Estar solo ante el coronavirus: cómo afrontar el aislamiento


La soledad ante el coronavirus


La soledad ante el coronavirus

En la actualidad estamos experimentando algo sin precedentes en la historia de España, e incluso del mundo. Estamos “encerrados” en casa con el único fin de no propagar un virus
que podría ser mortal para cerca de un 2% de los afectados. Elegimos estar confinados por un bien social, para erradicar su expansión, y lo hacemos, en la mayoría de los casos, en familia, rodeados de nuestras parejas, hijos, padres, hermanos. Pero, ¿qué sucede con las personas que viven solas? Según los últimos datos del INE. existen más de  4,7 millones de hogares españoles unipersonales, y es por esto que nace la pregunta:  

 

¿cómo pueden hacer frente emocionalmente las personas que viven solas a estas circunstancias de aislamiento y confinamiento?

La psicóloga Genoveva Mancha Domínguez de Psicólogos Málaga Psicoabreu responde a estas y otras cuestiones relacionadas con la soledad y el afrontamiento de circunstancias adversas como las que se viven en caso de pandemia.

 

La Soledad y las Emociones

La soledad puede ser para muchos una circunstancia dolorosa y fuente de estrés en sí misma, especialmente en los casos en los que no es elegida si no impuesta por las circunstancias vitales, como en el caso del fallecimiento de un cónyuge, cuando los hijos son ya mayores e independientes o incluso por razones laborales en las que nos hallamos a miles de kilómetros de las personas que amamos. Este es el caso de muchas personas a las que la crisis del coronavirus les ha pillado por sorpresa sin posibilidad de vivir el confinamiento en grupo,  o que, incluso pudiendo hacerlo, por el hecho de estar afectados, se ven encerrados en una habitación, aislados del resto de miembros de la familia y en la que no se tiene contacto con nadie más, creando una situación de indefensión y de estrés bastante dañina a nivel emocional.

El hecho de sentirnos solos a veces tiene más que ver con la sensación de no tener ningún apoyo y de no sentirse comprendidos más que con el hecho en sí de estar realmente solos. Esta sensación al alargarse en el tiempo puede provocar y agravar estados de depresión y ansiedad

Lo importante en estos casos es recibir apoyo social y comenzar a experimentar la soledad de manera lo más positiva posible

 

¿CÓMO PODEMOS RECIBIR APOYO SOCIAL SI ESTAMOS AISLADOS?

conectados ante el coronavirus


Conectados ante el coronavirus

Vivimos en una era tecnológica en la que ver, oír y hablar con los seres queridos estaría  a un solo click de distancia, mucho más fácil y rápido si comparamos con épocas anteriores como las de nuestros abuelos . Entonces, ¿por qué es tan complicado no sentirse solo? Esto se debe a que nos dedicamos a estar continuamente en conexión con las redes sociales, viendo videos, y chateando  para darnos una falsa sensación de acompañamiento cuando lo que necesitaríamos es fomentar la vinculación emocional, es decir, que existiera esa conexión pero con un trasfondo afectivo a la vez que vivimos de manera positiva el hecho de estar solos

A continuación se explican una serie de pautas para aprender a vivir en soledad ante el coronavirus:  

Disfruta de los pequeños momentos como decidir qué vas a comer o qué vas a ver en la televisión, de esta manera nos convertimos en dueños de nuestro tiempo y nos da la sensación de libertad que tanto necesitamos en estos momentos

Ten una rutina que te dé estabilidad como levantarte vestirte y ponerte a realizar las tareas que hayas organizados en tu día a día

Mantén unos hábitos saludables de sueño y comidas, que estés sólo no implica que puedas descuidarte, es importante quererse y tenerse en cuenta.

Si necesitas contacto con los demás haz cosas con tus seres queridos mediante video llamadas o llamadas telefónicas, como por ejemplo jugar a juegos o compartir tareas en la distancia: esto dará la sensación de estar más cerca unos de otros, ya que al no poder tocarnos necesitamos de cierta unión afectiva aunque sea a través de la palabra y de gestos de cariño

Únete a grupos en Redes Sociales y expresa lo que sientes. Existen multitud de grupos de personas en tu misma situación, el hecho de sentir que no eres la única persona en esas circunstancias puede ayudarte a superar este confinamiento

Haz quedadas virtuales para realizar tareas como ir al gimnasio virtual o realizar algún curso o taller: una de las maneras más eficaces para conocer a personas es matricularse de algún curso que sea de interés, esto cumple una doble función, tener algo que hacer llena la mente de motivación y de planes ya que es necesario sentir cierta rutina para realizar tareas a la vez que conectas con personas que sean cercanas a tus intereses. Tal vez uno de los aspectos más importantes y quizás más olvidados es aprender a vivir con uno mismo por ello desde Psicólogos Málaga Psicoabreu podemos ayudarte a conectar contigo y aprender a vivir la soledad de manera positiva en estos tiempos tan complicados.

