La nube negra de la Autodestrucción

La nube negra de la Autodestrucción

Pocas personas podrán decir que no se han visto, al menos alguna vez en su vida, atrapados por pensamientos autodestructivos. Estos aparecen en momentos en los que el estado de ánimo se encuentra deprimido, se pierde la objetividad y se entra en una espiral de la que cuesta mucho salir.

La nube negra

En el centro de la espiral todo es negro, como una niebla muy espesa y oscura, no se alcanza a vislumbrar escapatoria alguna más que continuar dejándose arrastrar por su vaivén. Aquí los pensamientos son devastadores, reflejo de emociones muy negativas, de una profunda tristeza, de la culpa, de la ira, de la desidia cada pensamiento justifica al siguiente y nos empuja a encontrar un final a todo ese dolor, ese malestar que nos quema desde dentro y que nos hace perder la razón de vivir.

Autolesiones y conductas suicidas

Ante la presencia de emociones tan negativas y un malestar tan acusado, muchas personas pueden recurrir a las autolesiones o, incluso, a cometer acciones contra su propia vida. Aquí se puede hacer una distinción entre conductas que buscan el auto-castigo o “anestesiarse” a través del dolor y conductas que tienen como fin acabar con la propia vida para acabar con el sufrimiento.

En cualquiera de los casos, son conductas de riesgo que deben cesarse lo antes posible, siendo necesario, en determinadas ocasiones, el ingreso hospitalario. A este respecto, es muy importante no culpabilizarse por ello y tratar de entender qué es lo que nos ha llevado a esa situación.

¿Cómo escapar de la nube negra?

Salir de una espiral de autodestrucción sin ayuda no es para nada sencillo, ya que, como comentaba anteriormente, se pierde la objetividad. Por ello es fundamental buscar ayuda profesional y especializada lo antes posible, cuanto más te arrastre la espiral, más difícil te resultará escapar de ella. En estos momentos, es imprescindible tener alguien en quien apoyarse, con quien poder hablar sin sentirse juzgado, poder expresar sin miedo todo lo que nos reconcome por dentro y cómo nos estamos sintiendo.

Así mismo, otras estrategias que nos pueden ayudar a que la espiral no termine por destruirnos son:

Gestión del pensamiento: detectar y detener los pensamientos negativos, y generar pensamientos más productivos y menos dolorosos.

Aumentar la serotonina: realizando actividades que nos hagan sentir bien o, al menos, nos aporten un poco de tranquilidad en medio de la tormenta, ya sea un paseo por el campo o una charla con alguien de confianza.

Cuidarse: una de las primeras cosas que se desestabilizan cuando nos vemos sumidos por la nube negra, es nuestro cuidado personal, lo que incluye el aseo personal, la alimentación o el ejercicio físico entre otros. Descuidarnos sólo va a aumentar el malestar y los sentimientos de inferioridad, inseguridad y culpa.

Permitirse estar mal: pero sin regodearse en el victimismo. Aceptar las emociones que estamos sintiendo, pero buscando, al mismo tiempo la forma de salir del bucle.

Consumo de fármacos: en algunos casos, la recomendación médica puede ser la prescripción de fármacos que nos ayuden a estabilizar el ánimo y poder afrontar la situación con una mayor objetividad. Esto debe ser siempre un complemento a la terapia psicológica, donde se atenderá a la raíz del problema y las distintas estrategias para superarlo.
Si te has sentido identificado con el artículo y crees que puedes estar siendo arrastrado por una espiral autodestructiva, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Disponemos de una amplia red de Psicólogos especializados en Málaga, con gabinetes en diferentes puntos de la provincia, que ponemos a tu disposición para lo que necesites.

nube negra autodestruccion


Fuente: este post proviene de Psicólogos Málaga PsicoAbreu, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

EL DUELO COLECTIVO ADOLESCENTE La muerte es un hecho ineludible que forma parte de la vida. Todos los seres humanos vamos a tener que enfrentarnos a ella. Desde que un ser vivo nace, existe la posibil ...

Recomendamos

Relacionado

Emociones Depresión y Ansiedad

La depresión es un trastorno psicológico, no un estado de ánimo o emoción. Es un problema serio que se va complicando si no recibes atención adecuada. Estar deprimido no solo es estar triste. Es un patrón de pensamientos y conductas que muchas veces se viven en silencio, o con la incomprensión pues llegan a verse como problemas de carácter. La depresión clínica no se cura con consejos o un “échale ...

