Científicos de la Medical University de Graz, en Austria, realizaron un estudio en personas que consumen una dieta vegetarianas, el objetivo de éste fue el analizar las discrepancias que se presentan entre los diferentes grupos de hábitos alimenticios en términos de variables relacionadas con la salud.
Como se llevó a cabo el estudio
Se tomó la muestra a 1.220 sujetos, analizaban la dieta alimenticia de cada uno de ellos y las consecuencias que ésta tenía sobre su salud.
El estudio hizo énfasis en las personas donde una dieta vegetariana estricta se relaciona a una salud frágil, donde esa forma de alimentarse puede producir cáncer, trastornos mentales, alergias y afecciones cardiácas. En un primer paso los sujetos con diferentes hábitos dietéticos (vegetarianos, dieta carnívora, rica en frutas y verduras, la dieta carnívora menos ricas en carne, la dieta carnívora rica en carne.
Fueron agrupados en función de su sexo, edad y nivel socioeconómico.
Un primer grupo abarcaba a 320 personas que no comen carne en absoluto.
Segundo grupo a 300 personas vegetarianos laxos: comen frutas y verduras, carne ocasionalmente
Tercer grupo a 300 personas que además de vegetales consumen carne en forma moderada
Y el cuarto, último grupo de 300 personas consumidores habituales de carne
La conclusión a la que llegó este estudio es que deben profundizar más, porque aunque los sujetos estudiados presentaron deterioro de su salud, no se puede asegurar que ya antes no la padecían, tampoco los investigadores tenían control de cuanta cantidad realmente estaban consumiendo en términos de calorías, además de la falta de información detallada sobre los componentes nutricionales de su dieta, como la cantidad de hidratos de carbono, colesterol, ácidos grasos, etc.
En lo personal, no me queda muy claro el estudio, lo que si es cierto y hay otros estudios que lo determinan, es que lo que comemos inside en nuestra salud.
Si quiere ampliar información sobre el estudio aquí resumido, le invito a visitar este link
Fuente
Imágen: Blog jardineros