1. Origen del azúcar
El descubrimiento del azúcar data de hace aproximadamente 5.000 años, donde fue localizada en Nueva Guinea, la caña de azúcar. Esta planta, originalmente era masticada en seco para exprimir su melosidad. Los primeros en probar este edulcorante, fueron los hindúes. Para luego, expandirse desde la india hasta la china, siendo denominada por los hombres de la época, como; la caña que da miel sin la necesidad de las abejas.
En la era moderna, la caña de azúcar fue conocida gracias a Cristóbal Colón. Quien en su viaje por las islas canarias, sostuvo un romance con Beatriz de Bobadilla. Quien, antes de su partida, le obsequio unas cañas de azúcar, las cuales fueron las primeras en arribar a América. Para luego expandirse en todo el continente, volviéndose muy popular y fructuosa para quienes invertían en ella.
2. Beneficios de la caña de azúcar
El extracto que se exprime del tallo de esta planta, guarda propiedades medicinales como depurativas y diuréticas. También tiene cualidades cicatrizantes, de igual manera es utilizada para tratar afecciones como los refriados, la tos y trastornos digestivos.
3. Cualidades del azúcar refinado
- El azúcar brinda energía: gracias a que ésta se convierte inmediatamente en glucosa. Las cuales son absorbidas, funcionando como combustible para el cuerpo humano.
- Genera placer: elimina la ansiedad y nutre el sistema nervioso, debido a que las neuronas solo se sustentan de glucosa. Provocando así en la persona, un estado de bienestar, al consumir algún chocolate, pastel o dulce.
Para los amantes del azúcar, estas propiedades deben serle muy familiares debido al alto consumo de algunos dulceros. Y es que, el azúcar además de brindar una buena aptitud en las personas, es el ingrediente esencial para muchas comidas.
4. El azúcar como factor negativo en la salud
1. Sobrepeso
Es uno de los principales elementos que influyen en la obesidad, tanto en jóvenes como en adultos. El consumo exagerado de azúcar en cada comida, terminará convirtiéndola en grasa que se adhiere en el abdomen y se expande por el cuerpo. Esto puede llevar a la persona a padecer de enfermedades del corazón y de diabetes tipo 2.
2. Caries dentales
Las bacterias que se encuentran en la cavidad bucal, convierten el azúcar en ácido, que con el tiempo genera la caries. Esto incluye el consumo de todos los azucares, como las que poseen las frutas. Además, la poca higiene bucal, así como otros factores, también influyen en la presencia de las mismas.
5. Información importante acerca del azúcar
1. Sube los valores triglicéridos
El consumo de azúcar puede aumentar el riesgo de sufrir de enfermedades coronarias. Comprometiendo seriamente el estado de salud en las personas.
2. Afecta el cerebro
Estudios científicos arrojaron información importante acerca del azúcar. Ya que indican que el deterioro cognitivo y la pérdida de memoria, pueden estar relacionadas al consumo en exceso de azúcar. Ya que este influye en el envejecimiento del cerebro de manera prematura.
3. Sustituye a otros alimentos
El consumo de azúcar puede reemplazar y evitar el ingreso de otros alimentos vitamínicos al cuerpo. Provocando un desequilibrio nutritivo y metabólico en la salud, ya que este edulcorante carece de vitaminas y calcio. Nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo, viéndose este obligado a la reserva de estos minerales. Afectando negativamente a la salud de la persona.
6. Recomendaciones sobre el azúcar
Para las personas que padezcan de sobrepeso y diabetes, es necesario tomar en cuenta esta información importante acerca del azúcar. Ya que, no es recomendable el consumo de azúcar, ya que esta podría agravar la enfermedad.
Reemplazar el azúcar por las frutas y verduras que aporten también ese sabor dulce. De esta manera resulta ser más saludable y nutritivo, a la vez que satisface el deseo por este edulcorante.
El consumo moderado del azúcar no causará mayores daños a la salud, aparte brindara energía al cuerpo. Su efecto se vuelve agravante cuando se abusa en la ingesta de alimentos azucarados.