Fibra, importantísima para la salud del organismo

La fibra alimentaria es la parte comestible de los alimentos de origen vegetal que nuestro cuerpo no puede digerir, y por lo tanto llega al colon intacto. Se encuentra en alimentos como las frutas, verduras, productos integrales y legumbres. 

¿Qué tipos de fibra hay?

La podemos clasificar según su solubilidad en: fibra insoluble y fibra soluble. Ambas fibras se encuentran conjuntamente en los alimentos, pero en diferente proporción. Así, la fibra insoluble se encuentra en mayor cantidad en productos integrales, salvado de cereales como el trigo o la avena, legumbres, pieles de frutas y verduras, y en las semillas. Alimentos ricos en fibra soluble son: la mayoría de frutas y verduras (cítricos, manzana, espárragos, alcachofa, familia de las coles), legumbres, avena, mijo, alforfón, frutos secos, semillas de lino y chía.

¿Cuáles son los beneficios de la fibra?

Mayoritariamente, la fibra es conocida para favorecer el transito intestinal, pero este no es el único beneficio que nos aporta.

– Salud intestinal

Los dos tipos de fibra que hemos visto favorecen el tránsito intestinal porque incrementan la masa fecal y estimulan los movimientos intestinales (peristaltismo), permitiendo que las heces sean evacuadas con más rapidez, reduciendo así el tiempo de contacto de los productos tóxicos de deshecho con la pared intestinal, beneficiándonos de un efecto protector sobre la aparición de divertículos, hemorroides o incluso cáncer de colon.

Si sufrimos un episodio de gastroenteritis, deberemos evitar el consumo de fibra insoluble por ser ligeramente irritante, escogiendo solamente aquellos alimentos que aporten fibras solubles como el arroz, la patata, la pasta, la tapioca o frutas peladas y cocidas.
Algunas fibras son fermentadas por un tipo concreto de flora bacteriana (bacterias intestinales). Los productos originados de esta fermentación tienen múltiples beneficios para nuestro organismo, tan importantes como optimizar el funcionamiento del sistema inmunitario o mejorar la sintomatología de enfermedades intestinales.

– Glucemia (niveles de glucosa en sangre).

La fibra soluble retarda la digestión y por lo tanto la absorción de los hidratos de carbono, los cuales son convertidos en glucosa antes de pasar a la sangre. De este modo la segregación de insulina es más gradual, favoreciendo el control de la glucemia en las personas que sufren diabetes.

– Colesterol.

La fibra soluble secuestra el colesterol que se ingiere conjuntamente en las comidas, y facilita su eliminación a través de las heces, evitando que la pequeña cantidad de colesterol atrapado en la fibra sea absorbido.

– Efecto saciante.

La fibra en general aumenta la cantidad total de alimento, pero no aporta calorías. Es por este motivo que ayuda a controlar el peso.

¿Qué cantidad se tiene que ingerir?

Las recomendaciones de la cantidad de fibra diaria total están alrededor de los 25g, incluyendo tanto fibra soluble como insoluble en una proporción de 3:1, siempre acompañada de una buena hidratación.

.

Fuente: este post proviene de Blog de revistasentir, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Básicamente un superalimento es aquel que posee, de forma natural, una gran cantidad de nutrientes que aportan un beneficio extra a la salud de la persona .El concepto de «superalimento» s ...

La uva es sinónimo de la llegada del otoño. Desde mediados de Septiembre hasta bien entrado el Noviembre, la recolección de la uva (o vendimia) permite disfrutar de esta fruta de temporada.

El kuzu es un almidón utilizado en la medicina tradicional china que se ha puesto de moda en cocina y repostería con muchas propiedades y beneficios más allá de ser espesante.

Recomendamos

Relacionado

Dietas

Aunque no es un alimento en sí, es un nutriente fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, principalmente del aparato digestivo. Proveerle a tu cuerpo la cantidad de fibra correcta aportará grandes beneficios a tu salud. Existen dos tipos de fibras, soluble e insoluble, la fibra insoluble se encuentra en cereales, pan, pastas, obviamente en sus presentaciones integrales; la ...

