Los 7 sustitutos del azúcar

El azúcar es el endulzante más usado en cocina. El más consumido es el extraído principalmente de la caña de azúcar  está compuesto casi exclusivamente por sacarosa (hidratos de carbono simples). No contiene nutrientes y su aporte calórico es muy elevado, unas 399 Kcal/98 gramos de azúcar. Algo que puede ser preocupante para aquellos que deciden cuidar la línea o padecen de algún tipo de enfermedad. Por lo que y como alternativa, os traigo los 7 sustitutos del azúcar.
 

Si no quieres perderte todo el contenido que subo ¡suscríbete aquí!

 

 

 

Sacarina

La sacarina es el edulcorante artificial sintético no calórico más conocido y más antiguo.

Podemos localizar éste compuesto en etiquetas con las siglas  E954

Tiene un regusto un tanto amargo si nos pasamos con la dosificación.

Es  resistente al calentamiento y a medios ácidos, por lo que es muy empleado en la elaboración de productos dietéticos.

Ideal para control de peso o dietas con restricción de azúcar por patologías como la diabetes, aunque hay que tener en cuenta siempre las recomendaciones médicas.

 

Estevia

La estevia desde hace unos ha tomado protagonismo como edulcorante sustituto al azúcar.

Su protagonismo se debe a que es uno de los edulcorantes más saludables dado su origen natural ya que se extrae de la planta stevia rebaudiana.

Podemos localizar éste compuesto en etiquetas con las siglas E960

Endulza muchísimo más que el azúcar y su aporte calórico es nulo.

Es el más recomendado en casos de obesidad y diabetes ya que contribuye a no aumentar glucosa en sangre.

 

Sucralosa

La sucralosa es un potente edulcorante sintético  y su capacidad para endulzar es más fuerte que el azúcar , la estevia y la sacarina, unas 600 veces superior al azúcar.

Podemos localizar éste compuesto en etiquetas con las siglas  E955

No aporta nutriente alguno, solo dulzor con escasas o nulas calorías.

En altas temperaturas, la sucralosa se descompone y genera unos agentes nocivos llamados  cloropropanoles, que aumentan el riesgo de cáncer. Por lo que hay que evitar el uso de éste compuesto en repostería si la elaboración va a pasar por el horno.

Está muy presente en productos como golosinas y refrescos.

 

Sirope de arce

El sirope de arce es muy utilizado para endulzar las tortitas mañaneras, gofres o pasteles.

Su aporte calórico es la mitad que el azúcar blanco.

Tiene un alto contenido en xilitol, sustancia presente en muchas plantas, verduras y frutas. Es rico en antioxidantes y además, posee propiedades antimicrobianas muy beneficiosas para la salud.
 

Miel

La miel de abeja es un endulzante absolutamente natural gracias a la labor que llevan a cabo las abejas a partir del néctar que recolectan de flores y plantas. Contiene dos tipos de azúcares, glucosa y fructosa, por lo que no es recomendable para quienes padecen diabetes.

En éste caso, aporta nutrientes muy saludables al organismo, entre ellos minerales como el sodio, calcio, fósforo o magnesio.

Su aporte calórico es apenas un poco más bajo que el azúcar, unos 312 Kcal/100 gr de miel.

 

Panela

La panela es el azúcar de origen de caña sin refinar. Se obtiene mediante la evaporación, concentración y cristalización del jugo de la caña de azúcar.

A diferencia del azúcar blanco o refinado, éste conserva sus antioxidantes como son las vitaminas del grupo B y también A,C y E.

Posee menos calorías que el azúcar y es igual de energético.

Por otro lado, es un ingrediente que si lo integramos en nuestra alimentación puede ayudarnos a mantener un buen sistema inmunitario, a reforzar los huesos y ayuda a tratar la anemia.

 

Melaza

La melaza o también conocida como miel de caña, tiene una textura similar a la miel que producen las abejas pero ésta se obtiene a partir de la caña de azúcar y se elabora mediante  cristalización repetida. Es mucho más densa y  oscura.

Su sabor es peculiar, digamos que es dulce pero  con cierto regusto ahumado y amargo. De hecho, el típico sabor que destaca de las galletas navideñas de jengibre, es la melaza.

Muy utilizado en repostería pero también en recetas saladas.
  La melaza posee propiedades muy beneficiosas para nuestro organismo ya que es rico en hierro, calcio y magnesio. Por lo que es bueno para quienes padecen anemia y/o problemas de huesos.

Su aporte calórico es ideal para tener energía y por eso se recomienda el consumo de melaza a los deportistas.

