o cuando tengamos tiempo libre el fin de semana, nuestra mente nos pida comida, y además lo haga de forma urgente, ya que de alguna manera no tiene el recuerdo de haber comido antes.

Y ya para terminar, os recomendamos una buena manera de empezar a poner en práctica estos consejos. Escoged una comida del día en el que os aseguréis que tendréis tiempo y espacio para poder practicar la ingesta consciente. Se trata de que en esta comida estén despiertos todos los sentidos y os centréis en comer lentamente y disfrutando de los alimentos. Realizad este ejercicio durante una semana y observad qué efectos notáis. Seguro que experimentaréis cambios que os animarán, poco a poco, a volver a dar a las comidas la importancia que merecen.

Fuente: este post proviene de Blog de revistasentir, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Básicamente un superalimento es aquel que posee, de forma natural, una gran cantidad de nutrientes que aportan un beneficio extra a la salud de la persona .El concepto de «superalimento» s ...

La uva es sinónimo de la llegada del otoño. Desde mediados de Septiembre hasta bien entrado el Noviembre, la recolección de la uva (o vendimia) permite disfrutar de esta fruta de temporada.

El kuzu es un almidón utilizado en la medicina tradicional china que se ha puesto de moda en cocina y repostería con muchas propiedades y beneficios más allá de ser espesante.

Etiquetas: psicología

Recomendamos

Relacionado

archivos de cocina opinión comidas ...

Muchas veces nos olvidamos de algo fundamental: Nuestra salud.  Como personas ocupadas que somos, tenemos una rutina que repetimos día tras día: nos levantamos, corremos al trabajo, revisamos correos, contestamos más correos y volvemos a tener mil cosas pendientes que hacer. No comemos con calma, comemos cualquier cosa, y esto es porque tenemos cosas más importantes que hacer, así que nos conforma ...

nutrición alimentacion consciente mindful eating ...

Mindful eating o alimentación consciente es una corriente muy en auge que nace a partir de la disciplina llamada Mindfulness. El término en inglés “Mindfulness” es difícil de traducir al español y como no tenemos una palabra que pueda definir su amplio y profundo significado se ha optado por traducirla como “atención plena” o “plena consciencia”. Mindfulness con ...

nutrición alimentacion consciente mindful eating ...

Mindful eating o alimentación consciente es una corriente muy en auge que nace a partir de la disciplina llamada Mindfulness. El término en inglés “Mindfulness” es difícil de traducir al español y como no tenemos una palabra que pueda definir su amplio y profundo significado se ha optado por traducirla como “atención plena” o “plena consciencia”. Mindfulness con ...

general

Cuántas veces nos hemos dicho "¡Yo puedo! No es tan difícil seguir una alimentación sana y variada!" Sin embargo, el "¡Yo puedo! ¡No es tan difícil....!" desaparece cuando creemos que tenemos hambre. ¿Comemos cuando nos aburrimos?, ¿comemos cuando estamos tristes o desmotivadas? ¿o es una Hambre Real? Hay varias razones insospechadas por las que también podemos comer sin hambre ...

consciencia nutre organización ...

Si te has hecho la pregunta «cuánto tiempo debo dedicar a la comida» en algún momento, estás de enhorabuena, significa que estás dando el gran paso de acercarte a una alimentación consciente. Parece una tontería pero no todo el mundo se plantea esta cuestión. Son muchas las personas que por falta de tiempo no dedican el tiempo necesario al acto de comer. En ocasiones, esta manera rápid ...

Alimentación salud

Uno de los principales motivos por los que suelen fracasar una dieta son los antojos y los ataques de hambre. Estos ataques pueden ocurrir por diversas causas muy variadas y no tienen por qué estar siempre relacionadas con una deficiencia alimenticia. Existen muchas otras causas como el estrés, o la ansiedad que pueden hacernos tener ganas de meternos una comilona. Para entender todo esto primero ...

habitos alimenticios nutrición emociones y comidas ...

La forma en la que comemos, tanto en cantidad como en calidad, está directamente asociada a lo que vivimos en nuestra infancia. Aquello que aprendemos en los primeros años de vida queda profundamente arraigado en nuestros hábitos. Causas Algunas de las ideas que tenemos entorno a los alimentos fueron útiles durante la infancia, pero puede que ya no lo sean en la edad adulta. Por ejemplo, si ...

Psicología Navidad

Las fiestas de Navidad ya están aquí y, como siempre, vienen acompañadas de comida. Comidas familiares, encuentros con amigos, cenas de empresa… quien más quien menos este mes tiene señaladas en el calendario varias fechas en las que tocará reunirnos y disfrutar de una buena comida en buena compañía. Lo primero que necesitamos es saber escuchar nuestras señales de hambre y saciedad. Es muy i ...

nutrición alimentación y recetas adelgazar sin dietas ...

Según la tradición ayurvédica tan importante es “COMO SE COMO”, como el “QUÉ SE COME”. La actitud con la que comes afecta a tu digestión El ayurveda tiene en cuenta al comer no sólo el gusto, sino el resto de sentidos, ya que estos  envían señales a nuestro cuerpo y nuestro cerebro que luego interpretamos. Un plato atrayente, con un agradable aroma, a una temperatura adecua ...

nutre organización alimentación saludable ...

Cada día son más los expertos en nutrición que nos alertan de perjuicios que tiene para nuestra salud el hecho de no respetar los horarios de las comidas. Si durante todo el año no tenemos una regularidad en los horarios de las comidas, en verano es mucha más difícil que lo consigamos. Normalmente, nos quitarnos la sensación de hambre comiendo cualquier cosa, a cualquier hora. Esta costumbre, sin ...