Expándete como la espiral del caracol. Los primeros pasos son pequeños y costosos, pero son los cimientos. En ellos está toda la fuerza necesaria para la gran expansión. Poco a poco, los pasos son más ligueros y la expansión se manifiesta en una gran aceleración. Con el mínimo esfuerzo consigo los máximos resultados. Estás en la espiral de crecimiento, en la espiral del caracol, al igual que se ex ...

Terapia Psicologica Adultos autolesiones Borderline ...

LOS 9 RASGOS PRINCIPALES DEL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD “TLP” ¿QUÉ ES EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD? El Trastorno Límite de la Personalidad, es un trastorno encuadrado dentro de los trastornos de la personalidad. Se caracteriza por la presencia de un patrón dominante de inestabilidad de las relaciones sociales, de la propia imagen y de los afectos, así como una fuerte ...

psicología fobia fobia social ...

La psicóloga, Laura Corrochano, nos habla sobre la fobia social. ¿Qué es? ¿Cuándo empieza a desarrollarse? En la segunda parte del artículo nos explicará sus características y consecuencias. Pensamientos de la Fobia social Por Fer.nanda García Todas las personas sentimos miedo ante diferentes situaciones, serpientes, perros, infecciones, accidentes... Este miedo se considera adaptativo cuando nos ...

¿qué es? conflictos entre deseo y sentimiento disonancia cognitiva

En psicología el término disonancia cognitiva hace referencia al malestar psicológico o tensión interna que percibimos cuando una creencia personal se ve cuestionada por una nueva información incompatible o contradictoria, o cuando nuestras creencias entran en conflicto con nuestro comportamiento. Cuando percibimos la incompatibilidad de dos ideas simultáneas sobre un mismo aspecto tendemos a igno ...

general autoayuda esperanza ...

Existen muchas situaciones en las que la vida nos pone a prueba, momentos en los que nuestras fuerzas se debilitan y el ánimo pesa. Sin embargo, es muy importante mantener la esperanza en la propia vida que, del mismo modo, continuamente nos ofrece nuevas razones para respirar ilusión. O al menos, para practicar la gratitud. ¿Por qué es difícil mantener la objetividad de cultivar la esperanza en u ...

Terapia de Pareja Málaga Ansiedad ansiedad malaga ...

¿Que es la limerencia? Radio Aragón Entrevista a la Psicóloga Marta Garrido A raíz de la gran difusión y repercusión de la entrevista a la Psicóloga de Psicólogos Málaga PsicoAbreu, Marta Garrido, por la prestigiosa cadena BBC World: “¿Qué es la limerencia y cómo saber si la padeciste?” otros medios de comunicación se han hecho eco de la noticia, como el caso de Diario la Opinión, Huff ...

Ansiedad ansiedad ante exámenes ansiedad malaga ...

Pautas para gestionar la ansiedad ante exámenes Si eres estudiantes y llegada la fecha en la que nos encontramos, es probable que estés en plena época de estudios para tus exámenes de junio. Gran parte de la población estudiantil sufre ansiedad durante la época de estudio y realización de los exámenes. En Psicólogos Málaga PsicoAbreu os ayudamos a identificarla y a gestionarla. Te puede interesa ...

BiblioMind cambiar de vida mindfulness y nueva era ...

Cambiar de vida es uno de esos deseos que aparecen en algún momento a lo largo y ancho de tu vida. Este es el espacio para que aprendas a realizar ese sentido de cambiar de vida. La conexión perdida. Trazando la espiral de la vida Oscar Máteo. Editorial Kolima. Llega a mis manos este libro de Óscar Mateo bajo el título de La conexión perdida y como subtítulo Trazando la espiral de la vida y lo pon ...

Fobias y Miedos ¿Qué es? eritrofobia ...

La eritrofobia es el miedo a ruborizarse en público. Surge por un enrojecimiento en la cara que genera en la persona una sensación importante de agobio. Se suele experimentar cuando se tiene un gran nerviosismo y ansiedad y, como consecuencia, el sonrojo es aún mayor, aumentando el estado negativo. Es importante tener en cuenta que hablamos de esta fobia cuando la persona le da importancia a la ru ...