Dieta

¿Quieres saber si es buena la fibra para el Colon Irritable? Conoces sus características, tipos y si ayuda o no para el Colon Inflamado. ¿Es buena o mala la Fibra para el Colon Irritable? En más de una ocasión seguro has escuchado que la fibra dietética es indispensable para tener un sistema digestivo saludable. Especialmente son bien sabidos sus beneficios para ayudarte a evacuar satisfactoriamen ...

nutrición

La fibra es uno de los alimentos que debe estar siempre presentes en la alimentación de los deportistas. Tiene numerosos beneficios para el organismo, aunque es necesario tomar la cantidad adecuada, puesto que tomarla en exceso también podría tener consecuencias negativas. Por eso, vamos a ver cómo influye la fibra en nuestro cuerpo. Recibe el nombre de fibra dietética, y hace referencia a la part ...

fibra colesterol bajar de peso ...

Sabes cual es la fibra natural de los alimentos? Es aquella parte que comemos y no es utilizada, entonces permanece en el intestino después de hacer la digestión y es así como ayuda la fibra a nuestro organismo, actúa como una "escoba" que arrastra todos los desperdicios que quedan en el intestino hasta su salida final en las heces. Por ello se deben incluir alimentos con fibra diariamen ...

Alimentacion Consejos Nutricion ...

En el último artículo analizamos todos los beneficios de la fibra alimentaria o dietética (¡échale un ojo!) como, por ejemplo, que es un potente reductor del colesterol sanguíneo, ayuda en el control del azúcar en sangre, previene el cáncer de color, ayuda a disminuir el peso corporal y mucho más. Ahora que ya sabemos cuales son sus beneficios, toca hablar sobre los alimentos que son altos en fibr ...

Fibra vegetal La fibra Microbiota intestinal ...

Existen muchas personas que asocian el consumir fibra solo si tienes problemas con su ritmo deposicional o padecen estreñimiento. La utilizan como un mero remedio. Pero si sigues leyendo vas a poder descubrir que la Fibra es mucho más. ¿Qué es la fibra? Es la parte comestible de la planta que resiste la acción de los enzimas digestivos y que no puede ser digerida. Por lo que no la busques en alime ...

dietas y nutrición nutrición carbohidratos ...

Artículo original de - . Es ampliamente conocido el hecho de que la fibra es un elemento necesario en cualquier dieta. Los humanos necesitan consumir diariamente una cantidad adecuada de fibra para así poder mantenerse saludables, de este modo, muy poca o demasiada fibra fácilmente conduce a problemas digestivos. La fibra tiene muchos beneficios, por ejemplo, ayuda a que nos sintamos satisfechos; ...

Nutrición Sin categoría beneficios para la salud ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo 1- Generalidades de la fibra: LAS SEMILLAS DE LINO RICAS EN FIBRA: La fibra es muy importante para la salud porque nos ayuda a absorber el exceso de glucosa, colesterol y toxinas en el colon y a eliminarlos luego por las heces. Protege la salud cardiovascular, cerebral, regulariza el tránsito intestinal, evita el cáncer de colon, etc. ...

Nutrición comer fibra fibra ...

A pesar del conocimiento que muchas personas poseen acerca de la importancia de la fibra dietética, todavía su ingesta no es generalizada. Mucha gente acude a su utilización, de una forma indisciplinada, muchas veces por efectos publicitarios, en busca de la pérdida de grasa corporal. Como sociedad, aún no logramos concienciar el uso de la fibra en sus niveles adecuados. Es interesante lo que voy ...

adelgazar bajar de peso. mas fibra en la dieta dieta dukan ...

Hace unos días, charlaba por Skype con unas de nuestras amigas que está haciendo el Plan de Seguimiento Personalizado y me comentaba que estaba teniendo un período de estreñimiento a causa de la falta de fibra en su dieta y su pregunta fue: "Si no como frutas y solo como verduras cada dos días, ¿cómo puedo aumentar la fibra en mi dieta?" Se que esta es una duda común entre aquellos que e ...