Somos Omnívoros no Vegetarianos y menos, Veganos

No, los humanos no somos veganos naturales, el consumo de carne nos ayudó a evolucionar
Hay decenas de razones fantásticas para aumentar la cantidad de frutas, verduras y legumbres que consumimos en nuestra dieta, pero decir que el ser humano es vegetariano por naturaleza no es una de ellas. No es que sea una mala razón, es que es científicamente incorrecta. Un nuevo estudio confirma que, de hecho, nuestra especie evolucionó en parte gracias al consumo de carne.



El estudio echa por tierra las teorías de asociaciones animalistas como PETA, que llevan tiempo defendiendo la el veganismo ideológico, según el cual el ser humano siempre ha sido vegetariano y lo de comer carne es básicamente una aberrante desviación posterior. Según Katherine Zink y Daniel Lieberman, la incorporación de proteínas animales a la dieta es uno de los factores que nos ayudó a evolucionar en lo que somos actualmente.

No, los humanos no somos veganos naturales, el consumo de carne nos ayudó a evolucionar
Los chimpancés, como los primeros homínidos, invierten mucho tiempo en masticar alimentos. Foto: SamDCruz / Shutterstock
Zink y Lieberman son antropólogos evolutivos en la Universidad de Harvard, y su campo de investigación es la mandíbula. Hace 2,5 millones de años, los homínidos comenzaron a utilizar utensilios sencillos y ello los ayudó a cortar y consumir más carne.

¿Que tiene que ver esto con la evolución? La clave está en la masticación. El estudio ha llevado a cabo una prueba con 24 sujetos a los que se les pidió que comieran diversos vegetales y piezas de carne, todo ello crudo. El objetivo era ver qué grupos de alimentos eran más fáciles de masticar e ingerir sin pasar por la cocina. La cocción de los alimentos es una práctica que no llegó hasta hace alrededor de 500.000 años.

A nivel de masticación y digestión, la carne cruda ofrece unas cuantas ventajas. Para empezar reduce los movimientos de masticación un 17% y la fuerza que hay que ejercer con la mandíbula un 20%. Además requiere un 41% menos de esfuerzo digestivo. En otras palabras, comer carne requería entre un 39% y un 46% menos de menos esfuerzo físico, llevaba menos tiempo y era más eficiente desde el punto de vista nutricional.

No, los humanos no somos veganos naturales, el consumo de carne nos ayudó a evolucionar
Cráneo y piezas dentales de un Australopithecus Sediba. Foto: Wikimedia Commons.
El estudio concluye que la incorporación de carne en la dieta ayudó a especies como el Australopithecus a invertir menos tiempo en la masticación de vegetales como hacen los chimpancés modernos. A nivel evolutivo, esto permitió reducir drásticamente el tamaño y potencia de la mandíbula, lo que seguramente tuvo efectos beneficiosos a la hora de mantener la cabeza más erguida y facilitar los mecanismos del habla. Por otro lado, el incremento en la ingesta de carne ayudó a desarrollar el cerebro, un órgano cuya demanda energética es constante y elevada. Zink y Lieberman escriben.

Sean cuales sean los mecanismos de selección natural que desembocaron en estos cambios, no hubieran sido posible sin la combinación de un mayor consumo de carne unido a técnicas rudimentarias de procesar los alimentos.

El estudio simplemente descarta la falsa creencia de que el ser humano es biológicamente vegetariano. Otra cosa muy distinta es que haya personas que decidan dejar de consumir un tipo de alimento por razones filosóficas o cuestiones morales. Las diferentes religiones llevan haciéndolo desde hace siglos y es perfectamente respetable, tan respetable como el que decide no acogerse a esos principios.

Fuente: este post proviene de Blog de Entrecalderos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Esas potitas en salsa, más canarias que el Teide. Fáciles de hacer y con “truquito”. Para 4 personas: Ingredientes: - 1,2 kg de potas (si son congeladas, dejar descongelar lentamente en la parte de ab ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

alimentación dieta salud ...

