El circulo vicioso del sobrepeso

Cuando descuidamos nuestra alimentación y dejamos de hacer ejercicio, tendemos a ganar grasa porque nuestro gasto calórico es inferior a nuestra ingesta. Es lo que se llama superávit calórico. El problema viene cuando no hacemos nada al respecto, y seguimos descuidando nuestra alimentación (exceso calórico) y no hacemos ejercicio (no aumentamos nuestro gasto calórico).

Entonces es cuando entramos en un círculo vicioso de reacciones fisiológicas que nos predisponen a engordar cada vez más.

La leptina es segregada por nuestro tejido adiposo, es decir, es una adipoquina que actúa a nivel de hipófisis mediante el OB receptor. Esta hormona es anorexígena, es decir, inhibe nuestro apetito, por tanto cuando la segregamos nos quita las ganas de seguir comiendo. Entonces..

¿La leptina es bienvenida?

ciclosetpointKO


Pues puede que no. El problema es que si nos excedemos en calorías continuamente, segregamos más y más leptina, y si acumulamos más grasa, pues más leptina, hasta tal punto que nos hacemos resistentes a ella, al igual que pasa con la insulina. Al hacernos resistentes a ella, por más que segreguemos leptina, ésta deja de unirse al receptor OB y por tanto no sirve de nada.

Pero eso no es todo, mientras más leptina, más aromatasa segregamos. La aromatasa se encarga de transformar la testosterona en estradiol, y éste último fomenta la acumulación de grasa.

Por si fuera poco, al bajar la testosterona, reducimos nuestro tejido metabólicamente activo, es decir, perdemos masa magra que es el tejido denso en mitocondrias (digamos que es el horno que nos hace quemar grasa).

Y para colmo, si dejamos de hacer ejercicio, nuestro niveles de testosterona y HGH disminuirán, perdiendo tejido metabólicamente activo (músculo) y por tanto fomentando la ganancia de grasa.

La mala alimentación también perjudica y disminuye los niveles de testosterona, a su vez contribuyendo a la pérdida de masa magra.

¡Pero voy más allá!

Cuando engordamos en exceso, nuestro cuerpo entra en un estado de inflamación crónica de bajo grado, dónde los niveles del glucocorticoide llamado cortisol se elevan, reduciendo a su vez los niveles de testosterona. Encima las catecolaminas, adrenalina y noradrenalina por ejemplo, también están inhibidas en personas con sobrepeso. Estas catecolaminas son las responsables de la activación del AMPK, principal interruptor endocrino de reacciones exergónicas encargadas de activar metabolismo lipídico, y ésta se activa cuando hacemos ejercicio, por tanto si no hacemos ejercicio, no activamos esta vía.

Con todo esto quiero decir que las cosas son más complejas de lo que parecen y que el cuerpo humano funciona de forma global como un todo, dónde cada acción tiene su reacción para conseguir una homeostasis.

Por todo ello, practicar ejercicio y llevar una alimentación saludable es mucho más que quemar calorías. Otro día escribiré cómo todos estos procesos y algunos más, no sólo nos hacen entrar en una espiral de obesidad, sino que además nos hace enfermar.

Fuente: este post proviene de Practica Vida, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola chicas y chicos! hoy les traigo una artículo muy emocionante de trata de un nuevo deporte zumba, el deporte que se baila. Zumba es una disciplina del fitness creada por el colombiano Alberto Pére ...

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son los mejores beneficios de la vitamina E, la rutina alimentaria diaria no se rige, exclusivamente, por las dietas para perder peso o las dietas para ganar ...

Recomendamos

Relacionado

deporte fitness entrenamiento ...

¿Hay que planificar el entrenamiento de alguien obeso igual que el que tiene ligero sobrepeso o normopeso? Seguramente diréis o pensaréis ?claro que no?. Bien, es la respuesta fácil y sencilla, pero ¿realmente sabéis que diferencias principales debe haber? Como ya sabemos, el principio de individualización es uno de los más importantes de los principios de entrenamiento. Partimos de que cada indiv ...

Actividad Física Sin categoría correr ...

Las personas son sobrepeso tienen serios problemas para activar su cuerpo y ponerse en movimiento. Si este es tu caso, te interesa leer el post de hoy, que te ayudará a dejar un poco de lado el sedentarismo y comenzar a disfrutar de una vida mucho más saludable. Ten en cuenta que cada pequeño detalle suma en tu carrera hacia la perdida de peso. no se trata de que todos los días corras un maratón, ...

consejos beneficios para la salud educadores ...

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante. Se calcula que en 2013 hay 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los que cerca de 35 millones viven en países e ...

deporte salud obesidad ...

Como sabemos, la obesidad es multifactorial, al igual que las patologías asociadas a la misma y que representan el conocido síndrome metabólico. Resitencia a la insulina, estrés oxidativo, obesidad e inflamación se pasan la pelota de unos a otros para saber quién fué el primero, el promotor que desencadenó las otras cormobilidades. E incluso dentro de cada patología existe el dilema de dónde comen ...

adelgazar nutrición

Alrededor del mundo existen más de 1500 millones de personas que sufren sobrepeso, 400 millones de las cuales son consideradas obesas. Aunque las restricciones dietéticas producen una reducción de peso inicial, la mayoría de personas vuelven a recuperar todo el peso perdido. Ante este problema, nos asalta una duda, ¿es posible adelgazar para siempre? Regulación hormonal del peso corporal La ingest ...

consejos de salud dietas y nutrición otros ...

El ayuno intermitente implica la disminución del consumo de las calorías en parte o hasta en su totalidad, bien sea por un par de días, durante la semana o hasta inclusive cada dos días. Este es un método que debería de ser aplicada solamente bajo prescripción médica en los casos extremos para normalizar o controlar su peso. En el plan de ayuno intermitente se puede disminuir el consumo de caloría ...

general belleza de la piel plantas medicinales ...

En muchas ocasiones nos hemos planteado si el hecho de tener unos kilitos de más supone tener celulitis, y no es que esto sea falso?.es que depende como siempre de cada uno de nosotros. Ahora que va llegando el buen tiempo es muy normal ver no sólo a personas con sobrepeso sino también a las que no lo tienen intentando poner remedio a la fea celulitis. Y como todo lo relacionado con el sobrepeso ...

deportes ejercicio entrenamiento

Hoy en día son más que conocidos los beneficios que el ejercicio moderado y practicado de forma habitual tiene para nuestra salud. Por otra parte, también son bien sabidas las negativas consecuencias que los sobreesfuerzos tienen sobre nuestro cuerpo, principalmente a nivel articular y muscular. Sin embargo, estas premisas no son suficientes para explicar los posibles beneficios o perjuicios del e ...

sobrepeso obesidad personas mayores ...

Tener unos kilos de más no siempre tiene por qué ser perjudicial para nuestro cuerpo. El sobrepeso en adultos mayores de 65 años es hasta más saludable que estar por debajo del peso ideal. Los trastornos cardiovasculares asociados al sobrepeso han hecho que tradicionalmente se pensase que reducir el peso fuera positivo, pero desde hace más de una década los estudios especializados apuntan en la ot ...

Enfermedades comida saludable obesidad ...

Obesidad y sobrepeso son términos que se suelen emplear como si fueran sinónimos en niños, aunque se prefiere el segundo. Conforme aumenta la prevalencia de sobrepeso en niños y adolescentes, sus complicaciones se empiezan a encontrar en los niños. Por tanto, la prevención y el tratamiento del sobrepeso se han convertido en un reto en la población pediátrica. Epidemiologia El primer predictor de s ...