   

   

   

 

   

   

   

Fuente: este post proviene de Psicólogos Málaga PsicoAbreu, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

EL DUELO COLECTIVO ADOLESCENTE La muerte es un hecho ineludible que forma parte de la vida. Todos los seres humanos vamos a tener que enfrentarnos a ella. Desde que un ser vivo nace, existe la posibil ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Terapia Psicologica Adultos Coronavirus duelo ...

El Duelo que todos estamos haciendo por el Coronavirus ¿ESTAMOS VIVIENDO UN DUELO AHORA MISMO? Sí. La situación que está viviendo ahora mismo nuestro país es complicada. Estamos viviendo todos los ciudadanos un duelo de manera obligada. El duelo de haber perdido nuestra libertad para muchas actividades fuera de nuestras casas, ya que el confinamiento nos obliga a permanecer aislados y nos limita a ...

Desde que estallara la crisis de la epidemia del coronavirus, vivimos una situación extrema, rayando casi en el surrealismo. Estamos inmersos en una constante perplejidad que nos mantiene en un estado de alerta y tensión que provoca que nuestros niveles de estrés se disparen, perjudicando tanto nuestra salud física como emocional. El estado de alarma decretado por el gobierno para intentar detener ...

Psicólogos aislamiento Ansiedad ...

Nos hallamos en estos días en una situación extraordinaria, fuera de lo común dónde se insta el quedarnos  en casa como forma preventiva por la expansión del COVID -19 debido al gran número de contagios, siendo nuestro país el  2º país más contagiado en Europa y el 4º más contagiado en el mundo. Posibles consecuencias psicológicas del aislamiento por COVID – 19 Las preocupaciones económicas ...

Autoayuda

Blog de Ayuda Psicológica en Línea Si la incertidumbre ante el confinamiento te está afectando más de lo que creías, aquí conocerás las mejores pautas para sortearla, así que sin más vamos a ello. “Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana, sea apenas otra alma humana”. – Carl G. Jung Con estas palabras nos encontramos de nuevo, en la tormenta de ca ...

autoayuda hogar

Esta imagen la saqué el segundo día de aislamiento. Mi marido, mi hija de 2 años y yo nos sentamos a oscuras a observar la tormenta que se acercaba y que coloreó el cielo y el paisaje de esa forma tan peculiar. Truenos, relámpagos y un fuerte chaparrón, una cotidiana aventura que nos juntó durante un rato sin ninguna otra distracción. ¿Qué tal lleváis el aislamiento? He de reconocer que nosotros n ...

Ansiedad por covid-19 Ansiedad por coronavirus

Entendiendo tu ansiedadEs un momento aterrador. Estamos en medio de una pandemia mundial, con el cierre de ciudades e incluso países enteros. Algunos de nosotros estamos en áreas que ya han sido afectadas por el coronavirus. Otros se preparan para lo que pueda venir. Y todos estamos viendo los titulares y nos preguntamos: "¿Qué va a pasar después?" Para muchas personas, la incertidumbre ...

crecimiento personal cuidado personal estilo de vida ...

La pandemia del coronavirus nos ha obligado a cambiar en muchos aspectos, como por ejemplo, los hábitos de higiene y limpieza. Sin embargo, no todos esos nuevos hábitos son tan fáciles de incorporar y tampoco nos afectan del mismo modo. Las relaciones sociales con distancia y sin contacto es uno de esos cambios que está costando asimilar y está afectando a nivel emocional. Ahora mismo, podríamos ...

Aceptación Siente Ansiedad ...

Vivimos una situación excepcional. Hemos pasado de observar la evolución del coronavirus desde la distancia de miles de kilómetros que nos alejan de China, a cambiar por completo nuestras rutinas por cierres de colegios, espectáculos, museos y la recomendación de salir lo mínimo de casa. Y eso crea alarma. Sin embargo, igual de importante que es lavarse las manos de forma habitual y tomar precauci ...

Ansiedad Fobias y Miedos coronavirus ...

El confinamiento se ha convertido en el gran hito de 2020 y, aunque la mayoría no nos esperábamos que una pandemia fuera a ser la protagonista del principio de década, ya nos hemos hecho a la idea. Sin embargo, ¿Cómo escapar a esa hiponcondria masiva fruto de la incertidumbre que provoca el coronavirus y la ausencia de vacuna? Aunque no lo creas, el miedo a enfermar es lógico en estos casos pero e ...

psicólogos ansiedad coronavirus ...

Debido a la situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo desde hace unos días como consecuencia de la propagación del coronavirus, nos hemos visto obligados a cambiar de forma radical nuestro estilo de vida. El confinamiento está conllevando el abandono en muchos casos de los puestos de trabajo, disminución drástica de los contactos sociales, actividades de ocio y un aumento muy signific ...