Hoy en día hay mucho interés en ser vegetarianos y veganos, pero hay que cuidar muy bien la alimentación para que no exista ninguna deficiencia. Por eso, mira estos consejos esenciales para vegetarianos y veganos (por Tamara Hoerner). Sigue mi blog y recibe más tips de dieta y ejercicio Hoy en día, parece que el ser vegetariano o vegano es un tema que ha tomado impulso, ya sea por razones de salud ...

El fisioterapeuta Toni Román os explica un sencillo ejercicio para todas aquellas personas que aprietan los dientes al dormir, es decir que padecen de bruxismo que sobrecargan la musculatura de los maseteros que incluso puede ocasionar una contractura muy dolorosa. Estiramiento del masetero Colocar los dedos fijando el origen del masetero por debajo del hueso cigomático, al mismo tiempo que se fij ...

gastronomía salud alimentación saludable ...

Buena para el corazón y para la salud en general, la dieta mediterránea aporta más beneficios de los que sabemos. Ahora un estudio confirma que esta dieta previene la demencia, mejorando, así, la salud cerebral. En este artículo te daremos las principales claves para ayudar a mantener activas tus habilidades cognitivas. El estudio de la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer demos ...

Nutrición memoria omega 3

A diario vemos muchos anuncios que proclaman, que es posible mejorar el funcionamiento de la memoria. Una gran parte de los productos promocionados, la mayoría de las veces terminan siendo ofrecimientos que distan mucho de las expectativas de quien los adquiere. Sin embargo, la ciencia atenta a las necesidades de la salud humana encontró un suplemento que podría mejorar su memoria. De este tema ta ...

Dentist in Madrid Odontología Salud ...

¿Sabes qué es el edentulismo? El edentulismo es la pérdida de uno o más dientes en la edad adulta, que puede afectar a unos pocos dientes o a toda la dentadura. Esto se debe a diferentes factores como la edad, si nos hemos dado un golpe fuerte en la boca o padecemos alguna enfermedad, entre otras cosas. Lo que debemos pensar es que cuando nos hacemos mayores, nuestra boca va sufriendo una serie de ...

hábitos saludables alimentación saludable dieta vegetariana ...

Se estima que en España aproximadamente un millón de personas son vegetarianas, una tendencia que ha ido en aumento en los últimos años. De hecho, no es extraño ya que estudios recientes indican que el consumo excesivo de carne puede encontrarse en la base de numerosas enfermedades, sobre todo si se apuesta por la carne procesada. No obstante, realizar el cambio, dejar de comer carne, no es tan se ...

interesante mejora memoria ...

El reír mejora tu memoria. Podemos tener muchas razones para reírnos y en este articulo te daremos más. Un estudio publicado en ¨Chambers¨ y ¨Payne¨ asegura que es más fácil de recordar algo que nos parece gracioso.  El estudio se basa en la observación y el análisis de dos grupos de personas. A los dos grupos se les mostró una serie de dibujos: graciosos y sin gracia. Uno de los grupos no tenía q ...

equilibrio craneal equilibrio dental posición dental ...

“Tener una cabeza equilibrada”, “Tener una cabeza bien puesta sobre los hombros” o “Tener una cabeza bien amueblada…”, no son solo sencillas frases coloquiales, ya que resumen planamente una de las claves de la salud. Equilibrio craneal y equilibrio dental El equilibrio de la boca y del cráneo es básico, de entre otras ciencias para la odontología y la ...

Consejos Estudios científicos Memoria ...

Según un estudio americano, los sonidos dulces como podría ser el flujo de agua extiende el llamado sueño profundo y nos ayuda a mejorar la memoria. Podemos potenciar nuestra memoria con el simple gesto de escuchar sonidos suaves y relajantes mientras estamos durmiendo.  Así lo confirma un estudio realizado por la Universidad de Northwestern de Chicago y que ha sido publicado en la revista Frontie ...

dieta vegetarianas dieta diaria cáncer ...

Una vez más se pone en el estrado que nuestra dieta diaria tiene gran influencia en nuestra salud. Científicos de la Medical University de Graz, en Austria, realizaron un estudio en personas que consumen una dieta vegetarianas, el objetivo de éste fue el analizar las discrepancias que se presentan entre los diferentes grupos de hábitos alimenticios en términos de variables relacionadas con la salu ...