 

Fuente: este post proviene de El Rincón de una Chiari, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

salud comida saludable como disminuir calorías ...

Nos gustan las cosas dulces, nuestro organismo las necesita para producir energía, pero sabemos que el azúcar no es muy saludable debido  a  que  aporta  calorías  sin valor,  promueve la aparición de caries e incrementa el riesgo de desarrollar diabetes tipo II en adultos y además, se le vincula con otros problemas de salud, por lo que siempre es recomendable consumirla de forma moderada. Hay  al ...

salud y nutrición

Actualmente existen multitud de alternativas al azúcar, pero cuáles son los endulzantes más sanos? Son estos edulcorantes realmente mejor que el azúcar? Quédate para descubrir un endulzante que es beneficioso para tu salud! Utilizaremos dos criterios para clasificar la lista de sustitutos del azúcar. Índice glucémico (IG) Es un parámetro que mide con qué velocidad y en qué cantidad los carbohidra ...

azucar sustitutos del azucar stevia ...

Sustituye la azúcar que usas por otras alternativas más sanas ya que muchas azucares que usas ahora han sido procesadas con químicos y endulzantes artificiales y muchos de estos son usados por las compañías para endulzar muchos alimentos que comemos en nuestros hogares, Hay estudios que prueban que los edulcorantes con cero calorías hacen que ganemos más peso! Es por eso que ahora mismo te mostr ...

edulcorante natural Edulcorantes El azúcar ...

El azúcar o sacarosa no es más que la unión de la glucosa y la fructosa. Posee un alto índice glucémico, que aumenta de manera considerable los valores de glucemia en sangre. Si lo consumes en exceso tu organismo se verá afectado y podrà presentar diferentes signos y síntomas. - Aumento de los triglicéridos en sangre. - Aumento de los niveles de insulina en sangre, que repercutirán de manera negat ...

adelgazar con cabeza artículo dieta sana

¡Azúcar! Pero nunca refinado. Al igual que en la mayoría de los alimentos, el hecho de refinarlo suele beneficiar a la industria alimentaria y no tanto al consumidor. En el azúcar blanco viene a pasar lo mismo. Su procedencia es de la remolacha y para llegar al azúcar que conocemos deben refinar y refinar y refinar y refinar... Al final tenemos un producto sin más valor que el calórico y que, adem ...

miel de caña miel caña

Miel de caña : También conocida como miel negra, la miel de caña o como algunos la conocen como melaza, la cual es una sustancia dulce y negra, de sabor y pulpa producida como un bono del proceso de extracción de azúcar blanco del azúcar de caña, la miel de caña de azúcar también puede ser producida a partir de hervir el jugo fresco a la caña de azúcar. El azúcar de caña es conocido por sus múlti ...

panela azúcar nutrición
La panela, el azúcar más puro

ambernambrose/Flickr Hoy os recomiendo otro de mis descubrimientos:la panela,casi desconocida en España. Se conoce también con el nombre de chancaca, papelón o piloncillo. La panela es un alimento típico de Brasil, Chile, Perú, México, Centro América, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, algunas provincias de Argentina (Tucumán, Misiones, etc.) y Bolivia, cuyo único ingrediente es el jugo de la c ...

nutrición artículos faqs

Si tuviera que avanzar una cifra sobre la cantidad de tú ingesta diaria de azúcar,¿qué le dirías?¿Piensas que 10 cucharaditas son muchas?Piensa lo bien. Un estadounidense ingesta un medio de 71 kilos de azúcar por año.Un británico ingiere un promedio de 68 kilos de azúcar cada año.Los australianos ganan con solo unos 53 kilos al año.En España, estamos consumiendo menos pero tampoco es para ser org ...

Dieta

Más allá de la pérdida de peso o el mantenimiento de una cierta imagen corporal, el azúcar debería ser eliminado de las dietas en gran medida simplemente por salud y es ahí donde entran los sustitutivos del azúcar o edulcorantes. Hoy os daré una pequeña lista de los que para mí, son los mejores sustitutivos del azúcar y un poco de información acerca de cada uno. Estos serán la sacarina, la sucralo ...

nutrición estudio indica que dana la salud splenda ...

Y si no es una alternativa viable para azucarar, ¿qué podemos usar en su lugar? La miel, la stevia, xilitol, eritritol, y el jugo de la caña deshidratado orgánica. Pero…¿Cómo puede ser esto cierto en un edulcorante aprobado por la FDA Esta es la amarga verdad sobre el Splenda: Si te fuera dicho que ingerir un producto químico sintético biológicamente extraño cuya presencia en este planeta ...