Ahora que ya sabemos cuales son sus beneficios, toca hablar sobre los alimentos que son altos en fibra dietética.
¡Acompáñame a descubrirlos!
Alimentos altos en fibra soluble
Este tipo de fibra se encuentra en alimentos tales como el salvado de avena, la cebada, las nueces, las semillas, los frijoles, las lentejas, los guisantes y algunas frutas y hortalizas (1,2).
Hace un tiempo hice un post en donde hablo sobre muchas legumbres, son una manera muy completa de incorporar fibra en tu dieta.
Fibra soluble
Fuente Alimentos
Cereales Cereales integrales: Avena, centeno, salvado de avena y arroz integral
Legumbres Soja, porotos, lentejas, habas, arvejas y garbanzos.
Frutas Ciruela, pera, pomelo, limón, naranja, frutillas y frambuesas,
Verduras Zanahoria, zapallo, tomate, lechuga, coles de brúcelas, pimentón, alcachofa, papas, berenjenas, espárragos, ajos.
Alimentos altos en fibra insoluble
Este tipo de fibra se encuentra en alimentos tales como el salvado de trigo, las hortalizas y los granos enteros(1,2).
En chile, la marca Vivo tiene galletas bastante sabrosas de salvado de trigo. Puedes acompañarlas con palta o quesillo ¡Una delicia!
Fibra insoluble
Fuente Alimentos
Cereales Pan integral, salvado de trigo.
Legumbres Legumbres con hollejos.
Frutas Todas las frutas con cascaras
Frutos secos Maní, pistachos, nueces, higos, frutas deshidratas.
Infografía alimentos altos en fibra
En esta imagen aparecen algunos alimentos que son altos en fibra que puedes incorporar a tu dieta habitual, ¡disfrútalos!
Fibra soluble: Cereales integrales como avena, arroz integral, centeno y salvado de avena. Porotos, lentejas y garbanzos. Frutas como frutilla mora, manzana, pera y ciruela. Verduras como pimentón, remolacha, papas, berenjenas, zanahoria, espinaca.
Fibra insoluble: Pan integral, salvado de trigo, todas las frutas con cascaras, todas las legumbres con hollejo y frutos secos o deshidratados como las nueces, maní, higos, entre otros.
Menú con alimentos altos en fibra
Desayuno
Yogurt light con avena y semillas de linaza.
Puedes elegir alguna de las frutas altas en fibra, mesclado con avena y yogurt de preferencia bajo en grasas. Compleméntalo con un rico jugo de fruta natural.
Colación
Barritas de cereal (de preferencia, sin azúcar añadida).
Intenta buscar aquellas que estén echas con cereales integrales y sin azúcar añadida.
Almuerzo
Paella con arroz integral
“Pero yo no sé hacer una paella” – No te preocupes, algunas marcas venden el arroz de la paella (y de echo la paella casi lista). Ahí tienes un almuerzo sabroso (¡la imagen tiene embutidos, pero tu no se los agregues!)
Imagen obtenida de: recetaspaella.es
Colación de la tarde
Fruta de la estación.
Una manzana, pera, naranjas, unas cuantas frutillas te serán perfecto como merienda de la tarde.
Cena
Ensalada cesar.
Preparar una ensalada cesar es muy sencillo, revisa la excelente receta que Chile Vive Sano preparo.
Este menú es un buen ejemplo de una dieta que incorpora fácilmente unos 25 – 30 gramos de fibra al día, lo que está muy bien.
Intenta ir experimentando con aquellos alimentos integrales, que a demás de ser altos en fibra suelen ser altos en vitaminas y minerales, dos pájaros de un tiro.
¡Si tienes una receta que sea alta en fibra compártela con nosotros en los comentarios!
Recomendación
Si no sueles consumir mucha fibra en tu dieta actual, incorpora estos alimentos progresivamente, ya que puedes sufrir de cólicos o diarrea si consumes mucha fibra de golpe.
Según las recomendaciones actuales, debes consumir al menos 1 día a la semana legumbres. ¡Que no se te olvide!
Si quieres saber todos los beneficios de la fibra lee nuestro artículo sobre sobre eso -> aquí.
Este ha sido el artículo de hoy. Ahora que ya sabes que alimentos son altos en fibra, ¡solo hace falta que los comas!
Hasta la próxima
Bibliografía
Gabriela P. Beneficio de la fibra dietetica en enfermedades cronico-degenerativas. Universidad de Veracruzana; 2009.
Escudero A, Gonzalez S. La fibra dietetica [Internet]. Nutricion Hospitalaria; 2006 [citado 5 de abril de 2019]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21s2/original6.pdf
The post appeared first on Nutri en línea.